08
Mié, Oct

Política

Sturzenegger, Cabrera, Aranguren, la cosmética y el pedido de consenso para ajustar. Para el presidente “veníamos bien pero pasaron cosas” ¿Se viene la alternancia? Si la reproducción social alumbra más capital ¿se podrá llegar a un capitalismo bueno?

“Bajá el dólar la puta que te parió”, retumbó en la Plaza Roja de Moscú el cantito de algunas decenas de argentinos irritados porque contrataron su viaje al Mundial con un dólar a 19 pesos que, ahora, se ubica en el rango de los 29 donde, según anticipó el designado ministro de Producción, Dante Sica, va a quedarse, al menos por un tiempito.

Sica va a reemplazar a Francisco Cabrera, el fusible que junto a Juan José Aranguren saltó después de que lo hiciera Federico Sturzenegger, en el contexto de la reorganización del Gabinete en la que se espera la supresión de ministerios que pasarían a tener el rango de secretaría.

¿Cambio cosmético? Sí, pero también el abierto reconocimiento de que el proceso de delegación de soberanía que supone la firma del acuerdo entre el gobierno y el FMI, debe tener un correlato práctico que se verifica en el rediseño ministerial.

Lo que se pretende es que, al menos, se morigere la puja entre facciones que atravesó a lo que va del Gobierno Cambiemos que, ahora, pasa a estar abiertamente cooptado por las decisiones del Fondo.

Para eso este diseño basado en una cartera, a cargo de Nicolás Dujovne, que coordine -más bien administre de acuerdo a lo que decide el FMI- las áreas vinculadas a la economía, finanzas y producción.

Todo porque la impericia exhibida -sobre todo en el terreno político- por el staff gobernante, pone en peligro el objetivo principal por el que construyeron el Proyecto Cambiemos, aquellos sectores más concentrados del capital que actúan en nuestro país y otros que ni siquiera lo hacen aquí.

Entonces, más allá de que el sucesor de Cabrera argumente que el precio del dólar alto se justifica para apoyar al sector industrial o que Javier Iguacel, se presente como un cuadro con más cintura política para renegociar con las empresas energéticas el precio de la nafta que, con la devaluación del 45 por ciento, ya están agazapadas para echarse a la yugular de los consumidores.

Pero aquí debe quedar claro que, además de las responsabilidades que tienen Cabrera y Aranguren -incluso las penales- pasarle a estos ministros la factura por el déficit comercial y el tarifazo es, por lo menos, un reduccionismo peligroso.

Así las cosas, Mauricio Macri decidió avanzar en una línea inusual: hace cambios en su gabinete en medio de la tormenta, de cara a otro momento en el que a caballo de un nuevo vencimiento de Lebac, el mercado va a exigir nuevas prebendas. También cuando el país se hunde en una devaluación del 45 por ciento, con una inflación que ni el dibujo del Indec de Todesca puede disimular y a poco de firmar un documento con el FMI en el que reconoce que, este año, Argentina no va a crecer. Y, crecimiento nulo más inflación -la de este año va a estar por encima del treinta por ciento- es estanflación.

Lo hace cuando -quizás- se esté dando cuenta que la duda comienza a avanzar entre las facciones de poder que lo entronizaron para que sea el ejecutor de su plan, algo que quedó al desnudo cuando no pudo ni siquiera morigerar el camino que conduce a retenciones cero para el agronegocio. Tampoco logró que el precio de los combustibles fuera contenido por dos meses o que el capital financiero desacelerara un poquito su tasa de ganancia, al menos, hasta pasado el chubasco. Ni que un sector que gana mucho, invierte y emplea pocos trabajadores y convierte rápidamente plusvalía en capital en fuga, los capitanes de la industria con Paolo Rocca a la cabeza, dejara de presionar para obtener un “dólar competitivo”.

O que las cinco megaempresas formadoras de precios -asociadas a las que oligopolizan las bocas de expendio- den tregua a una inflación que crece todavía más en los productos que -necesariamente- adquieren los sectores que presentan vulnerabilidad socieconómica.

