08
Mié, Oct

Géneros

“Con más fuerza vamos a exigir respuesta de la Justicia”, dijo la secretaria de Derechos Humanos del PC de Santa Fe, Graciela Paccot, al anunciar que el lunes 13 se va  a hacer una nueva presentación ante la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación para exigir justicia por Florencia Gómez Pouillastrou.

El lunes 13 de octubre, un día después de que se cumpla el quinto aniversario del femicidio perpetrado contra Florencia Gómez Pouillastrou, el Partido Comunista de la provincia de Santa Fe volverá a presentarse ante la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación para exigir justicia por la militante feminista y comunista, cuyo femicidio sigue sin ser esclarecido.

Florencia tenía 35 años cuando el 12 de octubre de 2020 salió de su vivienda en San Jorge y pocas horas más tarde fue encontrada asesinada a la vera de un camino ubicado a pocas cuadras de la zona céntrica de esa localidad santafecina. Pasaron casi cinco años y la causa está parada. Nada se sabe sobre quién ejecutó este feroz crimen y, por otra parte, el Poder Judicial poco y nada hizo para acomodar las piezas de la trama que se esconde detrás del femicidio perpetrado contra quien desde el papel que tenía como militante del PC, se plantó contra las mafias que digitan los hilos de la trata y el sistema prostituyente que se enseñorea en buena parte del territorio santafecino.

La investigación judicial hace agua por todos lados y esto es algo que quedó claro cuando, por ejemplo, tras cuatro años de que fuera perpetrado el femicidio la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación le pidió al Ministerio de Seguridad y Justicia fijar una recompensa para quien aportase datos que permitieran identificar a los autores del crimen. Resulta evidente que quienes tienen a su cargo la investigación o están muy desconcertados o son reticentes a avanzar.

Demasiado poco para una investigación que desde un principio optó por el inmovilismo, incluso cuando pocas horas después del femicidio, el PC solicitó que se le permitiese constituirse como parte querellante, porque Florencia tenía una “reconocida militancia social y política por los derechos de los más vulnerables”, tal como lo explicó en su momento el pedido.

Esto no puede ser soslayado a la hora de ponderar las posibles motivaciones que pueden esconderse detrás del crimen, entre las que hay que reiterar el frontal combate que la víctima protagonizó contra la trata de personas en una zona donde ese delito presenta ramificaciones que la imbrican con el narcotráfico y con todo un entramado mafioso del que no están exentos actores de los universos judicial y político.

Pese a esto, en aquella ocasión, el juez a cargo de la investigación del femicidio, Pablo Ruiz Staiger, cerró la puerta a esa posibilidad impidiendo así que los abogados del PC pudieran tener acceso al expediente de la causa y con ello garantizar que esa línea investigativa no sea descartada tal como, lamentablemente, ocurrió.

Con la vía judicial clausurada, el PC y la Fede no abandonaron la lucha por justicia para su camarada, algo que desarrollaron de diversas formas: con la movilización, el impulso de variadas iniciativas por todo el país, la realización de un Juicio Popular en Rosario en 2023, la juntada de cientos de firmas de personalidades de la política, el feminismo, la cultura y los derechos humanos para respaldar el reclamo del PC para ser querellante  la instalación de las “Plazas por Florencia” en el marco de los encuentros plurinacionales de mujeres y diversidades, entre otras tantas acciones en un mismo sentido. Todo esto sin dejar de insistir en el plano institucional. 

Aquel Tribunal Ético Popular organizado en abril de 2023 en Rosario demostró ser un mecanismo eficaz, que ayudó a visibilizar, recolectar prueba y testimonio cuando la institucionalidad liberal burguesa le baja la persiana a la justicia. Se trata, en definitiva, del mismo Poder Judicial que habitualmente niega el acceso a la justicia a los sectores más vulnerados por el sistema capitalista y el patriarcado y es ante esa misma instancia que, el lunes 13, el PC junto a integrantes de otros sectores políticos, sociales, sindicales y de Derechos Humanos volverá a la carga con este reclamo que lleva ya casi cinco años. 

“Vamos a insistir nuevamente ante la Fiscalía para pedir explicaciones sobre la situación de la causa y porque queremos saber por qué no nos dan ninguna información al respecto”, sostuvo la secretaria de Derechos Humanos del PC de Santa Fe, Graciela Paccot. Como en diciembre de 2024, el lunes 13 ella estará otra vez golpeando las puertas de la Fiscalía para hacer una presentación en la que “advertimos que hace cinco años que estamos sin Flor y que no tenemos ni una sola noticia que hable de que hubo un avance en esta causa judicial, porque nos corrieron con que había pistas pero vemos que eso también quedó en la nada”. Por lo tanto, es que ahora “con más fuerza que nunca vamos a exigir respuesta de la Justicia, sobre todo en el marco que estamos viviendo en el que las máximas autoridades del gobierno nacional tienen el tupé de amenazar con que van a borrar la figura del femicidio del planteo jurídico”. 

