Cupo laboral traesti-trans en Santa Rosa

Género
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La Dirección de Políticas de Género y Diversidad anunció que dará cumplimiento a la ordenanza que otorga una oportunidad laboral para personas travestis, transexuales y transgénero y durante julio recibirá currículums de quienes estén interesadas en acceder a esta posibilidad laboral.

La decisión del municipio de Santa Rosa está siendo acompañada por el Gobierno de la provincia y la Universidad de La Pampa (UNLPam), cada uno desde su órbita de competencia, que también avanzan en la implementación de políticas activas que permitan el ingreso de personas de estos colectivos a un empleo formal, en un marco de inclusión y equidad.
El municipio y la UNLPam ya ofrecen empleos a personas trans bajo la ordenanza 5643/ 17 y durante el mes de julio recibirá currículums para que el colectivo travesti-trans pueda acceder a esta posibilidad laboral.
De acuerdo a los últimos datos proporcionados por la Fundación Huésped, solo accede en un 18 por ciento a trabajos formales en la Argentina, mientras la gran mayoría se ve empujada a ejercer la prostitución, como único medio de supervivencia.
En La Pampa, se estima que esta problemática alcanza a un población de más de setenta mil personas y es a ellas a quienes apunta la ciudad de Santa Rosa a través de su municipio, que resolvió reglamentar y dar cumplimiento efectivo a la ordenanza 5643/17 de inclusión y equidad de oportunidad laboral para personas travestis, transexuales y transgénero.
En este sentido Viviana Mata, militante del PC de Santa Rosa aseguró que “es muy importante esta iniciativa para Santa Rosa”. Tras lo que dejó en claro que “valoramos la inclusión pero hay que ir por más políticas públicas para una inclusión social e su totalidad del colectivo travesti-trans”.
Siguiendo esta línea, destacó esta última idea ya que sostuvo que “la mayoría de las personas del colectivo están atravesadas por numerosas situaciones de violencia a lo largo de su vida, puntualmente la explotación sexual, y es por eso porque tienen un promedio de vida de 35”.
Asimismo, remarcó que “esta iniciativa es importante que se aplique junto con la ley Micaela”. Esta última determina la capacitación en género y diversidad para todos los empleados públicos del país.
Por otra parte, valoró los proyectos de ley Lohana Berkins y Diana Sacayan, que se presentaron en el congreso para la inclusión laboral y social de colectivo Travesti-Trans los mencionó a Lohana y a Diana como “grandes militantes abolicionistas”.
Asimismo, no dudó en afirmar que los debates de abolicionismo-reglamentrismo en base a la prostitución “es una batalla cultural que se da dentro del momento feminista y en la sociedad”, y dejó en claro que “el patriarcado y el capitalismo no son uno sin el otro, y por eso la prostitución es el fiel reflejo de eso”.
Para finalizar, caracterizó como “positivo” que la legislatura se haya pronunciado favor de la Interrupción legal del embarazo. “Es un logro más en este largo camino hasta llegar a un a ley por el aborto legal seguro y gratuito para toda la Argentina”, sostuvo la militante del PC de Santa Rosa.