Con este telón de fondo y cuando Luis Caputo volvió de EE.UU. con la -previsible- mala noticia de que se había acabado el crédito, con el que en sólo dos años el Gobierno Cambiemos sobreendeudó al país, Macri decidió encarar 2018 con una propuesta tan audaz como políticamente ingenua.

El resultado electoral de medio término ya aparecía bastante lejano, cuando apenas pudo cumplir, a medias, su objetivo de convertir en Ley la reformulación de los sistemas laboral y previsional.

Pero pese a esto, cuando la disparada de la inflación ya se veía irreversible, convocó a un “gran acuerdo nacional”...pero para ajustar. Las condiciones en que hizo ese llamado sólo reconocen un antecedente cuando, en 1985, el entonces presidente Raúl Alfonsín convocó a Plaza de Mayo para pedir el aval popular y del resto del arco político, a lo que llamó “economía de guerra”.

Como esa vez, ahora, la sociedad y los universos, sindical y político partidario, mostraron la espalda. Este es el primer indicio que habla de que el capital político del Gobierno Cambiemos podría estarse agotando, algo que desde los sectores del Multiverso Peronista se comienza a advertir y, junto a ello, empieza a construirse en ese imaginario la posibilidad de convertirse en bloque de alternancia dentro del sistema de representación que se consolidó con las legislativas de 2017.

Debe quedar claro que este no es un escenario acabado, lejos está el gobierno de haber agotado las cartas que le quedan por jugar. Pero lo que sí es evidente es que, fácticamente y también cumpliendo ciertas formalidades, quienes ocupan La Rosada avanzaron en la configuración de un escenario que los trasciende.

Y que, además, sienta las bases para la galvanización de un sistema de representación política basado en la alternancia de dos bloques que, de ninguna manera, pretenden cuestionar el statu quo.

¿Veníamos bien?

El pago a los Fondos Buitre en condiciones que ni estos holdouts habían exigido, el posterior sobreendeudamiento, la emisión alocada de Lebac cuyo monto ya supera a la propia base monetaria, son algunas de las medidas en que avanzó el Gobierno Cambiemos que, además de permitir formidables negociados, profundizó la transferencia regresiva de riqueza en una escala nunca vista.

Sin esto es impensable la política energética que reforzó subvenciones para las empresas y castigó con el tarifazo a los usuarios. También el déficit comercial, la destrucción del mercado interno y la producción nacional -especialmente la pyme y mipyme-, el ajuste con su correlato en la destrucción de trabajo que redunda en el desmantelamiento de las estructuras de salud, pensiones y educación de carácter público y universal, pero asimismo en la de ciencia y tecnología, así como la encargada de establecer controles de calidad a aquello que consumimos.

Asimismo, durante los últimos tres meses la política gubernamental hizo que los argentinos perdamos más de once mil millones de dólares que le imprimen una vuelta de rosca más -y drástica- a la constante fuga de divisas que se perpetra desde diciembre de 2015.

“Veníamos bien pero pasaron cosas”, sentenció Macri, ayer en una charla televisada que compartió con Jorge Lanata, que aceptó el argumento como si fuera una verdad canónica.

Está claro que esto es sólo un breve repaso de algunas de las cosas que pasaron durante los dos años y medio de Gobierno Cambiemos en los que, además de los negocios personales de las facciones instaladas en La Rosada, se manifestó una clara determinación de clase que guió cada acto del ejecutivo y administrativo que apuntó -desde el principio- a construir aquello que llaman “cambio cultural”.

¿Habrá algo de casual en todo esto? Nada más lejos de eso. Lo que se hizo desde La Rosada a partir del instante en que Macri se convirtió en presidente, es generar condiciones para llegar al sitio donde se está, esto es, a la delegación de soberanía que se traduce en el acuerdo con el FMI.

Aquí no “pasaron cosas”, sino que se perpetraron actos de gobierno que sólo podían conducir a un lugar: el actual.

