Volvieron a la movilizar en Mar del Plata convocados por la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional.
Los dirigentes del MJL Juana Peralta y Claudio Cabrera viajaron hasta Mar del Plata para recibir, en nombre de la articulación de jubilados que cada miércoles se moviliza hacia el Congreso Nacional, las planillas que en el marco de la Campaña de las Mil Firmas se llenaron en la ciudad balnearia merced a la tarea militante de los integrantes de la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón.
Los integrantes del Movimiento Jubilados Liberación estuvieron presentes en la jornada en la que, como el resto del país, Mar del Plata se movilizó contra los vetos de Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, pero también para insistir con lo que reclama la Campaña lanzada a principios de julio que, entre otras cosas, demanda que cese la represión y el ajuste previsional que perpetra el gobierno. En la ocasión, a modo de reconocimiento a los jubilados, la Marcha Federal Universitaria confluyó en la intersección de Luro e Independencia, que es donde tradicionalmente se concentra la Multisectorial.
La Campaña también exige un aumento urgente para las jubilaciones, que se restituya la moratoria previsional y la norma que permitía la entrega sin cargo de medicamentos a los jubilados que no pueden adquirirlos, al tiempo que plantea la defensa del Pami y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, la derogación de los DNU 340/2025 y 70/2023, y de la Ley Bases.
La jornada coincidió con la celebración del Día del Jubilado que tuvo lugar en un contexto de lucha, resistencia y movilización, con fuertes críticas a la Presidencia Milei y a las autoridades que puso a cargo del Pami, fundamentalmente, a raíz de la quita de medicamentos y prestaciones que se multiplican conforme lo hacen las denuncias fundadas sobre hechos de corrupción en ese instituto.
Alberto Castillo y Virginia Iturbe son militantes del Partido Comunista de Mar del Plata y también activos miembros de la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón. Castillo destaca que tanto el Proyecto de Presupuesto 2026 como la decisión de suspender las retenciones, vuelven a exhibir que la Presidencia Milei está decidida a continuar descargando el ajuste sobre las mayorías populares y, entre ellos, contra los trabajadores jubilados. “Milei es absolutamente coherente, esto es lo que dijo que haría, por eso es que su Presupuesto golpea duramente a los trabajadores de la educación, a los de la salud pública, las niñeces y también a los jubilados”, ya que “va a volver a sobreendeudarnos y en simultáneo va a continuar sacándonos a los sectores del trabajo que viene atacando desde su primer día como presidente”. De todos modos, aclaró que “no por eso todo esto deja de ser indignante y debe acabarse lo más pronto posible, porque no es sólo un tema económico, también es un tema político y cultural, ya que estos sectores que gobiernan con Milei nos están llevando como Nación a un abismo”.
Por su lado y en idéntica dirección, Virginia Iturbe, sostuvo que “lo que busca plasmar ese Presupuesto es que el ajuste se profundice por el lugar más débil de la sociedad”, pero también advirtió que el gobierno de Milei tiene en su mira al Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la Anses “que representa mucho dinero, que es de los jubilados”. Por eso es que “viene por todos nosotros pero también por la caja que significan las jubilaciones”. En este sentido, destacó “la reacción que estamos demostrando las jubiladas y jubilados, que desde el primero de los días de Milei como presidente salimos a las calles a resistir y responder dándole una pelea”. Asimismo, apuntó contra la determinación de suspender las retenciones hasta el 31 de octubre, mientras se niega a los jubilados el derecho a contar con ingresos que los sostengan, al menos, por encima de la línea de la pobreza tal como lo establecía la ley recientemente vetada por Milei.
“Este gobierno vino a eso, a beneficiar a los sectores más concentrados”, advirtió y sostuvo que “después de perder las elecciones del 7 de septiembre, LLA ve que eso mismo les puede pasar en octubre y por eso están dando manotazos de ahogado para todos lados, para ver si pueden revertir esa situación”. Tras lo que lamentó que “esto va a ir empeorando porque la intención de este gobierno es descargar la crisis que provoca entre los jubilados, las universidades, el sistema de salud y hasta a los discapacitados a los que les sigue negado el derecho que les otorga la Ley 27.793”, por lo que “resulta evidente para dónde va este gobierno: en dirección a cumplir con los mandatos del FMI y de Estados Unidos”.
A raíz de lo cual, Iturbe hizo hincapié en que “debemos reiterar que a la deuda deben pagarla los que la contrajeron, debemos trabajar muy fuerte para crear conciencia sobre esto, porque todos estos males tienen que ver con la deuda que ahora mismo Milei quiere volver a incrementar”.
En la misma sintonía, Castillo aseguró que “aunque el gobierno diga que no hay plata, plata hay y mucha y está, entre otros lados, entre aquellos a los que ayer les regala esta suspensión de las retenciones, mientras dice que no puede financiar la Ley que declara la Emergencia en Discapacidad, lo que es algo verdaderamente dramático y demuestra que vinieron a imponer una política de verdadera entrega del país y que van a hacer lo que deban para llevarlo a cabo”
En base a todo esto, el referente de la Multisectorial de Jubilados de Mar del Plata señaló que resulta preciso “que pongamos sobre la mesa el debate acerca de quién va a pagar esta nueva festichola y como Multisectorial, CoNaT y Partido Comunista decimos que hay mucha plata y sólo debe existir voluntad para que quiénes más tienen paguen más impuestos y que no se les siga exigiendo a quiénes ya no se les puede exigir más”.
En este contexto conviene recrodar que hace un mes Milei vetó la de ley que establecía un aumento del 7,2 por ciento para los montos de las jubilaciones más el incremento del monto del bono que de esa manera pasaba de setenta mil a 110 mil pesos, así como aquella que dispuso la restitución de la moratoria previsional ¿Que incidencia tenía la recomposición de los haberes jubilatorios que previeron esas normas? Un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso que fue publicado en mayo, da cuenta de que esto representa alrededor de 1,5 billones de pesos extra, lo que es un costo estimado anual del 0,3 por ciento del PBI, lo que representa un impacto insignificante y, además, inferior al que tiene la reciente suspensión de las retenciones.