Política

El juez Lorenzini atornilla al Directorio de Vicentin y el ejecutivo deja sin efecto la intervención. Desde trabajadores a banqueros, todos en la fila para cobrar las deudas del holding ¿Quién va a cargar con el muerto? ¡Piedra libre a Macri en el block de Nieto!

Al cierre de esta edición, el ejecutivo dejó sin efecto el DNU 522/2020 por el que había dispuesto la intervención de Vicentin, por lo que ahora es el juez Lorenzini, junto al Directorio conducido por los hermanos Gustavo y Sergio Nardelli y Alberto Padoán, son quienes van a comandar el proceso que -peligrosamente- apunta a la quiebra del holding.

Todo esto después de que, ayer, la intransigencia del tándem integrado por los directivos de Vicentin y el juez a cargo del concurso de acreedores, Fabián Lorenzini, hizo que se le bajara la persiana a la alternativa que planteó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que buscaba consenso para la formación de un fideicomiso que se ponga a cargo de la administración de la firma.

Ese mismo día, también fracasó la implementación de una orden de allanamiento a las oficinas que Vicentin posee en la localidad santafecina de Avellaneda, que fue dictada por el juez Julián Ercolini por pedido del fiscal federal Gerardo Pollicita.

La medida enmarcada en la causa abierta por el crédito otorgado por el Banco Nación, quedó trunca porque así lo dispuso el juez federal local, Aldo Alurralde. Recién hoy pudo realizarse el allanamiento que intenta encontrar pruebas por presuntos delitos perpetrados contra el Estado, por lo que si alguien hubiera querido llevarse algo del lugar, tuvo tiempo suficiente para hacerlo.

La vehemencia con el Juzgado de Reconquista se abroquela junto al holding, es una clara muestra del carácter simbiótico que tiene el universo del capital con el Estado Liberal Burgués y, por supuesto, con uno de sus pilares: el Poder Judicial.

Y la derogación de la intervención, vuelve a exhibir a su vez, que el Estado Liberal Burgués puede aceptar ciertos niveles de democracia política, pero no pasa lo mismo cuando se trata de avanzar hacia la auténtica democracia económica.

¿Pero que más será lo que se esconde detrás de la posición de Lorenzini? Un dato interesante para responder a esta pregunta es el que aportan los mensajes alojados en el móvil del secretario privado de Mauricio Macri, Darío Nieto, que aportan al caso D’Alessio, pero también a la causa que investiga irregularidades en los préstamos otorgados por el Banco Nación a Vicentin.

Vale recordar que en noviembre de 2019, cuando acababa la gestión de Javier González Fraga, el Nación le dio a Vicentin 18.500 millones de pesos, pese a que los funcionarios de línea del banco recomendaban que se cancelara esa operación.

Días atrás, el juez Federico Villena secuestró el teléfono de Nieto en el contexto de la causa que cursa en Lomas de Zamora, por supuesto espionaje ilegal. Los datos que aparecen en ese móvil son claros: “Hablá con Martín Mura por préstamo a Sergio Nardelli por diez palos. Que no lo lleven al Directorio ni a la Sigen porque lo van a complicar, que lo resuelvan por afuera”, es una de las recomendaciones “republicanas” que se leen en uno de los textos.

Nardelli es uno de los directivo de Vicentin que está en el ojo del huracán por el préstamo del Nación y Mura es ministro de Economía de la Ciudad, desde donde se confirmó que, durante esos días, desde La Rosada le pidieron al funcionario que aceite el otorgamiento de un préstamo del Banco Ciudad a Vicentin.

Pero la entidad bancaria rechazó la solicitud, después evaluar la documentación que presentó la firma.

 

Republicanos

 

Los datos que aparecen en el block de notas del móvil de Nieto hablan con claridad sobre la preocupación personal que, a pocos días de dejar La Rosada, tenía Macri para que se le entregue el préstamo que exigía Nardeli, quien es uno de los principales aportantes de la campaña electoral de Cambiemos.