Aunque la impericia y voracidad de las facciones que actúan hacia adentro del tándem de poder que ocupa La Rosada, precipitaron la cosa y volvieron menos prolijo al procedimiento, el resultado estaba escrito y pretende poner a Argentina en el lugar que el orden capitalista global le otorga.

Por eso, desde esa mirada, es preciso un Estado que no sea capaz de controlar las herramientas básicas de su economía, lo que favorece condiciones que lo vuelven funcional al proceso de deslocalización y financierización que le asigna el diseño geoestratégico, geoeconómico y geopolítico de ese orden capitalista mundial.

Esto no quiere decir otra cosa que convertir a Argentina en una formación estatal que provea de mano de obra barata a partir de relaciones laborales horribles y en unidades productivas contaminantes. Un país que transforme rápidamente plusvalía en capital financiero que fugue.

La llave dorada

Y es aquí donde se revela el verdadero carácter estratégico del “cambio cultural” que vino a perpetrar el tándem de poder que ahora ocupa La Rosada que sabe que, si fuera preciso, habrá que sacrificar a su herramienta táctica, el Gobierno Cambiemos, en pos de garantizar la reconversión socioeconómica del país.

Para esto, sabe que cuenta con un bloque de alternancia que es incapaz de romper con el corsé que imponen las relaciones del capital que, en esta fase, vuelven imposible ni si quiera soñar con un momento de redistribución de excedente como el que caracterizó el período 2004/2015.

Esto va más allá de la posibilidad de fantasear e incluso creer que es viable construir un “capitalismo bueno”.

Es que mantener esa mirada sería -en el caso de los bienintencionados- un error basado en una perspectiva que ubica al problema en su fenomenología y no en el capital en sí y, por ende, en las propias y únicas relaciones que el capital es capaz de construir.

Cada vez queda más claro que no alcanza con criticar y combatir a las consecuencias que derivan de las relaciones que establece el capital, en el caso de la situación argentina actual, el neoliberalismo o como quiera que se llame a la postura que impulsa el gobierno.

Lejos de esto, es preciso hacer un esfuerzo por deconstruir al capital desde su médula, esto es, en tanto relación social que sirve de pedestal para un determinado tipo de organización social y mecánica civilizatoria.

¿De qué va todo esto? Sencillo, hay que apuntarle al capital por lo que es esencialmente: una forma de relación social que, desde su desarrollo en el ciclo que transita las esferas de producción, circulación y realización, impregna todo tipo de relación social. Esto no es otra cosa que el mercado y la mercantilización, todo como fase paroxística del capital y, por lo tanto, del capitalismo.

Además de la orgía financiera que mediante la altísima tasa de Lebac, las recurrentes corridas, el sobreendeudamiento y el juego ajuste-dólar que sin mucho disimulo impone el gobierno, también está una sociedad que puso a Macri -y todo lo que representa- en La Rosada porque prometió cosas como terminar con “el cepo” al dólar.

Sectores medios que sólo durante 2017 sacaron del país diez mil millones de dólares-turismo. Los gritos de “bajá el dólar la puta que te parió” que suenan en la Plaza Roja, se parecen mucho a los que retumbaban contra “el cepo”, en Plaza de Mayo, durante los cacerolazos que cimentaron la llegada de Cambiemos a Balcarce 50. Es que la estupidez, también es capaz de construir su propia épica.

Al hablar de capital no se puede caer en el reduccionismo de hablar sólo de Fondos Buitre, banca internacional y timba financiera. El capital es una forma de reproducción social.

De ahí que, cualquiera vaya a ser la resolución política del pico de crisis monetaria y financiera que atraviesa Argentina, es prudente tener en cuenta, al menos, dos cosas.

Por muchas razones que reiteradamente se explicaron en NP diario de noticias, en su etapa actual, el capitalismo no puede ofrecer una nueva vía de escape a la crisis autogenerada que esté basada en un momento de reestructuración que garantice la estabilización política y distribución a partir de una expansión del tipo keynesiana. De todas ellas hay una que es central: el capital está colisionando con los márgenes de su propia lógica de acumulación.

