Empieza a abrirse una etapa en la que queda claro que el proyecto de la motosierra no es invulnerable” aseveró Florencia Dahbar, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, tras participar de la masiva movilización en la capital cordobesa para defender a la universidad y la salud públicas.
“Vivimos un triunfo popular y contundente con el que quedó demostrado que el pueblo organizado y movilizado en unidad es capaz de dar un fuerte mensaje al gobierno nacional que dice que no estamos dispuestos a negociar la salud y la educación pública”, dijo la candidata a diputada por Fuerza Patria de Córdoba, Florencia Dahbar, al referirse a lo sucedido el miércoles pasado cuando la Cámara de Diputados rechazó los recientes vetos de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica.
Como se recordará, este miércoles una contundente movilización atravesó el país en el contexto de la Marcha Federal Universitaria, que tuvo su epicentro frente al Congreso de la Nación, convocada por la comunidad universitaria junto a trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, sindicatos, organizaciones sociales y políticas. En tal marco, con más de 100 mil personas en las calles, la movilización en Córdoba, de la que participó una nutrida columna del PC y la CoNAT, fue de las multitudinarias en todo el país.
Sobre el revés propinado al gobierno de Milei en la jornada del miércoles, al que se le sumó ayer el rechazo transversal en el Senado al veto del reparto de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias (votación en la que la LLA sólo contó con el apoyo de los cordobeses Carmen Álvarez y Luis Juez), Dahbar dijo que la universidad pública “es una herramienta muy poderosa de transformación social, progreso de la sociedad y desarrollo soberano de un país”, por eso “fuimos millones los que estamos posicionados en una misma idea”. A su vez, la dirigente del PC cordobés y médica cardióloga, explicó que el Garrahan “es un hospital con una atención de excelencia, un centro de atención pediátrica de referencia en Latinoamérica, de calidad humana y profesional ampliamente demostrado en el que tienen derecho a atenderse todos”, por lo que “no estamos dispuestos a permitir que se lo golpee y desfinancie, condenando al hambre a sus trabajadores y a una mala atención a los pacientes”.
Asimismo, reflexionó que “lógicamente existen legisladores que vienen manteniendo coherencia y compromiso histórico con las causas populares pero existen otros que, cuando el pueblo no los mira, especulan con su voto, presencia o ausencia en las cámaras, y así la movilización popular es una herramienta de presión para que se pueda garantizar la voluntad del pueblo”.
Tras lo que puntualizó que “como principal mensaje de la jornada rescato eso y que empieza a abrirse una etapa en la que queda claro que el proyecto de la motosierra no es invulnerable”, ya que “no sólo hay que tener en cuenta estos rechazos a los vetos, sino el enorme triunfo del pueblo de la provincia de Buenos Aires, hitos que empiezan a marcar luces de esperanza de que podemos darle un duro golpe a este proyecto saqueador y hambreador para construir una alternativa popular que nos saque de esta pesadilla y se ponga adelante de la construcción de un proyecto digno para nuestro pueblo”.