Política

¿Cuánto nos puede salir a los argentinos la foto del presidente con Elon Musk? ¿Vale la pena tanta sumisión perruna ante el Eje Washington/Tel-Aviv/Londres? La reforma laboral: un medio, pero también un fin. Los trabajadores no tienen comité de crisis, pero sí una hoja de ruta que desemboca en un paro nacional.

El fin de semana cerró con el debut del comité de crisis que Javier Milei anunció desde EE.UU, después de que suspendiera la segunda parte de un periplo que según se preveía lo llevaría a Dinamarca. Y lo hizo a raíz de la situación desatada como consecuencia del contraataque con que Irán respondió a la agresión que el primer día de este mes perpetró el Estado de Israel contra la sede diplomática iraní en Damasco, que dejó un saldo de once personas asesinadas.

Milei estaba en territorio estadounidense donde primero fue reconocido como “Embajador Internacional de la Luz” por la comunidad Jabad Lubavitch y más tarde se dirigió hacia Texas donde se vio con Elon Musk. Y la tercera escala de su viaje debía llevarlo a Dinamarca, donde pensaba subirse a un F-16 estadounidense de segunda mano de los que el presidente espera que el Estado adquiera en una peligrosa toma de posición geopolítica, ya que sepulta el intento de adquirir los aviones supersónicos Mig-35 y de vehículos blindados 8x8 que Rusia le ofreció al país en 2021. Si se concreta la renovación de parte de la flota la Fuerza Aérea Argentina con los F-16 se va a profundizar la dependencia con EE.UU.: todos los repuestos, desde un tornillo hasta el armamento con que están dotadas estas naves, va a tener que contar con el visto bueno del Pentágono, esto es con la Alianza del Atlántico Norte que es la misma organización que posee una base en el territorio argentino de las Islas Malvinas, que está ocupado por Gran Bretaña que junto a Washington lidera la Otan.

El Reino Unido es la formación estatal con la que Argentina tiene abierta una hipótesis de conflicto y con la que disputa el Atlántico Sur y el territorio nacional antártico. Por supuesto que Londres vota sistemáticamente contra la postura de Argentina respecto a Malvinas, cuando cada año se trata en la Asamblea de la ONU: pero también lo hacen Estados Unidos e Israel, formaciones estatales con las que el pasado fin de semana, el gobierno Milei reafirmó su sumisión perruna.

Así las cosas, la posición que la Presidencia Milei tomó apenas se conocieron los sucesos del sábado, se enmarca en el alineamiento con Tel-Aviv y Washington que anticipó desde que era candidato y también en la desmesura que caracteriza a la mayor parte de sus actos de gobierno. Y así lo expresa el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores que aunque se refiere a un episodio bélico, se aleja de las tradicionales posiciones de Argentina y no hace ninguna invocación a la paz, pero sí habla de propiedad privada y reafirma la pertenencia a la “civilización occidental” en función de la construcción de un enemigo externo, lo que aporta a su necesidad de construir otro interior más indefinido que sea capaz de englobar a toda aquella expresión que lo cuestione.

Este no es un dato menor. La derecha exhibió, reiteradamente, su habilidad para construir y utilizar significantes vacíos en pos de sus objetivos ¿Puede Milei intentar buscar en esta situación la oportunidad de hilvanar un relato aglutinador a partir de la construcción de un enemigo lejano que tenga un imaginario correlato interno, que le sirva en un contexto en el que algunos de los pilares de su gestión comienzan a hacer agua y donde, al tiempo que empieza a exhibir fisuras internas, se va consolidando desde abajo una reacción que empuja incluso a sectores reacios como algunos de la CGT a adoptar posturas de articulación de la resistencia?

El tiempo lo dirá, pero cierto es que, con este telón de fondo, a nadie puede sorprender que en el debut de su comité de crisis, apareciera el embajador de Israel, Eyal Sela, en Casa Rosada, participando de la reunión junto al mandatario, su vice y el gabinete de ministros. “Vine aquí para expresar el agradecimiento del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y del presidente Isaac Herzog a Javier Milei por su clara y rotunda condena a Irán y por estar del lado correcto de la historia y de los hechos”, dijo Sela quien transita como pancho por su casa en la sede del gobierno argentino.