De ahí que, en el caso de nuestro país, haya que esperar que aún si al Gobierno Cambiemos se le agotara el tiempo y desde el bloque de alternancia se pretendiera reconstruir mecanismos de redistribución protokeynesiana, lo que se consiga hacer va a ser mucho menos generoso y va a durar menos tiempo que lo que se desarrolló durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Y es entonces, en este punto, donde la conclusión insoslayable lleva a tener que reflexionar sobre la necesidad de construir alternativa, aún desde adentro de la dinámica que imponen los límites del Estado Liberal Burgués, pero sin caer en el corsé que impone la relación del capital.

Porque, ahora como nunca, es preciso ser izquierda, pero no una izquierda que se piense desde adentro -aunque sea bien a la izquierda- del globo que contiene a las relaciones del capital, sino liberada de ese universo que como sabemos impregna todo tipo de relaciones humanas, también las que construyen política.

La cosa pasa por ser un dispositivo de quienes desde la izquierda del sistema de relaciones del capital, propenden un capitalismo amable y que vive prometiendo capacidad para redistribuir riqueza o, aunque cueste, desestimar la seducción que propone la construcción de ese “capitalismo bueno”, para aceptar el desafío de construir fuerza propia.

Esto implica autonomía y construcción de herramientas propias para dar la lucha, pero siempre desde una mirada no capitalista. La buena noticia es que, para esta tarea, los comunistas tenemos la llave de oro y está en nuestro propio sistema ideológico.

Grid List

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”

Volvieron a la movilizar en Mar del Plata convocados por la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional. 

Leer más…Los jubilados no bajan sus banderas

El viernes pasado tuvo lugar en el salón del Comité Central del Partido Comunista un acto enmarcado en la campaña internacional “100 Años con Fidel” que, transitando el centenario de su natalicio, apunta a poner en acción el legado cada día más vigente del líder histórico de la Revolución Cubana. Stella Calloni, Atilio Boron y Antonella Bianco fueron los expositores de la jornada.

Leer más…Camino al centenario de Fidel

“Imaginate lo que haría por dos”, dice la canción de Ignacio Copani que cantan a dúo Milei y Caputo, cuando después de sacar las retenciones hasta el 31 de octubre, viajan a EE.UU. con el propósito de volver a endeudarnos a los argentinos para bancar un esquema de financierización tan irracional como delictivo.

Leer más…Cualquier cosa por un dólar

Tras la presentación judicial para que “Ahora la Patria” cambie su nombre a “Ahora 503”, el PJ entrerriano pidió que la Secretaría Electoral impida que el frente que integra el PC cite tal denominación en su propaganda de cara a los comicios de octubre. “Nosotros confrontamos contra Frigerio y Milei”, dijo el secretario político del Partido Comunista de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi y recalcó que lo del PJ “no ayuda en nada”.

Leer más…No quieren ni que la nombren

Empieza a abrirse una etapa en la que queda claro que el proyecto de la motosierra no es invulnerable” aseveró Florencia Dahbar, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, tras participar de la masiva movilización en la capital cordobesa para defender a la universidad y la salud públicas. 

Leer más…Córdoba también dijo no a los vetos

Ambos centros de estudios avanzaron en el trazado de una agenda común durante la reciente visita realizada a Caracas por una delegación del Partido Comunista de la Argentina en el marco del Congreso del PSUV.  El secretario de Relaciones Internacionales y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, cuenta para Nuestra Propuesta detalles del acuerdo alcanzado.

Leer más…Acuerdo entre el Instituto Simón...

En Lomas de Zamora, Jorge Taiana y Juan Grabois lanzaron la campaña de Fuerza Patria. Estuvo presente la Corriente Nacional Agustín Tosco y el lunes la cita es en La Plata.

Leer más…Comenzó el camino hacia octubre

Los trabajadores sindicalizados y movimientos sociales también dijeron presente en la jornada de ayer. “Por más aparato represivo que pongan en la calle, el pueblo siempre va a dar pelea, mostrando un camino que sin duda debeos seguir profundizando”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Y al que no le guste…se jode