Tras cuatro días de estar desaparecida, Daiana Mendieta, fue hallada asesinada en una finca rural. “Hay quienes consideran que nuestros cuerpos no valen y pueden ser desechados”, dijo la dirigente del PC provincial y candidata a senadora, Natalia del Barco, quien advirtió sobre “lo peligroso de la forma en que con Milei como presidente se retrocedió en todo lo que se había logrado en materia de géneros”.
“Este femicidio golpea nuevamente a Entre Ríos, porque vuelve a exponer que hay quienes consideran que nuestros cuerpos no valen y pueden ser desechados y también deja cada vez más clara la ausencia de políticas públicas y lo peligroso que es la forma en que desde que Milei es presidente se retrocedió en todo lo que se había logrado en materia de géneros”, lamentó desde el Partido Comunista de esa provincia, Natalia del Barco, ante el femicidio de Daiana Mendieta.
Hoy por la tarde en Paraná, ante el Palacio de Tribunales, se va a hacer un acto para exigir justicia por esta joven de veintidós años que era buscada en Entre Ríos desde que, el viernes pasado, fuera vista por última vez en la localidad de Gobernador Mansilla. Su cadáver apareció adentro de un aljibe a unos diez metros de profundidad, en una propiedad rural ubicada a cinco kilómetros del sitio donde se la vio el viernes y por su asesinato, a instancias de la investigación judicial que encabeza el fiscal Sergio Saliski, fue detenido un individuo de 55 años de edad.
Al respecto, Natalia del Barco, hizo hincapié en que durante la Presidencia Milei, pero también con la gestión provincial a cargo de Rogelio Frigerio, “se fueron vaciando todas las políticas, presupuestos y programas que existían para contener a las víctimas de las violencias de género” y sostuvo que en su provincia “hay presupuesto para la represión, tal como quedó expuesto el sábado pasado, cuando Frigerio hizo un despliegue enorme de fuerzas policiales para intentar acallar a quienes protestaban contra la presencia de Milei, todo mientras Daiana estaba desaparecida”.
Al mismo tiempo, la candidata a senadora por la lista Ahora 503 subrayó que “no existe presupuesto para prevenir y evitar que nos sigan matando”.
Por otra parte, fustigó al ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, “porque desde el rol institucional que tiene es incapaz de garantizar la seguridad de las mujeres”, algo que “volvió a dejar expuesto con sus declaraciones posteriores al hallazgo del cadáver de Daiana y que provocó mucha indignación”.
En este contexto, ayer martes la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travesitis, Trans y No Binaries estuvo reunida “para acordar una declaración que exija al gobierno provincial la resolución del caso de Daiana y los de tantas otras mujeres que fueron asesinadas en Entre Ríos”, y para que también “se tomen medidas urgentes con el objetivo de evitar que vuelva a haber más femicidios”.
Asimismo, Del Barco recordó que el fin de semana venidero se va a cumplir se un nuevo aniversario del femicidio de la militante de la FJC Florencia Gómez Pouillastrou, quien como se recordará fue asesinada en la localidad santafesina de San Jorge “y su crimen continúa impune”. Por lo que llamó, a cinco años de su femicidio, a “impulsar en todo el país la exigencia de justicia por Florencia” y “a seguir su ejemplo para terminar con la violencia del patriarcado y del capitalismo”.