La presentación del PC va a ser acompañada por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) y ahí se prevé la presencia de quien encabeza su lista de candidatos a diputados nacionales de cara al 26 de octubre, Carlos del Frade, así como Rubén Sala que también forma parte de esa nómina, la periodista Melisa Giancrisóstomo y Gabriela Sosa, quien es miembro del Movimiento de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala). Del mismo modo se espera la presencia de una delegación del Comité Central del PCA y de militancia de distintas provincias. 

“Pensamos que la convocatoria va a ser amplia, lo que le va a dar más fuerza al reclamo por Flor”, puntualizó Paccot y remarcó que “esperamos que este clamor por justicia resuene fuerte en toda Santa Fe, que es donde se siente la ausencia de Flor desde hace cinco años”. Sin dudarlo la dirigente comunista aseveró que “hay una negativa escandalosa por parte del Poder Judicial, algo que debemos enfrentar y exigir que se dé cuenta de qué pasa con la investigación que debe dar con el o los asesinos de Florencia, que nunca abandonó la militancia política pese a ser madre joven y que era una mujer con todos esos hermosos componentes de la vida de una persona”.

Grid List

“Con más fuerza vamos a exigir respuesta de la Justicia”, dijo la secretaria de Derechos Humanos del PC de Santa Fe, Graciela Paccot, al anunciar que el lunes 13 se va  a hacer una nueva presentación ante la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación para exigir justicia por Florencia Gómez Pouillastrou.

Leer más…Nuevo reclamo por Flor

Así definió Solana López al crimen de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez y denunció “la relación intrínseca entre las mafias y el sistema patriarcal”, pero también la responsabilidad gubernamental. El sábado el país entero se movilizó para exigir justicia, convocado por el colectivo Ni Una Menos.

Leer más…“Es un claro caso de femicidio"

Esta vez fue perpetrado en La Matanza contra la militante de la Corriente Lohana Berkins, Anggie Pitala, el sábado pasado cuando volvía a su vivienda ubicada en la localidad de Rafael Castillo. Fuerte repudio del Partido Comunista y la CLB. 

Leer más…Nuevo ataque transfóbico

Mañana en la sede del CEFMA, Callao 274, se llevará a cabo, bajo la temática “Género y clase. Militancia política y territorial” y con el lema “Diana Sacayán dejó huellas de lucha que hoy se vuelven pasos colectivos”, el segundo encuentro del ciclo homenaje a Diana Sacayán. “Con estas jornadas la intención es rescatar los distintos aspectos de la militancia de Diana y profundizar sobre ellos” explicó Solana López, secretaria de Géneros del Partido Comunista.

Leer más…Continúa el ciclo “Diana Sacayán, la...

En Santiago del Estero se llevó a cabo la tercera edición de la Feria del Libro Municipal en cuyo marco hubo un panel en el que se presentó la Red Bandeña por los Derechos.

Leer más…Resistencia Violeta en La Banda

Comenzó el ciclo que honra a Diana Sacayán a diez años de su travesticidio. “La emoción alcanzó toda la jornada, pero también el convencimiento firme de que cada acto de nuestra camarada tuvo una profundidad política imposible de ignorar”, sostuvo la diregente comunista Rebeca Barberán.

Leer más… La vida que ardió en su lucha

Este sábado se realizará el primer encuentro del ciclo homenaje a Diana Sacayán, titulado “La vida que ardió en su lucha” y  organizado por el CEFMA, el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación y el Partido Comunista.

Leer más…Ciclo por Diana Sacayán

Fue convocada en la sede de la CTA Autónoma con la presencia del PC y la Corriente Lohana Berkins desde donde María Juana Peralta puntualizó que “concurrimos para aportar a la construcción de una agenda de acciones para poder enfrentar las políticas del gobierno de Javier Milei”.

Leer más…Asamblea transfeminista

Este es el título del conversatorio  organizado por la Agrupación Docente La Violeta, que se realizará mañana. Laura Altamirano, una de las organizadoras de la actividad, sostuvo que es preciso generar estos espacios de reflexión “porque nadie se salva solo y es fundamental juntarnos y capacitarnos para hacerle frente a tanto avasallamiento y avance del neofascismo que gobierna el país”.

Leer más…“La Defensa de las políticas de género...

Casación Penal dejó en claro que el asesinato del joven trans Tehuel de la Torre fue un “homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual” ¿Qué enlace se puede hacer entre esto y el triple lesbicidio de Barracas?

Leer más…Las cosas por su nombre

Una iniciativa presentada por Gerardo Milman, Lilia Lemoine y Carlos Zapata pretende desfinanciar la norma. “La alianza de extrema derecha entre el PRO y LLA intenta imponer un proyecto que plasma todo lo que ellos atacan: derechos conquistados por el colectivo Lgtb que son un avance de los feminismos, transfeminismos y Derechos Humanos básicos”, indicó Solana López.

