11
Sáb, Oct

Política

El dólar no espera a fin de año - El precio de la divisa estadounidense cerró la semana cerca de 42 pesos. El problema de los factores externos, lo que dice y oculta Macri ¿Si este es el capitalismo malo, será cosa del volver al bueno?

Al promediar la jornada de hoy, en las principales casas de cambio y bancos de la City porteña, la divisa estadounidense se vendía a 42 pesos, esto es, cerca del precio que el Proyecto de Presupuesto del ejecutivo prevé para el año venidero.

Esta performance tiene lugar en la previa del lunes, cuando debe debutar el sistema de bandas de flotación para la cotización del dólar que acordó el FMI con el Gobierno Cambiemos que debería garantizar un precio fluctuante entre 34 y 44 pesos, mecanismo que recuerda a la tablita cambiaria de José Alfredo Martínez de Hoz.

Como se recordará, este acuerdo viene a emparchar el celebrado apenas tres meses atrás, por el que el organismo multilateral se comprometió a desembolsar cincuenta mil millones de dólares, de los que el ejecutivo ya se patinó 16.676 que fueron a parar a la bicicleta financiera y se fugaron del circuito económico-financiero del país.

La extensión del acuerdo establece 7.100 millones más de la moneda estadounidense para el monto del crédito, además de un adelanto de 19 mil millones para futuros desembolsos que se podrán usar durante lo que resta de 2018 y el año venidero.

De esta manera, el Fondo busca blindar al capital financiero transnacional que opera en el país. Y, como contrapartida, establece un cero por ciento de déficit fiscal primario para 2019, lo que se traduce en más ajuste y recesión.

Aquí vale recordar que la preocupación gubernamental por llevar el déficit primario -esto es la diferencia entre gasto e ingreso- a la meta cero, de ninguna manera incluye el déficit de deuda que crece exponencialmente hasta convertirse en el segundo item en importancia del Proyecto de Presupuesto.

Este dato permite corroborar de qué va esto del proyecto presupuestario que, según confía el gobierno, podría convertirse en Ley con el voto favorable parte de bancadas de fuerzas que pretenden liderar un bloque de alternancia a Cambiemos.

Su texto habla de un ajuste sobre el ajuste. El Proyecto prevé 598 mil millones al pago de intereses de deuda, es decir, cuatro veces lo destinado a Salud y 2,6 veces más que para Educación y trece veces lo que va para Ciencia y Técnica.

Y también se propone quebrar el círculo vicioso, que la propia política gubernamental propició entre tasa de referencia y dólar, ya que -sueñan en La Rosada- así podrán volver a enamorar a sectores medios donde Cambiemos pasó el espinel con mucho éxito en 2015 y apenas diez meses atrás cuando se impuso con comodidad en las elecciones de medio término.

¿Pero alcanzará con esto y con el optimismo que derramó Macri en EE.UU. desde donde lanzó su candidatura a la reelección?

El panorama está complicado, ya que -con buena voluntad- el nuevo aporte del Fondo le va a alcanzar para arrimar, pero no para cubrir el pago de vencimientos que tiene hasta el final de su mandato. Pero, a cambio de esto y para evitar que este nuevo aporte drene por la cloaca de la timba de amigotes del staff gobernante, como pasó con los más de 16 mil correspondientes al primer tramo del Stand-By, ahora el Directorio del FMI parece haberse puesto más firme.

Los dólares son para cubrir esos compromisos y de ahí la profundización -abierta y sin pudor- de la intervención del FMI en la política argentina, cuyo Banco Central perdió la autonomía para intervenir en el mercado local.

Es que aunque consiga que la base monetaria se mantenga nominalmente en el freezer, es probable que no logre morigerar demasiado la suba de precios clave de la economía doméstica que son muy sensibles, no tanto a la restricción monetaria, como a otros motivos como la devaluación que persiste y el tarifazo crónico.

Y, si para muestra alcanza con un botón, hoy mismo el secretario de Energía, Javier Iguacel, confirmó que desde la semana que viene, la tarifa de gas natural por red va a pegar otro salto de hasta el cuarenta y cinco por ciento.

