Aumento a telefónicos.Cuando romper el techo tiene trampa.

CONAT
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El gremio logró un aumento en paritarias que supera con creces la propuesta macrista. Hay alegría, pero no falta el análisis que pide cautela.

 

Mientras la mayoría de los sindicatos no logra romper el techo establecido unilateralmente por el macrismo en el 15 por ciento de aumento salarial en paritarias, los telefónicos lograron un holgado aumento del 26,5 por ciento. Este éxito gremial, sin dejar de ser legítimamente festejado por los beneficiarios y luchadores que lo alcanzaron, debe ser sin embargo leído con mucho cuidado.

Se da un momento en que la monopolización del espectro comunicacional avanza a pasos agigantados por parte de dos o tres empresas favorecidas por el gobierno macrista, picando en punta entre todas ellas la dirigida por Héctor Magnetto, uno de los hombres fuertes de Argentina. Sólo así, mientras otros gremios sufren un descarado e inocultable ajuste, los telefónicos pueden decir que es posible perforar el techo propuesto por los ajustadores de Cambiemos.

Gustavo Panasiuk, militante del dicho gremio y, además, secretario adjunto de la CTA de La Matanza y dirigente de la Conat, evaluó la situación sin dejar de alegrarse por la victoria. Observó que “hay cuestiones que tienen que ver también con el interés por parte de los grupos que tienen el control de las comunicaciones” y con “el interés de poder abrirse paso en las nuevas tecnologías y en el mercado que se abre, tanto para Telefónica como para Telecom”.

En este marco, remarcó el anhelo de esas y otras empresas por “brindar televisión y no solamente Internet”, plano en el cual, manifestó, aparece también “el interés que tienen por desarrollar el tema de la fibra óptica”. “Es decir que hay mercado para el tema de las comunicaciones”, recalcó y afirmó: “las comunicaciones son un elemento estratégico”.

El triunfo en clave de esperanza

No obstante lo explicado por el dirigente, no se puede negar que el 26,5 por ciento logrado por los telefónicos es un viento de cola para los muchos gremios que esperan superar el magro aumento propuesto por los macristas en el poder. Ello cuando las perspectivas inflacionarias para este año ya superan los 30 puntos en todas las indagaciones, aún en las afines al gobierno.

Aparte del aumento (que se concretará en dos tramos), los trabajadores consiguieron un bono por el día del telefónico, consistente en 28.500 pesos. Panasiuk dijo que esto “es importante en el marco general”. Y explicó que habla del “marco político que están tratando de imponer los gobiernos de Macri y de Vidal, de coerción y tratando de, allí donde se pueden desarrollar las paritarias, condicionarlas para que no puedan superar el piso que ellos mismos establecieron”.

“Desde ese punto de vista para nosotros es importante haber logrado este aumento”, recalcó, aunque señaló que “en realidad lo que está previsto como inflación no está compensado”. Pese a ello siguió afirmando que este “es un paso importante” y destacó: “aparte nos queda la posibilidad, en base a tres cláusulas que se incluyeron en el acuerdo paritario, de rediscutir estos valores”.