En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita.
Alrededor de un centenar de personas asistieron al primer encuentro del ciclo Florecer en Canciones, que se realizó el último sábado en la sala de música “Los Arnedo”, de la Casa de la Cultura Comunista. Varios asistentes que se acercaron durante la noche llegaron con la capacidad de la sala ya colmada pero eligieron no perderse esta propuesta artística de calidad y ver el espectáculo de pie. Las renovadas instalaciones de la sala de música quedaron chicas en la inauguración del ciclo, que el próximo sábado contará con las canciones de Mónica Abraham y Jorge Giulano y la poesía de Raúl Rizzo.
El exquisito repertorio de Marian Farías Gómez recorrió temas como “Chacarera del Rancho”, “Amargura” y “Serentata para la Tierra de Uno”. Por su parte, Patricia Malanca deleitó a los presentes con una versión de “La Maza”, “India de Tango” y “Remedios del Valle Madre de la Patria”, entre otras canciones. En la fecha en la que se conmemoró el decimosexto aniversario de la partida física de Mercedes y el incio de su gira eterna, autores de nuestro cancionero popular argentino y latinoamericano como Eladia Blázquez, María Elena Walsh, Silvio Rodríguez y Julio Jerez se hicieron presentes a través de las voces de Farías Gómez y Malanca. Los anfitriones German Lima y Alexia Massholder, entre evocaciones y anécdotas alegres, tuvieron a su cargo la presentación.
Marian agradeció la invitación para inaugurar el ciclo y recordó la solidaridad que le brindaron siempre Mercedes Sosa y otros compañeros del PCA, siendo ella peronista, en los momentos más difíciles de nuestra historia. También mencionó en escena la amistad que la unió con “la Negra” y demás artistas comunistas, como Hamlet Lima Quintana y Armando Tejada Gómez. Al tiempo que no se guardó elogios para el gran maestro Don Osvaldo Pugliese.
“La tarea hoy es tirar la cincha hacia lo colectivo, lo comunitario, o sea tirar de la soga hacia la izquierda todo lo que se pueda en épocas donde nos proponen desunidos, aislados, solos y resignados”, aseguró Patricia Malanca luego de su ovacionado show en diálogo con Nuestra Propuesta. “Creo que esa es la apuesta de ‘Florecer en Canciones’, un ciclo en torno a la figura de Mercedes Sosa que te invita a ranchar, a guitarrear, a bailar, a beber, a disfrutar de la charla, de la música de proximidad en compañía y del gesto de complicidad ante los saberes comunes”, detalló la cantante.
En tanto que definió que “la canción como las ropas también tiene algo de moda circular porque aquello que se escribió hace 70 años sigue pulsando sobre el presente, lo crea, lo destruye, hasta que se vuelve a recrear". Y citó a Silvio, con un pasaje de su canción “El Reino del Todavía”, donde dice “Nadie sabe qué cosa es el comunismo, y eso puede ser pasto de la ventura". En tal sentido, agregó Malanca, “del comunismo la gente sabe muy poco, pero hay ejercicios que podemos probar en estos acercamientos musicales como deponer los egos, diluirlos en pequeñas causas comunes y hacer estas experiencias de cordialidad y gestos de gentileza en torno a encuentros musicales que nos acercan más a lo que nos alimenta como humanos”.
Asimismo se refirió al hecho de que en el actual contexto “la prensa mundial está volcada a llenar una narrativa incomprobable contra las izquierdas mientras lo que es absolutamente contrastable son las masacres, los genocidios, el desamparo, los narco estados, la pobreza mental y espiritual que proponen los aliados del neoliberalismo financiero global”.
Por eso es que no dudó en afirmar que “ante todo eso, juntarse, reunirse, sentarse sobre los verdes tapizados históricos de esas sillas de la sala Arnedo con marcas y huellas de quienes apoyaron allí sus utopías e ideales para pensar en un mundo mejor e inclusivo, inmersos en esta hermosa casona de fines del siglo XIX edificada por la Familia Pini, que vino de Italia con la bebida Pineral bajo el brazo, y con el recuerdo de los cumpleaños que acá mismo celebró nuestra cantora nacional Mercedes Sosa con personalidades como Hamlet Quintana, Armando Tejada Gómez y hasta Pugliese caminando por estos pasillos, multiplican la experiencia emotiva que nos propone este de ciclo de conciertos íntimos”.
Si bien la convocatoria desbordó la sala y hubo que poner sillas en los pasillos lindantes, la audiencia no dejó en ningún momento de corear y bailar con las chacareras y zambas interpretadas magistralmente por Marian Farías Gómez, mientras chispeaba el aro y el parche, y con los tangos y trovas cantados por la voz cautivante de Patricia Malanca, quienes en esta velada estuvieron acompañadas por los músicos Miguel Barci y Julio Locatelli.
Entre los presentes estuvieron la periodista y directora de Página 12, Nora Veiras, el periodista, locutor y cantante Claudio Orellano y el politólogo y sociólogo Atilio Boron. “Florecer en Canciones” sigue este sábado 11 con Mónica Abraham, Jorge Giulano y Raúl Rizzo. Mientras que el sábado 18 estarán sobre el escenario Eduardo Schmidt y Alexia Massholder, presentados por la periodista Felicitas Bonavitta. Para el cierre del ciclo, el 25 de octubre, podrán escucharse canciones interpretadas por Laura Albarracín y la Chiqui Ledesma y poemas recitados por Ingrid Pelicori. Todas las actividades son con entrada gratuita a partir de las 20 en la Casa de la Cultura Comunista, Entre Ríos 1039. En ellas, el público podrá además visitar la renovada librería Raúl González Tuñón y el stand de la Fundación Mercedes Sosa, así como también comer unas riquísimas empanadas y degustar unas copas de buen vino y de Pineral, la bebida de la casa.
“Estas cosas ocurren cuando se entiende que la causa es tan grande como la casa que nos abrazó a todos”, aseguró Patricia Malanca luego de la brillante inauguración del primero de los conciertos íntimos de “Florecer en Canciones”, en homenaje a la voz de Latinoamérica, nuestra queridísima Mercedes.