Cabe citar que pese a la terrible devaluación que el peso sufrió durante los últimos meses, en agosto, el déficit de la balanza comercial volvió a crecer para alcanzar 1.127 millones de dólares, según reconoció el miércoles el Indec.

Por eso, si tal como todo hace prever, el déficit externo sigue volando, continuarán escaseando los dólares, pero también la presión devaluatoria por menor oferta y demanda sostenida, todo en un contexto en el que la recesión ya amenaza con consolidarse en estanflación.

Y el déficit externo del sector privado -aún con el nuevo acuerdo con el Fondo- tiene un rojo de treinta mil millones de dólares para tapar el agujero.

 

Problemas de flotación

 

Lo que debe quedar claro es que más allá de anuncios, viajes a Nueva York, renuncias y mensajes presidenciales -incluidos algunos francamente patéticos- el Gobierno Cambiemos tuvo que pedir un waiver a sólo cuatro meses de que firmara el Stand-By. Y que lo hizo porque ni siquiera logró cumplir con las metas de reservas e inflación que pactó con el FMI.

Con este waiver pretende asegurarse cierta calma para pensar en la reelección, pero sin desactivar ninguna de las minas que sembró a lo largo de casi tres años.

Así las cosas, mientras el precio del dólar se acerca al techo previsto por la banda de flotación, el gobierno se empeña en mantener -y bien bajito- el techo salarial y en dejar libradas al mercado a las relaciones entre capital y trabajo, algo que impacta en un incremento criminal de la pobreza y la indigencia.

Ayer, el propio Indec reconoció que la pobreza volvió a aumentar para colocarse en el 27,3 por ciento y esto durante el primer semestre del año, es decir sin contar agosto y septiembre que, sumados, podrían acumular una inflación de diez puntos. Pero esto no es todo, la tasa de indigencia también se elevó para colocarse en casi cinco puntos porcentuales.

Ahora, más de once millones de personas son pobres en Argentina, esto es 750 mil más que a principios de año. Al tiempo que más de cien mil fueron empujadas a la indigencia.

Los más afectados son pibes menores de catorce años, ya que en este segmento etario más de cuatro de cada diez son pobres y casi novecientos mil indigentes.

¿Pero acaso este escenario es extraordinario? ¿Puede ser que responda sólo a una tormenta de factores externos como se harta de aseverar Mauricio Macri? ¿Y, en tal caso, de qué va todo eso de los factores externos?

Una punta interesante para comprender este asunto, está en atender qué venía pasando hacia adentro de las formaciones estatales de economías capitalistas centrales, que encontraron una forma para compensar la caída en su inversión productiva, con mayor participación en formaciones periféricas por medio de la deslocalización.

Así, aprovechaban las ventajas que otorga el hecho de que, a esta parte del planeta, no llegara un proceso de sobreacumulación de capital que fomente sustitución de trabajo humano por tecnología. Así conseguían más rentabilidad mediante la extracción de más plusvalía, lo que compensaba la caída de inversión y merma de plusvalía en las formaciones centrales.

Todo funcionaba de maravillas para ellos, pero la cosa se fue agotando -entre otras cosas- como consecuencia de la acumulación de capital fijo en estas formaciones periféricas, es decir, maquinaria y tecnología.

Esta dinámica que fueron adquiriendo estos procesos productivos lleva a que, en perspectiva, se vaya terminando la posibilidad de compensar la merma en las formaciones centrales a costillas de la periferia.

Entonces el capital echa mano a otros procesos para poder garantizar la maximización de su tasa de ganancia, por lo que crece pero sin acumulación, esto es, sin generar nueva riqueza ni nuevo valor social. Y para ello, pocas cosas son más eficientes el capital financiero.

Este dato que surge de una simple lectura de actuales factores geopolíticos, geoestratégicos y geoeconómicos, explica buena parte de lo que está pasando hoy y aquí.

Y también le da la razón al presidente cuando dice que “hay factores externos” que impactan decididamente y negativamente en la economía argentina. Pero lo que evita decir Macri, es que fue su gobierno el que propició y fomentó condiciones que hicieron inexorable que ese impacto diera por debajo de la línea de flotación de Argentina y, más aún, que lejos de casual, esto responde a una mirada política y, fundamentalmente, de clase que posee el tándem de poder que accedió a La Rosada en diciembre de 2015.

