Política

“Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara, mi amigo y compañero, a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado”, comenta Carlos Calica Ferrer en este reportaje.

Pasaron 96 años desde el momento en el que Carlos Calica Ferrer nació en Alta Gracia, localidad cordobesa a la que poco después se mudarían Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna junto a sus hijos, ente ellos Ernestito, un pibe de salud frágil pero temple férreo pocos meses menor que Calica con quien desde chico comenzó a forjar una amistad que, en 1953, los hizo emprender juntos un viaje por Latinoamérica que llevaría a que Ernesto terminara por construirse en el Comandante Che Guevara.

Esta historia quedó reflejada en varias charlas y artículos en los que Ferrer cuenta detalles sobre aquel particular periplo, así como en su libro “De Ernesto al Che. El segundo y último viaje del Che Guevara por Latinoamérica”.

La semana pasada se cumplieron 72 años del inicio de aquel momento en el que una estación ferroviaria vio partir a esos dos jóvenes amigos. Un episodio en el que ambos, quizás sin saberlo, estaban viviendo un momento iniciático que atravesó sus vidas y aparece como clave en la historia de uno de los principales próceres de Nuestra América. Testigo y protagonista de ese capítulo, Calica habló con Nuestra Propuesta y lo hizo con claridad y generosidad, con palabras que pese a los años transcurridos permiten hacer una pintura de aquellos días en los que Ernesto comenzaba a dar paso al Che.

 

* ¿72 años no es nada como diría el tango?

Exactamente. Nada más ni nada menos…pero recuerdo detalles de aquel día como si fuera hoy. El día de la partida me acuerdo de la madre de Ernesto, Celia, y también estaba mi madre. Celia me llamó aparte del grupo grande de amigos y amigas que nos habían ido a despedir y me dijo “Calica cuidámelo mucho a Ernestito”. Esa frase sintetiza todo lo que Ernesto significaba para ella, porque después de haberlo cuidado como lo hizo durante toda su vida a ese chico al que ayudó a reponerse del terrible asma con que nació, hacer otro viaje como el que anteriormente había hecho con Granados era todo un riesgo y ella como madre estaría un poco angustiada.

A su vez, mi madre lo llamó aparte a Ernesto y le dijo, por mí, “cuidámelo mucho a este inconciente”. Por eso, después cada vez que alguno se mandaba una macana, el otro le decía “mirá que tu vieja me encargó tal cosa”.

 

* Era una despedida pero también el inicio de algo

Esa despedida fue en la estación de un tren que iba directamente a La Quiaca pasando por todo el norte argentino. Nosotros viajábamos en segunda clase, en asientos de madera y los compañeros de vagón eran gente humilde, diferente a los que nos fueron a despedir a nosotros que eran pitucos. Fue muy simpático porque nuestras amigas y amigos nos trajeron bombones como regalo de despedida que después compartimos con los compañeros de viaje. Muchos de ellos nunca habían comido algo así. Pero ellos nos convidaban pedazos de pollo, torrejas y pancitos que llevaban para el viaje. Era un contraste importante.

Pienso que en ese momento se iniciaba el principio de la historia fantástica de Ernesto Che Guevara mi amigo y compañero a quien extraño y recuerdo como si hoy estuviera a mi lado.

 

* ¿Dentro de lo que fue el contexto de ese viaje, qué pinceladas recuerda que aparecían del proceso que llevó a ese pibe amigo suyo a convertirse en el Che?

Es muy difícil describirlo en pocas palabras. Pero sí, evidentemente, se manifestaba en Ernesto el principio de un cambio en su vida, porque este viaje tenía un componente más de política que aquel que había hecho con Granados, no así en materia de experiencia de viaje, ya que Ernesto la tenía y por eso era el que mandaba y ordenaba las cosas que debíamos hacer para sobrevivir con tan poca plata, porque casi no teníamos dinero.

Ernesto dijo “acá va un soldado de América” y eso pudo haber sido como una premonición. Lo dijo porque estaba vestido prácticamente de militar, porque un pariente suyo estaba haciendo la conscripción y le compró ropa de fajina que era muy práctica. Y yo le dije “si llega a venir un sargento acá te va a hacer poner cuerpo a tierra porque parecés un colimba”. Los dos nos reímos.

 

* ¿Cómo era en ese momento políticamente Ernesto?

Los dos teníamos una influencia familiar contraria al peronismo, pero también teníamos una influencia importante de lo que había pasado en la Guerra Civil Española y por supuesto estábamos del lado republicano.
Pero ahí Ernesto ya comenzaba a hacer las conexiones que años más adelante lo llevarían a subirse al Granma después de que conociera a Fidel, que fue quien les anunció a sus compañeros que “ya tenemos médico para la expedición”. Esa decisión de Ernesto de incorporarse con Fidel al Movimiento 26 de Julio, a la Revolución Cubana fue un momento clave en su vida, pero también para la historia.

 

* ¿Posteriormente a la experiencia del viaje compartido con Ernesto, cómo fue viendo los pasos que fue dando su amigo ya convertido en el Che?

Nosotros estuvimos juntos hasta Guayaquil y una circunstancia muy especial, esas cosas de la vida, hizo que nos separáramos, porque la idea era seguir juntos y en vez de ir a Venezuela dirigirnos hacia Guatemala para conocer el proceso democrático que encabezaba 
Jacobo Árbenz, que para nosotros representaba un cambio fantástico que se sigue valorando desde la perspectiva que podemos tener hoy.

Queríamos llegar hasta Panamá para, desde ahí, poder ir por tierra hasta Guatemala. La posibilidad era ir en avión pero no tendíamos un centavo para pagar los pasajes, por tierra a través del Golfo de Darién la cosa es intransitable, entonces la alternativa era ir por barco y habíamos conseguido un italiano que llevaba carga desde Guayaquil hasta Panamá y nos dijo que nos llevaría de a dos.