Aquí debe quedar claro que se trata de dinero de los argentinos que fue entregado a una empresa que, a priori, aparecía como insolvente, tal como lo deja claro la negativa del Banco Ciudad a otorgarlo.

Pero asimismo, que fue clave la intervención del Gobierno Cambiemos para que el holding se haga con los 18.500 millones, eludiendo los controles previstos por la Ley.

Así las cosas, la actitud de Lorenzini sigue garantizando que el concurso continúe condicionado por el Directorio responsable del vaciamiento, la fuga, la triangulación y el robo a los argentinos, así como de dejar un tendal que incluye a pequeños y medianos productores, trabajadores, el Estado e incluso a actores del universo financiero internacional.

Con esto tiene que ver el allanamiento pedido por Pollicita, en la causa que busca acceder a los últimos balances y libros contables para determinar si hubo fuga de divisas.

Y asimismo con otra causa que se tramita en Rosario, donde el fiscal Miguel Moreno investiga la presentación de un grupo de acreedores que denunció penalmente a los integrantes del Directorio de Vicentin, a los que encuentra responsables de perpetrar una gran maniobra defraudatoria.

La presentación que hizo el abogado Gustavo Feldman es clara cuando señala que hay una maniobra, que no pudo llevarse a cabo si no hubiera sido planificada y asociada con papeles y funciones, “buscando un resultado determinado, preservando esos efectos y eventualmente garantizar la impunidad”.

Es que, entre otras cosas, de acuerdo al recorrido que lleva el concurso, todavía no queda claro cuánta plata desapareció ¿Cuánto tendrá que ver la presencia del Directorio, recientemente ratificada por Lorenzini, en esta demora por conocer algo tan básico?

Mientras tanto, otros que quieren saber qué pasó con el dinero son los acreedores internacionales que tiene el holding, a quienes -en conjunto- les adeuda algo así como 33.137 millones de pesos,

En este grupo figuran pesos pesado de las finanzas globales como el Banco Mundial por medio de su Corporación Financiera Internacional, Rabobank, Natixis y Credit Agricole.

El reclamo del pool de bancos, fue hecho de forma independiente del concurso preventivo que se tramita en el juzgado de Reconquista por acreencias de 99.345 millones de pesos.

En este caso, la demanda por el incumplimiento de pagos, tiene por escenario a los tribunales de Nueva York que ya autorizaron los dos procesos de descubrimiento (Discovery) de activos realizados y el que, en estos días, se lleva adelante.

Por medio de estos procedimientos, se busca seguir la ruta del dinero, para determinar dónde está y, si se puede, cobrar.

El Discovery autorizado por el Poder Judicial de EE.UU., parte de la certeza de que existe una maniobra esconder la plata. Lo que queda por determinar es si se trata de la Ruta de Dinero V o la Ruta de Dinero MV.

Significativamente, mientras esto pasa en Nueva York, aquí, el juzgado de Reconquista parece más preocupado por blindar al Directorio del holding, que por averiguar cosas tan elementales como dónde está el asiento contable que explique qué hicieron con lo que recibieron por la venta del 16,7 por ciento de las acciones que Vicentin poseía en Renova al grupo de capitales suizos Glencore.

La operación que tuvo lugar el 2 de diciembre de 2019, pero sólo salió a la luz quince días más tarde, le dio hegemonía a la multinacional sobre una la principal planta productora de harina y aceite de soja ubicada en Timbúes y la de biodiesel de San Lorenzo.

Como se ve queda mucho por dilucidar alrededor del caso Vicentin. Hasta ahora la acreencia que se pudo constatar en el concurso equivale a 25 veces el patrimonio neto del holding, según advierte el abogado Feldman.

¿Podrá esta situación empujar a la quiebra de Vicentin? ¿Y, en tal caso, podría ser esto una puerta abierta para que empresas estratégicas que integran el Grupo sean entregadas, por muy poco, a jugadores pesados de las finanzas globales que son los que tienen liquidez suficiente en el contexto del estrés económico-financiero que la pandemia le impone a las formaciones estatales, incluida Argentina?

