En La Banda, Santiago del Estero, se exigió justicia por Florencia Gómez a cinco años de su femicidio. Fue durante la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
“En el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, reafirmamos que no puede haber diversidad ni derechos plenos en una sociedad atravesada por la violencia de género y la impunidad”, recalcó el Partido Comunista de Santiago del Estero al cumplirse el quinto aniversario del femicidio de Florencia Gómez Pouillastrou, en una postura que también hicieron suya el colectivo Ni una Menos y el área de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Banda.
En este sentido, el PC santiagueño honró la memoria de quien fuera secretaria de Géneros del Partido en la provincia de Santa Fe “recordando a Florencia, militante feminista asesinada en 2020 en San Jorge y acompañando las acciones que buscan justicia y verdad”. En este sentido, subrayó que “su nombre representa la lucha colectiva contra las violencias que persisten y el compromiso de seguir construyendo una cultura de respeto e igualdad”.
Lo hizo durante la jornada en la que se conmemoró en La Banda el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fecha que “nos invita a reflexionar sobre las raíces históricas de la desigualdad, la violencia y la exclusión, y sobre la necesidad de construir una sociedad basada en el respeto, la diversidad y los derechos humanos”, tal como puntualizó la Dirección de DDHH bandeña que también reafirmó su compromiso “con la promoción de una cultura de paz, memoria y justicia”.
Porque, insistió, “el respeto a la diversidad cultural es el punto de partida para una sociedad verdaderamente democrática e inclusiva”.
Por tal motivo se llevó a cabo una actividad en la que fue remozado el “Espacio Mural de la Memoria”, en el marco de la convocatoria hecha por el proyecto colectivo “Diseñando Memoria”, en la que participaron diversas organizaciones sociales, artistas y espacios culturales.
Se trata de un mural construido colectivamente hace dos décadas y que de la misma manera se va manteniendo, resignificando y enriqueciendo con una amplia participación de la comunidad. Por eso es que el sábado, ese lugar volvió a ser el epicentro de una actividad en la que jóvenes estudiantes compartieron una jornada en la que se habló acerca de la última dictadura cívico-militar, de los desaparecidos, de hijas e hijos que fueron arrebatados, de las Madres y de la historia del mural que los recuerda.
Quien estuvo entre lxs oradores fue la escritora, militante del PC y activista feminista y por los DDHH Fanny Paz, que fue detenida política cuando sólo tenía dieciséis años, quien compartió su testimonio y su emoción, acercando de ese modo la historia a las nuevas generaciones. Entre mates, café y galletitas brindados por el Municipio, los y las estudiantes hicieron sus aportes para que el Espacio de la Memoria continúe creciendo y llenándose de vida.
“En este contexto donde se han cometido seis femicidios en un mes, queda en evidencia la ausencia de políticas contra las violencias de género y que el Estado no brinda seguridad ni protección a las mujeres”, recalcó Paz. Quien destacó la importancia “hoy más que nunca” de redoblar la lucha por Memoria, Verdad y Justicia junto a la lucha feminista, “con las banderas de Florencia”.