En el primer viaje ya habían ido Oscar Voldovinos y el gordo Rojo, pero se habían perdido. No sabíamos nada de ellos y estábamos a la espera de noticias suyas. Entonces yo me fui hasta Quito para ver si me la rebuscaba jugando al fútbol, porque un hombre que me había visto jugar me dijo que ahí me iban a conseguir lugar en un equipo, cosa que no pasó.
Ahí me encontré con un telegrama de Ernesto que me decía que lo espere y, al día siguiente, uno nuevo que me decía “llegó barco bananero”. Y se embarcó para Panamá donde se reencontró con Voldovinos y Rojo.

Desde ese momento Ernesto comienza a caminar por Centroamérica. En Guatemala conoce a su primera mujer y cuando se produce el golpe contra Árbenz, se tiene que asilar porque estaba amenazado de muerte porque participó en un intento de defensa del gobierno y quedó marcado.

 

* ¿A través de esta cotidianeidad que usted compartió con Ernesto, piensa que él de alguna manera percibía que estaba llamado a hacer algo grande en su vida?

Creo que sí. No podría dar muchos datos exactos pero creo que sí. El hecho de conocerlo a Fidel, que le hablara de la Revolución Cubana debe haber sido el momento que acabó por acomodar todo ese proceso que ya estaba viviendo en su interior, Ernesto habrá dicho que era el momento de comenzar ese derrotero como defensor de la democracia y la Revolución, algo muy diferente a esa democracia capitalista que está manejada por los norteamericanos en base a ocupaciones.

Ernesto había encontrado su camino y así fue, porque  fue y es un personaje importantísimo en la historia de América Latina donde ha quedado vivo para siempre.

 

* ¿A tantos años de aquella experiencia qué siente usted cuando ve que la juventud levanta su puño izquierdo y dice “seremos como el Che”, que no es otro que Ernesto, ese pibe con quien usted compartió amistad y un momento clave para su vida?

Es impactante. Pero lo que más me impacta de todo esto es el retrato de Ernesto que ha dado la vuelta al mundo, que en los más recónditos lugares del planeta está esa foto y la gente sabe quién es y qué representa. Un símbolo de la lucha por la justicia social. Esto es lo más importante.

Los chicos de ahora acceden a esa historia por lo que escuchan y leen, también están bombardeados por cosas que no son ciertas, pero Ernesto es mayoritariamente una figura que despierta respeto.

 

* ¿Y usted cuando cierra los ojos y lo recuerda, cuál es la imagen que viene a su mente, la icónica de la foto de Alberto Korda o el chico con el que se subió a ese tren en 1953?

Yo lo recuerdo más como el chico que estaba vestido de traje cuando se recibió de médico, como el de toda esa historia de nuestra niñez y juventud. Pero claro, también me impacta esa foto del Che que sacó Korda que es impresionante y otras tantas imágenes que dejaron fotógrafos que participaron del proceso de gestación de la Revolución Cubana, imágenes fantásticas que supieron reflejar quién fue el Che.

Son imágenes de Ernesto en quien siempre estuvo presente aquel viaje que compartimos. Me lo refirió Harry Villegas, Pombo, con quien estuvo en Sierra Maestra, después en el Congo y en Bolivia. Él fue mi amigo y me contaba que en sus conversaciones con Ernesto solían aparecer detalles, recuerdos de su infancia y de su juventud y de todas las cosas que habíamos realizado durante el viaje.

Me quedo contento cuando me acuerdo de Ernesto, de él y muchas circunstancias que compartimos, inclusive, durante el viaje. Tengo 96 años y recuerdo cosas que a veces creía que estaban olvidadas.

 

* Hace 72 años comenzaba este viaje iniciático para Ernesto que, de alguna manera, no acabó porque continúa en la lucha de los pueblos, en todo aquello que el Che le dio la mundo ¿Qué se siente ser parte de esa historia?

Fue una circunstancia de la vida la que me puso ahí, no un mérito personal. Me tocó estar ahí y estuve. Pero estoy muy agradecido porque me haya tocado a mí compartir esto con Ernesto. Esto que recuerdo con tanto cariño y orgullo y por eso siempre estoy dispuesto a contar mi parte de esa historia.

Grid List

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”

Volvieron a la movilizar en Mar del Plata convocados por la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional. 

Leer más…Los jubilados no bajan sus banderas

El viernes pasado tuvo lugar en el salón del Comité Central del Partido Comunista un acto enmarcado en la campaña internacional “100 Años con Fidel” que, transitando el centenario de su natalicio, apunta a poner en acción el legado cada día más vigente del líder histórico de la Revolución Cubana. Stella Calloni, Atilio Boron y Antonella Bianco fueron los expositores de la jornada.

Leer más…Camino al centenario de Fidel

“Imaginate lo que haría por dos”, dice la canción de Ignacio Copani que cantan a dúo Milei y Caputo, cuando después de sacar las retenciones hasta el 31 de octubre, viajan a EE.UU. con el propósito de volver a endeudarnos a los argentinos para bancar un esquema de financierización tan irracional como delictivo.

Leer más…Cualquier cosa por un dólar

Tras la presentación judicial para que “Ahora la Patria” cambie su nombre a “Ahora 503”, el PJ entrerriano pidió que la Secretaría Electoral impida que el frente que integra el PC cite tal denominación en su propaganda de cara a los comicios de octubre. “Nosotros confrontamos contra Frigerio y Milei”, dijo el secretario político del Partido Comunista de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi y recalcó que lo del PJ “no ayuda en nada”.

Leer más…No quieren ni que la nombren