Se realiza bajo la consigna “El papel de las Pymes en un proyecto de desarrollo nacional con inclusión social”.
Apyme fija postura
La entidad que reúne a medianos y pequeños empresarios, destacó que comparte el llamado presidencial “a la unidad nacional por el desarrollo con inclusión social”.
¡Que pase el Fondo!
Hora de negociaciones, de los bonistas, ahora viene el FMI. Mientras tanto, los que reclaman que se arregle con rapidez, presionan por una nueva devaluación.
Un guiño para los sectores medios
Empresarios contentos con las manitos que sigue dando el Estado y la CGT satisfecha con el Proyecto de Ley de modificación del Impuesto a las Ganancias ¿Se podrá pensar en un diseño tributario que sea capaz de replantear la distribución de la riqueza?
Piedra libre a los formadores de precios
La inflación de abril fue la más baja en dos años y medio. Sin embargo, si se tiene en cuenta el contexto de cuarentena, con precios congelados en rubros esenciales y los controles del Estado en las góndolas de los supermercados, el 1,5 por ciento que marcó el Indec resulta altísimo, mucho más en el sector alimentos que fue de 3 puntos ¿Cómo se explica?
Pandemia, capitalismo y sus mitos
Se la siguieron llevando con pala, Los que ya eran muy ricos, ganaron todavía más en medio de la pandemia. Todo, mientras alrededor de quinientos millones de personas, fueron empujadas a la pobreza.
Entre la góndola y la pared
Con la pandemia algunos la levantan con pala. El capitalismo, sus mitos, la emisión y el salario ¿Qué tendrá que ver todo esto con el precio de la docena de huevos?
Balance y desafíos
Apyme fijó postura de cara a 2021. El fomento de medidas tendientes a frenar el bimonetarismo y la profundización de las políticas productivas nacionales, forman parte de esa agenda.
¿Qué pasa cuando un peso pluma debe pelear con un pesado?
¿Pueden los mercados asimétricos competir libremente? Cuando eso de “volver al mundo” puede ser una alternativa letal.
Apyme fija postura
Ante el anuncio de créditos para compra de electrodomésticos y para la inversión productiva que llevó a cabo el ejecutivo nacional. Las medidas son “positivas para la industria nacional y el mercado interno”, recalcó.
Se profundiza el proceso inflacionario
En su último año de gestión, la inflación de Macri superará el 55 por ciento. En noviembre fue de 4,3 por ciento, agudizando la crisis económico-social del país. Urgen medidas para aliviar a los trabajadores