Pero es verdad que Milei tiene motivos para formar un comité de crisis:

  • En lo que va de su gobierno el salario tuvo una caída real de casi el veinte por ciento.
  • La inflación de marzo, de acuerdo al Indec, fue del once por ciento con lo que el acumulado desde que se calzó la Banda Presdencial supera el setenta por ciento.
  • La Canasta Básica Alimentaria fue aumentada un 10,9 por ciento durante el mes pasado, mientras que para la Canasta Básica Total el incremento fue de un 11,9.
  • Así, una familia formada por dos adultos y dos pibes precisó 773.385 pesos de ingresos para no ser pobre y 358.049 para no caer bajo la línea de indigencia.
  • En lo que va del año se registraron 252.566 casos de dengue con 197 fallecidos. Continúan los faltantes de repelentes y espirales.
  • En la construcción se suman 72 mil puestos de trabajo registrados menos desde que asumió Milei. Y el Índice Construya se derrumbó 29 puntos en enero, 26 en febrero y cuarenta por ciento en marzo.
  • En el ámbito estatal, al menos, quince mil trabajadores fueron dejados en la calle.
  • La actividad metalúrgica registra por lo menos ocho mil despidos durante el mismo período y la actividad del sector se desplomó casi un catorce por ciento.
  • El consumo masivo se hundió casi un veinte por ciento interanual durante marzo y 2,5 por ciento en comparación al mes anterior en lo que es la cuarta caída consecutiva.
  • Las ventas minoristas del sector pyme se desmronaron durante los últimos tres meses en veintiocho, veinticinco y doce por ciento.
  • La recaudación en concepto de IVA registra mermas de quince, once y dieciocho puntos en lo que va de la Presidencia Milei.

Estos son algunos, sólo algunos, de los motivos por los que el presidente debió armar un comité de crisis y convocar a los sectores involucrados en cada uno de los casos. Pero por supuesto nada de esto pasó. Aunque lo que sí pasó es que con estos y otros datos sobre la mesa, durante la semana pasada los movimientos sociales volvieron a marchar para exigir, entre otras cosas, la entrega de alimentos para los comedores populares que no reciben nada desde diciembre de 2023, pero en lugar de alguna respuesta esperanzadora, lo que recibieron fue una feroz represión que dejó un saldo de varios trabajadores heridos.

Y quien también tomó nota de esos datos y, seguramente, de lo que durante la jornada anterior había sucedido en las inmediaciones del Ministerio de Capital Humano, fue la CGT que después de ser recibida por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y la vice en ejercicio de la Presidencia, Victoria Villarruel, anunció la realización de un paro nacional para el 9 de mayo. Pero también que va a sumarse a la Marcha Federal Educativa del 23 de abril, al tiempo que convocó a una movilización hacia Plaza de Mayo para el Día Internacional de los Trabajadores.

Poco antes la propia central había dado a conocer un documento en el que, entre otras cosas, se habla de “modernización laboral”, una categoría que habitualmente suele esconder algún intento de reforma regresiva de las normas que rigen la relación entre los universos del trabajo y el capital.

Pero lo cierto es que, más allá de esto, lo que quedó claro es que la situación real atravesada por conflictos que se multiplican día a día, amenazaba con pasarle por arriba de los dirigentes más permeables al diálogo con el gobierno, lo que habla de lo profundo del ataque que perpetra la Presidencia Miliei, pero asimismo acerca de la creciente transversalidad del sujeto social agredido.

 

Reforma laboral

Uno de los puntos clave que hizo que prevaleciera la postura de los sectores más dinámicos del espectro cegetista, fue la nueva negativa gubernamental a homologar paritarias por encima del nueve por ciento, lo que representa un golpe por debajo del cinturón, por lo menos, para tres de los principales actores de la CGT como son los gremios bancarios, aceiteros y camioneros.