Mientras tanto la dilación del concurso aparece, también, como un eslabón más en el esquema de defraudación al Estado que perpetra Vicentin.

Es que para el concurso, la verificación del crédito fue nominada en pesos, no se prevé la actualización ni intereses, por lo que la inflación amenaza con licuar parte de la deuda.

Entonces, si esto prospera, aún en el caso de que la empresa pague, va a acabar pagando mucho menos de lo que en realidad debe.

Por medio del mecanismo de triangulación y empresas fantasma que el holding posee en lugares como Paraguay y Uruguay, la patronal pudo fugar pesos transformados en dólares. Una bicicleta favorecida por decisiones judiciales.

Mientras tanto, con más urgencias y en el fondo de la fila de los acreedores, aparecen los trabajadores. Entre ellos los casi quinientos de la algodonera Avellaneda, que no hace mucho se manifestaron ante las puertas de la planta ubicada en Reconquista para reclamar que les paguen salarios atrasados.

Lo hicieron después de que la patronal ni siquiera concurriera a la audiencia de conciliación obligatoria convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.

Como en la época de La Forestal, el holding ofreció pagar su deuda con vales de comida que se podrían cambiar en un frigorífico que también le pertenece.

“Soy Vicentin”, podía leerse en carteles que portaban quienes salieron a manifestar contra la decisión del gobierno nacional de intervenir la empresa.

Es probable que estas leyendas vuelvan a aparecer mañana cuando, convocados por las mismas usinas massmediáticas, haya quienes caceroleen contra la reforma judicial propuesta por el ejecutivo.

¿Ya que dicen que son Vicentin, los que exhiben esos carteles, estarán dispuestos a cargar con el muerto en libertad y, responsablemente, pagar hasta el último centavo de la deuda, mientras quienes la contrajeron y auspiciaron se van a Europa a buscar un lugar donde “se vive en libertad y con responsabilidad”?

El juez Lorenzini atornilla al Directorio de Vicentin y el ejecutivo deja sin efecto la intervención. Desde trabajadores a banqueros, todos en la fila para cobrar las deudas del holding ¿Quién va a cargar con el muerto? ¡Piedra libre a Macri en el block de Nieto!

 

Al cierre de esta edición, el ejecutivo dejó sin efecto el DNU 522/2020 por el que había dispuesto la intervención de Vicentin, por lo que ahora es el juez Lorenzini, junto al Directorio conducido por los hermanos Gustavo y Sergio Nardelli y Alberto Padoán, son quienes van a comandar el proceso que -peligrosamente- apunta a la quiebra del holding.

Todo esto después de que, ayer, la intransigencia del tándem integrado por los directivos de Vicentin y el juez a cargo del concurso de acreedores, Fabián Lorenzini, hizo que se le bajara la persiana a la alternativa que planteó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que buscaba consenso para la formación de un fideicomiso que se ponga a cargo de la administración de la firma.

Ese mismo día, también fracasó la implementación de una orden de allanamiento a las oficinas que Vicentin posee en la localidad santafecina de Avellaneda, que fue dictada por el juez Julián Ercolini por pedido del fiscal federal Gerardo Pollicita.

La medida enmarcada en la causa abierta por el crédito otorgado por el Banco Nación, quedó trunca porque así lo dispuso el juez federal local, Aldo Alurralde. Recién hoy pudo realizarse el allanamiento que intenta encontrar pruebas por presuntos delitos perpetrados contra el Estado, por lo que si alguien hubiera querido llevarse algo del lugar, tuvo tiempo suficiente para hacerlo.

La vehemencia con el Juzgado de Reconquista se abroquela junto al holding, es una clara muestra del carácter simbiótico que tiene el universo del capital con el Estado Liberal Burgués y, por supuesto, con uno de sus pilares: el Poder Judicial.

Y la derogación de la intervención, vuelve a exhibir a su vez, que el Estado Liberal Burgués puede aceptar ciertos niveles de democracia política, pero no pasa lo mismo cuando se trata de avanzar hacia la auténtica democracia económica.

