08
Mié, Oct

Política

Porque la pelota no se mancha, desde su nacimiento, La Fede enalteció la práctica deportiva desde una mirada colectiva y solidaria.

Está a la vista la importancia del deporte y el esparcimiento humano en las sociedades que día a día construyen el socialismo y la FJC eso lo entendió desde un principio. La Fede desde finales de los años 20 y comienzos de los 30, buscó atracciones para las nuevas generaciones mediante organizaciones culturales, intelectuales y también lúdicas, las últimas representada por la influencia de la fuerza en muchos clubes de barrio que han sido en su totalidad clubes comunistas.
La organización de torneos de fútbol e injerencia en varios clubes de primera división en las décadas posteriores, las formaciones de dirigentes deportivos que han estado a la cabeza de varias instituciones así como también reclamos de vanguardia que fueron efectivos, hace unos pocos años, como la exención de los impuestos a los clubes, subsidios y las creación de campos deportivos infantiles, estuvieron impulsados por La Fede en la idea de construir al hombre nuevo desde el asociativismo colectivo de la clase trabajadora.
A finales de la década del 20 se promovió la formación de círculos juveniles comunistas, diferenciados de las células partidarias que apuntaban a ocupar el tiempo libre de los trabajadores: la actividad deportiva, en especial, el fútbol, a través de los fortalecimientos de los clubes deportivos y del ideal de la “cultura obrera”, entendiendo lo que ya significaba el deporte, pero sobre todo el fútbol que se estaba convirtiendo en el gran deporte de masas que es hoy en día.
Por aquellos años, la FJC- PC impulsó la formación de decenas de clubes obreros, por supuesto, de tipo amateur. Esto continuaba una tradición asociativa que, desde principios del siglo 20, había forjado una serie de instituciones deportivas promovidas por sindicatos, sociedades mutuales y comunidades vecinales. Varios de estos clubes fueron creados por anarquistas y socialistas, como Argentino Juniors y Chacarita Juniors.
Los clubes obreros promovidos por el PC surgieron a partir de 1923 y, para 1926, alcanzaban el medio centenar en el ámbito de la Capital Federal, en los barrios de Barracas, Constitución, Nueva Pompeya, La Boca, Balvanera, San Cristóbal, Boedo, Almagro, La Paternal, Villa Crespo, Villa Luro, Villa Devoto, Flores, Parque Chacabuco, Vélez Sarsfield, Liniers y Mataderos, así como del Gran Buenos Aires en Avellaneda, Lanús, Quilmes, Haedo, Ramos Mejía, Ciudadela y Adrogué.
También, la organización de clubes se desparramaba en otras provincias del país, especialmente, en las de Santa Fe, Córdoba y Tucumán. Estaban mayoritariamente dedicados al fútbol y, ocasionalmente, al atletismo, el basquet y ajedrez.
En muchos casos, proponían actividades culturales y tenían sus propias bibliotecas. También era frecuente que organizaran festivales y conferencias sobre las virtudes del deporte obrero en teatros públicos barriales. De este modo, los numerosos obreros inmigrantes comunistas se enrolaron en clubes cuyo principio articulador fue siempre el lugar donde se ubicaba el sitio de trabajo, el sindicato o la vivienda.