Si la cosa entonces viene creciendo desde el pie, queda claro que la jornada del 23 de abril y la del Día Internacional del Trabajador, se configuran como momentos que además del valor que tienen en sí mismos, se presentan como ocasiones propicias para construir masa crítica para el paro nacional. Y también alumbran la posibilidad de ir poniendo en negro sobre blanco una hoja de ruta de cara a un futuro en el que, claro está, el bloque de la clase capitalista que gobierna por medio de la Presidencia Milei, no se va a quedar quieto.

Es que, por otra parte, la no homologación de las paritarias que recompongan por encima de la inflación, y lo mismo en el caso de los haberes de los trabajadores jubilados, son dos pilares del plan de ajuste que perpetra el actual gobierno, con el objetivo de alcanzar su déficit cero como paso previo a la concreción de su sueño dolarizador.

En ese derrotero la idea de imponer una reforma laboral regresiva, es un medio pero también un fin. Por eso y como para avanzar en tal dirección la clase capitalista también debe construir masa crítica, es que no debe pasar desapercibido que la semana pasada el diputado radical Rodrigo de Loredo, se puso a la cabeza de un proyecto que va en idéntico sentido y que aparece todavía más regresivo que lo que planteó el gobierno en esa materia por medio del DNU 70/2023 y la iniciativa denominada Ley Bases 2.

Este es, seguramente, uno de los puntos clave que enciende luces de alarma en el universo cegetista, ya que entre otras cosas la iniciativa profundiza la no obligatoriedad del aporte sindical de los trabajadores que ya aparece entre las concesiones que se hicieron en algunos convenios, al tiempo que insiste con extender el periodo de prueba.

Y aquí es donde comienza a comprenderse mejor por qué esta obsesión por una reforma laboral regresiva es un medio pero también un fin. Ya que además de laudar a priori a favor del universo del capital, una reformulación en tal dirección habla de un diseño de sociedad que desestima la construcción de trabajo calificado como el que, por ejemplo, requiere la industria que es un sector de la economía en el que la formación profesional de los trabajadores es clave, por lo que no es económicamente viable capacitar obreros para despedirlos tras el período de prueba.

Pero la cosa cambia con el precariado y su funcionalidad a una sociedad reprimarizada en la que se avance hacia normas que desestimen y hasta impidan cualquier tipo de asociación entre integrantes de las clases subalternas. Esto es que el proletariado se convierta en precariado, algo que deja de ser abstracto cuando con sólo salir a la calle, es imposible dejar de ver trabajadores cargando una mochila roja o amarilla.

Y este, que representa un fin en sí mismo, es un escenario atravesado por la desindustrialización y la deslocalización, la robotización y empresas en red, mientras que la asociación corporativa por medio de la terciarización favorece la flexibilización, lo que plantea un panorama de incertidumbre y fragmentación para los trabajadores. Esto es la imposición de una ausencia absoluta de estabilidad laboral desde la que sea viable construir una vida digna.

Entonces se propicia la superexplotación, la caída del salario y la maximización de la tasa de ganancia empresarial. Pero, sobre todo, se debilita letalmente el papel del sindicato como actor en la negociación entre trabajadores y patronales, así como ante el propio Estado.

En este diseño caracterizado por la descentralización, deslocalización, inestabilidad y rotación de trabajadores, y fundamentalmente por la flexibilidad laboral, el empresariado es libre para modificar las condiciones y reducir plantillas de acuerdo a las fluctuaciones del mercado, es decir, de su interés por maximizar ganancias: el trabajador pasa a ser sólo una mercancía más.

Así, la subcontratación como un derivado necesario de los modelos empresarios en red que sustituyen a los piramidales, quiebra la relación entre empresario-empresa y trabajador, por lo que la unidad productiva deja de ser el lugar de disciplinamiento y resistencia, es decir el escenario de la lucha de clases. Todo esto provoca precariedad jurídica y estructural, ya que afecta todo el horizonte de las personas como sujetos, pero también lo hace en tanto sujetos sociales que poseen identidad de clase.