¿Pero que más será lo que se esconde detrás de la posición de Lorenzini? Un dato interesante para responder a esta pregunta es el que aportan los mensajes alojados en el móvil del secretario privado de Mauricio Macri, Darío Nieto, que aportan al caso D’Alessio, pero también a la causa que investiga irregularidades en los préstamos otorgados por el Banco Nación a Vicentin.

Vale recordar que en noviembre de 2019, cuando acababa la gestión de Javier González Fraga, el Nación le dio a Vicentin 18.500 millones de pesos, pese a que los funcionarios de línea del banco recomendaban que se cancelara esa operación.

Días atrás, el juez Federico Villena secuestró el teléfono de Nieto en el contexto de la causa que cursa en Lomas de Zamora, por supuesto espionaje ilegal. Los datos que aparecen en ese móvil son claros: “Hablá con Martín Mura por préstamo a Sergio Nardelli por diez palos. Que no lo lleven al Directorio ni a la Sigen porque lo van a complicar, que lo resuelvan por afuera”, es una de las recomendaciones “republicanas” que se leen en uno de los textos.

Nardelli es uno de los directivo de Vicentin que está en el ojo del huracán por el préstamo del Nación y Mura es ministro de Economía de la Ciudad, desde donde se confirmó que, durante esos días, desde La Rosada le pidieron al funcionario que aceite el otorgamiento de un préstamo del Banco Ciudad a Vicentin.

Pero la entidad bancaria rechazó la solicitud, después evaluar la documentación que presentó la firma.

 

Republicanos

 

Los datos que aparecen en el block de notas del móvil de Nieto hablan con claridad sobre la preocupación personal que, a pocos días de dejar La Rosada, tenía Macri para que se le entregue el préstamo que exigía Nardeli, quien es uno de los principales aportantes de la campaña electoral de Cambiemos.

Aquí debe quedar claro que se trata de dinero de los argentinos que fue entregado a una empresa que, a priori, aparecía como insolvente, tal como lo deja claro la negativa del Banco Ciudad a otorgarlo.

Pero asimismo, que fue clave la intervención del Gobierno Cambiemos para que el holding se haga con los 18.500 millones, eludiendo los controles previstos por la Ley.

Así las cosas, la actitud de Lorenzini sigue garantizando que el concurso continúe condicionado por el Directorio responsable del vaciamiento, la fuga, la triangulación y el robo a los argentinos, así como de dejar un tendal que incluye a pequeños y medianos productores, trabajadores, el Estado e incluso a actores del universo financiero internacional.

Con esto tiene que ver el allanamiento pedido por Pollicita, en la causa que busca acceder a los últimos balances y libros contables para determinar si hubo fuga de divisas.

Y asimismo con otra causa que se tramita en Rosario, donde el fiscal Miguel Moreno investiga la presentación de un grupo de acreedores que denunció penalmente a los integrantes del Directorio de Vicentin, a los que encuentra responsables de perpetrar una gran maniobra defraudatoria.

La presentación que hizo el abogado Gustavo Feldman es clara cuando señala que hay una maniobra, que no pudo llevarse a cabo si no hubiera sido planificada y asociada con papeles y funciones, “buscando un resultado determinado, preservando esos efectos y eventualmente garantizar la impunidad”.

Es que, entre otras cosas, de acuerdo al recorrido que lleva el concurso, todavía no queda claro cuánta plata desapareció ¿Cuánto tendrá que ver la presencia del Directorio, recientemente ratificada por Lorenzini, en esta demora por conocer algo tan básico?

Mientras tanto, otros que quieren saber qué pasó con el dinero son los acreedores internacionales que tiene el holding, a quienes -en conjunto- les adeuda algo así como 33.137 millones de pesos,

En este grupo figuran pesos pesado de las finanzas globales como el Banco Mundial por medio de su Corporación Financiera Internacional, Rabobank, Natixis y Credit Agricole.