Años 20

Desde julio de 1924, estos clubes se agruparon o sumaron en una institución madre: la Federación Deportiva Obrera (FDO), que se comportaba como Sección Argentina de la Internacional Roja del Deporte y la Gimnasia, y tenía sus sedes en locales del PC.
A los pocos meses de crearse en Capital-GBA, también se fundó la FDO Provincial de Córdoba y, más adelante, las de Santa Fe y Tucumán. La FDO buscaba convertirse en una entidad “que permita la práctica libre del deporte a la juventud obrera, que oprimida en los talleres es explotada por el capitalismo en todos los órdenes de la actividad humana, inclusive en el deportivo. Organismo encargado, por otra parte, de apartar a las masas juveniles del deporte burgués, demostrándole que debe luchar por su emancipación desde todos los lugares: partido político, sindicato, organizaciones deportivas, culturales, cooperativas.
Esta federación organizaba un campeonato de fútbol de cinco divisiones, tenía su propio reglamento de disciplina que fijaba las reglas del juego y definía la organización interna de los clubes y su relación con la Federación. También, poseía una agrupación de referees encargada del seguimiento de las pautas de comportamiento, y un boletín en donde se resumían sus actividades. Periódicamente, realizaba congresos nacionales.
La Internacional tuvo, desde mayo de 1925, una sección deportiva diaria en sus páginas. Allí se informaba acerca de los eventos realizados por cada club, se presentaba el fixture de encuentros, se comentaban los matchs y se ofrecía la tabla de posiciones de los campeonatos. La mayoría de los clubes y la propia federación estaban controlados por el PC, y funcionaban al lado o en los comités barriales del Partido.
La FDO poseía un discurso específico: reivindicaba un deporte rojo y proletario, y lo contraponía a la mercantilización y a la corrupción que habría sufrido bajo el régimen capitalista, en donde el amateurismo perdía espacios frente al avance de la práctica profesional, en la que los jugadores encontraban un medio para obtener réditos económicos. El PC se enfrentaba a esta perspectiva, levantando la consigna de “¡Contra los clubes empresas! ¡Por el deporte popular y obrero!”. Claro que esta defensa del amateurismo tenía razones bien diferentes de la que sostenían los sectores aristocratizantes. Éstos, en la visión del PC, querían salvaguardar el carácter aficionado de la actividad para mantenerla bajo el dominio de los ricos, los únicos que podrían disponer libremente del tiempo de ocio necesario para desarrollarla.
Un siglo después estas consignas siguen levantándose en un contexto donde el avance del capitalismo de la mano de la globalización inundó de relaciones mercantilistas al deporte que debería ser un bien social y humano.
Aunque la realidad histórica es totalmente distinta, en Argentina lo poco que quedó de ese asociativismo proletario en los clubes es su carácter de Asociación Civil, y a pesar de que gran parte de esas estructuras alimentan a los poderes concentrados que son dueños del negocio que crearon del fútbol, no pueden romper con este esquema con sus proyectos de Sociedades Anónimas deportivas.
Es para destacar que casi cien años en después, con el avance feroz del capitalismo, el pueblo, de quien realmente se nutre el fútbol y el deporte en general, no quieran ser manejados como una empresa que solo está enfocada en el rédito económico, aunque las condiciones objetivas de la realidad obliguen a los clubes a estar permanentemente a codeándose con las lógicas del mercado.
Los clubes comunistas tuvieron vinculaciones con otros clubes porteños con impronta proletaria, aunque mayor tradición, como el Club Atlético Barracas Central y el Club Atlético Colegiales. Cuando debió organizar algún match importante, la FDO utilizó las instalaciones del Club Atlético Atlanta, ubicado en Villa Crespo. Esto ocurrió, por ejemplo, en octubre de 1925, cuando se disputó un partido internacional de revancha entre la FDO y la Federación Roja del Deporte del Uruguay.
La ceremonia que rodeó a ese encuentro, al que asistieron unos dos mil espectadores, ofrece una imagen cargada de mensajes culturales y procedimientos rituales: en los descansos reglamentarios, una banda de música ejecutaba himnos obreros y coros de trabajadores yugoslavos animaban la “jornada proletaria”, mientras los dos equipos rioplatenses intercambiaban como obsequio una estrella de cristal biselado que llevaba grabado la hoz y el martillo. Solidaridad proletaria, espíritu internacionalista y códigos clasistas aparecían sostenidos como principios cuya ratificación importaba tanto como el evento deportivo.