A instancias de esa estrategia, Argentina fue absolutamente subsumida por el proceso de financierización de la economía, estrategia global de una de las dos facciones capitalistas en pugna por la hegemonía del nuevo orden global, que implica -entre otras cosas- la minimización de la producción y, sobre todo, el intento por destruir conceptualmente y en la práctica a la lucha de clases.

Es que para el capital, librarse de la resistencia a la explotación y alienación por parte del proletariado, es algo así como llegar a Shangri-La. Por eso esa búsqueda patológica de convertirse, cada vez más, en especulativo y rentista que, desde la lógica paraeconómica del casino, genere dinero del dinero, lo que necesariamente no es otra cosa que apropiarse de la riqueza social.

Letes, Lebacs, Lecaps, Botes y otras herramientas financieras por el estilo, cloacas fiscales, apuesta a derivados, toma indiscriminada de deuda financiera, burbujas inmobiliarias, Stand-By, waiver, carry trade y tablita financiera son algunos de los términos que enmarañan un glosario críptico, que sirve para explicar la verdadera esencia capitalista en un escenario en el que el capital ficticio supera al capital real.

A escala global, de acuerdo al Banco de Basilea -uno de los acreedores que el Gobierno Cambiemos ganó para Argentina- el capital ficticio asciende a quinientos billones de dólares. Documentos de la Reserva Federal de EE.UU. dan cuenta de que la cifra sería de 1.100 billones. Todo cuando el PIB mundial es de ochenta billones de dólares.

Así, sólo uno de cuatro dólares tiene respaldo real, por lo que el resto es tan verdadero con ese Shangri-La con que suspira el universo del capital.

 

Cosas de mutantes

 

¿Entonces, será que es posible una nueva mutación que lleve al capitalismo a mostrar esa cara amigable, sensata, buena y nacional con que sueñan diferentes variantes del reformismo? ¿Será viable ese capitalismo que lleve a una especie de infinito ciclo de producción-consumo, al tiempo que favorezca que la clase trabajadora se integre al sistema?

Muchas veces, desde NP diario de Noticias, se explicó cuáles son las condicionantes que, inexorablemente, llevan a que cada intento de huída de la Segunda Crisis de Larga Duración que afecta al sistema, esté condenada a fracasar.

Y, lo que es peor, por qué de cada intento devino una transformación de sentido contrario, menos generosa y más virulenta que la inmediatamente anterior.

Del proceso que durante los albores de este siglo -incluso con alcance regional- propició una sutil redistribución progresiva del excedente, pero sin cuestionar las relaciones últimas del capital que dan sentido al sistema capitalista, devino este escenario de delegación de soberanía política, social y económica hacia el FMI, degradación de libertades y derechos, así como un acelerado tobogán hacia la financierización de la economía.

Es que para intentar esquivar sus propias contradicciones internas, al capitalismo no le queda otra alternativa y esto vale para esta versión horrible a la que asistimos con el Gobierno Cambiemos, pero asimismo para la que se postule como alternancia.

Y esto es así más allá de buenas intenciones o miradas que, desde la construcción de un ideario nacional y popular, pretendan superar la etapa de profunda inestabilidad social, política, económica y financiera que imponen los propios límites de expansión del capital.

¿Será capaz una nueva o remozada versión de reformismo protokeynesiano de actuar en esta fase de la crisis para gestionar procesos productivos y regular la relación entre trabajo y capital, de modo eficiente como para intervenir en el conflicto social y refidelizar a los excluidos para que se reintegren -desde un lugar subalterno- al orden social?

Si lo hizo alguna vez, nunca fue desde un escenario de convulsión e incertidumbre como el que impone la actual fase del capitalismo y, más aún, para una formación nacional periférica como es Argentina, donde la dinámica de inclusión y exclusión socioeconómica presenta características particularmente graves, en las que más que buscar la solución en las posibilidades de alternancia que propone el Estado Liberal Burgués, quizás haya llegado la hora de encontrarlas en la capacidad que ofrece el actuar sobre el antagonismo desde la identidad de clase.

 

Grid List

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”