El reclamo del pool de bancos, fue hecho de forma independiente del concurso preventivo que se tramita en el juzgado de Reconquista por acreencias de 99.345 millones de pesos.

En este caso, la demanda por el incumplimiento de pagos, tiene por escenario a los tribunales de Nueva York que ya autorizaron los dos procesos de descubrimiento (Discovery) de activos realizados y el que, en estos días, se lleva adelante.

Por medio de estos procedimientos, se busca seguir la ruta del dinero, para determinar dónde está y, si se puede, cobrar.

El Discovery autorizado por el Poder Judicial de EE.UU., parte de la certeza de que existe una maniobra esconder la plata. Lo que queda por determinar es si se trata de la Ruta de Dinero V o la Ruta de Dinero MV.

Significativamente, mientras esto pasa en Nueva York, aquí, el juzgado de Reconquista parece más preocupado por blindar al Directorio del holding, que por averiguar cosas tan elementales como dónde está el asiento contable que explique qué hicieron con lo que recibieron por la venta del 16,7 por ciento de las acciones que Vicentin poseía en Renova al grupo de capitales suizos Glencore.

La operación que tuvo lugar el 2 de diciembre de 2019, pero sólo salió a la luz quince días más tarde, le dio hegemonía a la multinacional sobre una la principal planta productora de harina y aceite de soja ubicada en Timbúes y la de biodiesel de San Lorenzo.

Como se ve queda mucho por dilucidar alrededor del caso Vicentin. Hasta ahora la acreencia que se pudo constatar en el concurso equivale a 25 veces el patrimonio neto del holding, según advierte el abogado Feldman.

¿Podrá esta situación empujar a la quiebra de Vicentin? ¿Y, en tal caso, podría ser esto una puerta abierta para que empresas estratégicas que integran el Grupo sean entregadas, por muy poco, a jugadores pesados de las finanzas globales que son los que tienen liquidez suficiente en el contexto del estrés económico-financiero que la pandemia le impone a las formaciones estatales, incluida Argentina?

Mientras tanto la dilación del concurso aparece, también, como un eslabón más en el esquema de defraudación al Estado que perpetra Vicentin.

Es que para el concurso, la verificación del crédito fue nominada en pesos, no se prevé la actualización ni intereses, por lo que la inflación amenaza con licuar parte de la deuda.

Entonces, si esto prospera, aún en el caso de que la empresa pague, va a acabar pagando mucho menos de lo que en realidad debe.

Por medio del mecanismo de triangulación y empresas fantasma que el holding posee en lugares como Paraguay y Uruguay, la patronal pudo fugar pesos transformados en dólares. Una bicicleta favorecida por decisiones judiciales.

Mientras tanto, con más urgencias y en el fondo de la fila de los acreedores, aparecen los trabajadores. Entre ellos los casi quinientos de la algodonera Avellaneda, que no hace mucho se manifestaron ante las puertas de la planta ubicada en Reconquista para reclamar que les paguen salarios atrasados.

Lo hicieron después de que la patronal ni siquiera concurriera a la audiencia de conciliación obligatoria convocada por el Ministerio de Trabajo de Santa Fe.

Como en la época de La Forestal, el holding ofreció pagar su deuda con vales de comida que se podrían cambiar en un frigorífico que también le pertenece.

“Soy Vicentin”, podía leerse en carteles que portaban quienes salieron a manifestar contra la decisión del gobierno nacional de intervenir la empresa.

Es probable que estas leyendas vuelvan a aparecer mañana cuando, convocados por las mismas usinas massmediáticas, haya quienes caceroleen contra la reforma judicial propuesta por el ejecutivo.

¿Ya que dicen que son Vicentin, los que exhiben esos carteles, estarán dispuestos a cargar con el muerto en libertad y, responsablemente, pagar hasta el último centavo de la deuda, mientras quienes la contrajeron y auspiciaron se van a Europa a buscar un lugar donde “se vive en libertad y con responsabilidad”?
Grid List

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”