Es que en este postfordismo con sus empresas en red derivadas de subcontratos que provienen de otros subcontratos y trabajo a tiempo parcial, se verifica la consolidación de un cambio en el que el paradigma del trabajo en la individualización superlativa que promueve la descolectivización. Por eso el riesgo que trae aparejada la flexibilización lo asumen personas individuales que, aunque puedan compartir el mismo entorno laboral, lo hacen bajo contratos de diferentes características, lo que fragmenta cualquier posibilidad de resistencia.

Pero para que esto sea posible, es preciso internalizar socialmente que el proceso por el que se crea la fantasía de que los trabajadores se convierten en empresarios -en sus propios patrones-, es una alternativa viable y, además, buena. De ahí a aseverar que el trabajador industrial despedido puede ponerse al frente de un prometedor emprendimiento para fabricar cerveza artesanal como una burda remake del parripollo o el maxikiosco del menemismo, hay sólo un paso.

Por eso es que en ese paradigma de país factoría, no puede sorprender que haya sido anunciada desde EE.UU. la humillante exhibición de sumisión a la que Milei vuelve a someternos a todos los argentinos, cuando fija la postura de su gobierno ante la situación en curso en Medio Oriente.

Es que el presidente andaba por ahí donde consiguió una foto con Elon Musk que puede costar muy cara porque, a cambio, se pretende la sanción del Régimen de Grandes Inversiones que contempla el proyecto de Ley Bases 2, que exige el dueño de Starlink para deslocalizar la construcción su Model I en Argentina.

Pero en esta demanda, Musk está acompañado por lo más concentrado de la clase capitalista que actúa en el país, lo que habla de la articulación que jugadores globales como Musk o Larry Fink, tienen en esta historia que une lo que ahora mismo pasa entre Irán e Israel con el presente y el futuro de Argentina.

¿Puede esta situación convertirse en un elemento que aporte a la construcción de articulación, desde la unidad y la diversidad, a partir de una postura que reclame la paz, al tiempo que denuncie el peligro que conlleva esta posición de alineamiento de nuestro país con el Eje Washington/Tel-Aviv/Londres?

¿Se puede convertir en un factor que sume para la acumulación de masa crítica que sea capaz de rodear a las jornadas del 23 de abril, el 1° y el 9 de mayo? Sin dudas esta es parte de la tarea, pero también lo es resistir acumulando y reconstruyendo un imaginario social de clase que al tiempo que contribuya a desmitificar buena parte de lo que pretende naturalizar el capitalismo, aporte la construcción de un programa que pueda exhibir un horizonte que ilumine una salida para la pesadilla que viven millones de trabajadores argentinos.

Grid List

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”

Volvieron a la movilizar en Mar del Plata convocados por la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional. 

Leer más…Los jubilados no bajan sus banderas

El viernes pasado tuvo lugar en el salón del Comité Central del Partido Comunista un acto enmarcado en la campaña internacional “100 Años con Fidel” que, transitando el centenario de su natalicio, apunta a poner en acción el legado cada día más vigente del líder histórico de la Revolución Cubana. Stella Calloni, Atilio Boron y Antonella Bianco fueron los expositores de la jornada.

Leer más…Camino al centenario de Fidel

“Imaginate lo que haría por dos”, dice la canción de Ignacio Copani que cantan a dúo Milei y Caputo, cuando después de sacar las retenciones hasta el 31 de octubre, viajan a EE.UU. con el propósito de volver a endeudarnos a los argentinos para bancar un esquema de financierización tan irracional como delictivo.

Leer más…Cualquier cosa por un dólar

Tras la presentación judicial para que “Ahora la Patria” cambie su nombre a “Ahora 503”, el PJ entrerriano pidió que la Secretaría Electoral impida que el frente que integra el PC cite tal denominación en su propaganda de cara a los comicios de octubre. “Nosotros confrontamos contra Frigerio y Milei”, dijo el secretario político del Partido Comunista de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi y recalcó que lo del PJ “no ayuda en nada”.

Leer más…No quieren ni que la nombren

Empieza a abrirse una etapa en la que queda claro que el proyecto de la motosierra no es invulnerable” aseveró Florencia Dahbar, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, tras participar de la masiva movilización en la capital cordobesa para defender a la universidad y la salud públicas. 

Leer más…Córdoba también dijo no a los vetos