Pasión por el deporte

Los años 30 y 40 siguieron con la línea de incidir en los momentos de ocio de la clase obrera y su juventud como la organización de festivales. La Fede de Palermo a partir de 1946, utilizaba su local para la realización de bailes de carnaval, lugar que por varios años funcionó como Comité Central. Si bien la FDO se iría diluyendo en eso años, en el marco de las persecuciones políticas que sufrían los comunistas por parte de los gobiernos de factos que se instalaron a partir de 1930 y también de los constitucionales, la concentración política en los clubes de barrio seguía funcionado.
En el semanario Juventud, que comenzó a publicarse en junio de 1946, cada número tuvo páginas dedicadas a contar sobre torneos, tablas de posiciones, figuras de los clubes, donde en la mayoría la FJC había dejado su sello. Nuevas experiencias para la juventud se abrieron cuando en 1955 nació la organización “Asociación de Pioneros de la Paz de la Argentina” y que luego se llamó “Asociación Pioneros Domingo Faustino Sarmiento”, quien tenía a Orestes Ghioldi, Eugenia Tenembaum y a Oscar Chamaco Kelmer como sus responsables por el tiempo que estuvo en funcionamiento.
Esta asociación tenía como objetivo la construcción del ideal del hombre nuevo en la niñez y en la juventud, promoviendo la honradez, veracidad, solidaridad y una serie de valores a través de diversas actividades, entre ellas las deportivas que se desplegaban en los clubes y en escuelas.
La asociación promovió campeonatos de baby fútbol que se organizaron en más de cinco provincias por varios años, y aun cuando la misma se diluyó, la FJC siguió con esta línea adquiriendo una gran experiencia en la organización de clubes y torneos. Para los años 60, entre Capital y Gran Buenos Aires, hubo más de cuatrocientos clubes donde posaron las ideas de la militancia comunista.
Esto se reflejó en el nacimiento de las reivindicaciones de los derechos de los clubes como la exención de los impuestos a los mismos, los subsidios, la creación de campos deportivos infantiles y los natatorios.
El nivel de organización de la FJC llevó a garantizar el transporte, la comida y la estadía de toda la gente que movía en el marco de los torneos. Perico Pereyra, reconocido militante del PC de La Plata, al igual que su hijo Jorge en la FJC de los setenta, fueron figuras importantes en toda la organización de clubes y torneos.
A través de Perico, quien también fue miembro de la Comisión directiva de Boca Juniors, la FJC consiguió jugar un partido en la mítica Bombonera, alojamiento en una colonia que estaba en la costanera sur. Con una organización articulada y ordenada que crecía en los clubes y en los torneos, en los posteriores años se hicieron en Rosario, donde la universidad proporcionó la comida, también en Córdoba, La Plata y otras ciudades. Muchas de estas iniciativas, abrieron experiencias para el trabajo del PC en clubes de primera división como Boca, Atlanta, Vélez, All Boys y River, entre otros.
No es casualidad que durante 1959 y 1969, León Kolbowsky, militante del PC y haya sido presidente de Atlanta siendo, uno de los dirigentes más recordado en la historia del club.
Kolbowski fue presidente en la institución bohemia desde el año 1959 hasta 1968. Su gran accionar visto en resultados y la buena relación con los grandes dirigentes de esa época permitieron que esté a punto de llegar a ser el presidente de la AFA.
Finalmente nunca accedió a ese puesto por discriminación. Kolbowski estaba muy enojado en aquel entonces con muchos dirigentes de equipos grandes acusándolos de concentración de poder, incluso propuso en más de una ocasión realizar un campeonato paralelo sin los cinco grandes. León pudo transformar un club que se sólo se destacaba por sus carnavales en un club social y deportivo, construyendo una pileta, canchas de tenis, vestuarios, un jardín de infantes y remodelar la sede social.

 

Grid List

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”

Volvieron a la movilizar en Mar del Plata convocados por la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional. 

Leer más…Los jubilados no bajan sus banderas

El viernes pasado tuvo lugar en el salón del Comité Central del Partido Comunista un acto enmarcado en la campaña internacional “100 Años con Fidel” que, transitando el centenario de su natalicio, apunta a poner en acción el legado cada día más vigente del líder histórico de la Revolución Cubana. Stella Calloni, Atilio Boron y Antonella Bianco fueron los expositores de la jornada.

Leer más…Camino al centenario de Fidel

“Imaginate lo que haría por dos”, dice la canción de Ignacio Copani que cantan a dúo Milei y Caputo, cuando después de sacar las retenciones hasta el 31 de octubre, viajan a EE.UU. con el propósito de volver a endeudarnos a los argentinos para bancar un esquema de financierización tan irracional como delictivo.

Leer más…Cualquier cosa por un dólar

Tras la presentación judicial para que “Ahora la Patria” cambie su nombre a “Ahora 503”, el PJ entrerriano pidió que la Secretaría Electoral impida que el frente que integra el PC cite tal denominación en su propaganda de cara a los comicios de octubre. “Nosotros confrontamos contra Frigerio y Milei”, dijo el secretario político del Partido Comunista de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi y recalcó que lo del PJ “no ayuda en nada”.

Leer más…No quieren ni que la nombren

Empieza a abrirse una etapa en la que queda claro que el proyecto de la motosierra no es invulnerable” aseveró Florencia Dahbar, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, tras participar de la masiva movilización en la capital cordobesa para defender a la universidad y la salud públicas. 

Leer más…Córdoba también dijo no a los vetos

Ambos centros de estudios avanzaron en el trazado de una agenda común durante la reciente visita realizada a Caracas por una delegación del Partido Comunista de la Argentina en el marco del Congreso del PSUV.  El secretario de Relaciones Internacionales y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, cuenta para Nuestra Propuesta detalles del acuerdo alcanzado.

Leer más…Acuerdo entre el Instituto Simón...

En Lomas de Zamora, Jorge Taiana y Juan Grabois lanzaron la campaña de Fuerza Patria. Estuvo presente la Corriente Nacional Agustín Tosco y el lunes la cita es en La Plata.

Leer más…Comenzó el camino hacia octubre

Los trabajadores sindicalizados y movimientos sociales también dijeron presente en la jornada de ayer. “Por más aparato represivo que pongan en la calle, el pueblo siempre va a dar pelea, mostrando un camino que sin duda debeos seguir profundizando”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Y al que no le guste…se jode