Ambos centros de estudios avanzaron en el trazado de una agenda común durante la reciente visita realizada a Caracas por una delegación del Partido Comunista de la Argentina en el marco del Congreso del PSUV. El secretario de Relaciones Internacionales y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, cuenta para Nuestra Propuesta detalles del acuerdo alcanzado.
Durante los días que recientemente pasó en Caracas donde asistió a los plenarios extraordinarios de los congresos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina y director del Centro de Formación Marxista Agosti, Marcelo Rodríguez, estuvo en el Instituto Simón Bolívar para reunirse con su titular con el fin de planificar trabajos conjuntos entre esa institución y el CEFMA.
Además de Rodríguez, del encuentro participaron el secretario del PC de la provincia de Santa Fe y miembro del CC del PCA, Norberto Champa Galiotti, la presidenta del Instituto Simón Bolivar, Blanca Eekhout, y su director de Investigación, Análisis y Formación, Vladimir Castillo, con quienes se coincidió en que es necesario aunar esfuerzos “ante la agresión del imperialismo estadounidense que se registra, no sólo en Venezuela, sino en todo nuestro continente”, para lo que resulta preciso “fortalecer nuestra cooperación en la organización de actividades para esclarecer lo que pasa y también para llevar adelante planes de formación conjunta entre amos partidos”.
Por ello es que ahí, tal como refirió Rodríguez, se comenzó a avanzar en el establecimiento de un convenio entre el Instituto Simón Bolivar y el Cefma para “llevar adelante tareas formativas y fomentar el intercambio de información”.
En este sentido, destacó que “es relevante poder comenzar a trabajar en conjunto y sumarnos a la iniciativa del Instituto de ir organizando diferentes actividades en vista del bicentenario del Congreso Anfictiónico”, algo que va a suceder durante 2026 “y que nos parece que es un momento muy importante que propicia la posibilidad de relacionarlo con lo que, ahora mismo, sucede en América Latina”.
El titular del Cefma hizo hincapié en que “se trató de una reunión sumamente provechosa” en la que, entre otras cosas, se subrayó “la necesidad de realizar actividades culturales conjuntas y, en esa dirección, se habló de que el Festival de Arte Popular Mercedes Sosa se pueda llevar a cabo en conjunto con los compañeros y compañeras del Instituto Simón Bolivar en Venezuela”. Y, asimismo, se puso particular énfasis en la pertinencia de “realizar actividades conjuntas en apoyo de la Revolución Cubana”.