Leer más…Quieren destruir la Ley de Identidad...

La Presidencia Milei acabó de cerrar el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia, que a lo largo de cinco años aportó a que se redujera en un cincuenta por ciento la tasa de fecundidad en mujeres menores.

Leer más…Baja definitiva para el Plan Enia

Desde la Corriente Nacional Lohana Berkins se hizo público un nuevo llamado a la libertad de Eva Mieri ante la decisión de la jueza Sandra Arroyo Salgado de trasladarla al penal de Ezeiza. En su declaración sostiene que “el poder judicial profundiza el lawfare como herramienta de disciplinamiento”.

Leer más…Por la libertad de Eva Mieri

Desde la Corriente Lohana Berkins se demandó “la inmediata libertad” de Alexia Abaigar y del resto de militantes que mandó detener el Juzgado Federal 1 de San Isidro a cargo de Sandra Arroyo Salgado.

Leer más…“Violencia y crueldad fascista"

La Subcomisión de Géneros, Diversidad e Inclusión del Club Atlético Atlanta recordó  los 10 años de la reivindicación de la lucha contra la violencia de género y los femicidios con la inauguración de un “un banco rojo” en la sede de la institución, el l viernes 27 de junio.

Leer más…Atlanta también dijo "No a la...

La AFA realizó un encuentro de Mujeres de Clubes en el marco del décimo aniversario del “Ni Una Menos”. Hubo representantes de clubes de Primera División, Primera Nacional, Primera B y otras categorías, que elaboraron conjuntamente una serie de puntos programáticos para la prevención y erradicación de la violencia de género en el fútbol.

Leer más…El fútbol contra la Violencia de Género

“Tenemos que poder encaminarnos a un 24 de marzo con la consigna que sea realmente potente, porque no podemos volver a darle ni una baldosa a los fascistas” dijo desde la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano y no dudó cuando denunció que el que encabeza Javier Milei es “un gobierno fascista, violento, machista y absolutamente patriarcal”.

Leer más…El 7M y el 8M, hacia el 24 de marzo

Río Negro y Neuquén dijeron presente el 8M. “Volvimos a resaltar nuestro carácter de orgullosamente antifascistas, antiimperialistas y antipatriarcales”, dijo Bárbara Palumbo y añadió que “la lucha contra el capitalismo y el imperialismo va de la mano de la lucha contra el patriarcado”.

Leer más…“En las calles contra Milei y sus...

Así describió Chavela Miño al Día Internacional de la Mujer Trabajadora que va a estar atravesado por diversas actividades en todo el territorio del país. Y fue clara al advertir que “tenemos un gobierno totalmente antiderechos que hace gala de su misoginia y homofobia”.

Leer más…“Una jornada para denunciar”

“Cuestionar el patriarcado, es cuestionar fuertemente el sustento del modelo de capitalismo de la acumulación de capital y del poder, fundamentalmente del poder ejercido sobre nuestros cuerpos y mentes”, sostuvo Laura Leonardi.

Leer más…Antes del 8M, Día de la Visibilidad...

Quien lo señaló es la secretaria de Género de la CTA de los Trabajadores de Berazatguy, María Juana Peralta, quien recalcó que “se va encaminando la preparación del 8 de marzo, que tal como el 1F, debe ser una convocatoria muy amplia”.

Leer más…“Hay hartazgo por la violencia del...

En La Banda fue vandalizado un mural que honra la memoria de Florencia Gómez. “Lo vamos a restaurar, pero además el 8 y el 24 de marzo, Santiago del Estero va a enviar un mensaje contundente contra las políticas y discursos de odio del gobierno de Milei”, puntualizó desde el PC provincial, Fanny Paz.

Leer más…Fachos y cobardes

Durante 2024 se registró una agresión contra personas Lgbt+ cada tres días. “Esto implica que hay un plan sistemático para eliminar a personas que son parte de nuestra sociedad y eso se llama genocidio”, puntualizó desde la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano, quien además señaló la responsabilidad que en esto tiene la Presidencia Milei y su esquema político.

Leer más…Un genocidio

Al cumplirse nueve años de su fallecimiento, la secretaria de Géneros del Partido Comunista, Solana López, recuerdas a Lohana Berkins, quien construyó una vida militante en base a “la ternura y el coraje”.

Leer más…Siempre presente… siempre necesaria

El Gobierno de la Ciudad degradó a Dirección General a la que hasta entonces era Subsecretaría de la Mujer. “Lo que hacen es quitar derechos a las mujeres y diversidades”, denunció Ivana Brighenti, quien es responsable de la Cátedra de Géneros y Clase del Cefma, e integra el Comité del Partido Comunista de Capital.

Leer más…Jorge Macri en modo Milei