Mañana en la sede del Cefma, Callao 274, se llevará a cabo, bajo la temática “Políticas de protección a personas travestis trans” y con el lema “Diana Sacayán dejó huellas de lucha que hoy se vuelven pasos colectivos”, el último encuentro del ciclo homenaje a Diana Sacayán. “Diana sigue siendo lucha, fuego y memoria travesti que arde y no se resigna”.
Mañana sábado 18 de octubre a las 18 horas en la sede del Cefma, Callao 274, se llevará a cabo, bajo la temática “Políticas de protección a personas travestis trans” y con el lema “Diana Sacayán dejó huellas de lucha que hoy se vuelven pasos colectivos”, el último encuentro del ciclo homenaje a Diana Sacayán. En este cierre se recuperarán sus aportes en materia de igualdad, inclusión y protección de las personas travestis y trans, y su papel fundamental en la creación de la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans, conquista que abrió caminos reales de dignidad y justicia.
Como no podía ser de otra manera, el cierre del ciclo contará con invitadxs de lujo, personas que desde distintos lugares acompañaron la lucha de Diana o que tomaron su legado para defender lo conquistado y avanzar con la obtención de nuevos derechos. Nos referimos a Dora Barrancos, quien con su perspectiva crítica sobre los cruces entre feminismos, historia y derechos humanos nos invita a pensar las luchas travestis y trans dentro de los grandes procesos sociales de nuestro país. Josefina Fernández, referente clave en la articulación entre la academia y el movimiento travesti trans, quien supo abrir caminos de reconocimiento y pensamiento crítico desde los feminismos populares. Emiliano Litardo, que trabaja por la recuperación de las luchas que Diana impulsó desde el Congreso y las calles. Luli Sánchez, protagonista en la construcción jurídica y política que hizo historia con el juicio por travesticidio, marcando un antes y un después en la búsqueda de justicia y en la continuidad del legado de Diana. Y finalmente Say Sacayán, quien día a día retoma la huella viva de Diana en la creación y defensa del Cupo Laboral Travesti-Trans. La actividad, además, contará con la conducción de Sher Lescano, habrá lectura colectiva con la voz de Bebo Chacoma y un cierre musical a cargo de Invisibles.
Respecto a la temática del encuentro que cierra el ciclo, en diálogo con Nuestra Propuesta, Emiliano Litardo recordó que “el aporte de Diana fue trascendental en materia de leyes y políticas públicas para la protección a personas travestis trans, dado que logró construir e instalar colectivamente agendas de debate público, que con el paso del tiempo merecieron conversaciones en ámbitos que históricamente fueron refractarios a estos debates”. Entre esas políticas, Litardo destacó el cupo laboral travesti trans, “una agenda que Diana agitó, incluso mucho antes que la ley de identidad de género”. “Diana siempre se mantuvo firme en su convicción acerca de que el Estado tiene la obligación de reparar los derechos de las personas travestis trans”, agregó.
Diana también tuvo mucha incidencia en el impulso de la ley de identidad de género. Litardo explicó que “Diana fue muy hábil e inteligente porque tuvo la capacidad de incluir la problemática de la clase social en el debate por la ley de identidad de género”. En ese sentido, remarcó que “para mi propia trayectoria, la perspectiva de Diana me abrió nuevos horizontes”. Entre esos ejemplos del legado de Disna, indicó que “las agendas de derechos humanos no solamente se vinculan con una cuestión identitaria, sino que se trata siempre de problemas más complejos en los que el componente de clase desempeña un papel decisivo”. “Lo que hoy todos conocemos como 'interseccionalidad', Diana ya lo encarnaba en una praxis política muy concreta”, añadió.
Por último, recordó que para Diana “el capitalismo contribuía a los modos normativos en que las personas percibimos los géneros, modos que se reflejan en las políticas estatales”. A la vez, enfatizó que “era muy crítica del Estado, pero también de los sectores no estatales que eran incapaces de comprender la complejidad de los problemas”.
A diez años de su travesticidio, cometido el 11 de octubre de 2015, en la actividad de mañana se honrará la memoria de Diana y reafirmará el compromiso de seguir levantando sus banderas hasta la victoria.