En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.
El Ministerio de Defensa inició el despliegue de miembros de las Fuerzas Armadas en diferentes puntos de la frontera internacional de la provincia de Salta, actividad que se lleva a cabo en el contexto de la Fase de Ejecución de la “Operación Presidente Julio Argentino Roca”, que a su vez forma parte del Plan Güemes y que estaba postergada desde abril.
Esta operación militar adoptada a partir de la resolución 727/2025 que, según se prevé, se extienda a lo largo de la frontera del norte y noreste del país, tiene fecha de finalización para el 15 de diciembre y si bien en principio se va a ejecutar sólo en territorio salteño, está previsto que se extienda hacia el resto de las otras áreas que la cartera de Defensa caracteriza como “zonas de seguridad”, ubicadas sobre la línea fronteriza con Bolivia y Paraguay.
Como se recordará el Plan Güemes profundiza los controles en esa zona fronteriza y en él están asociados el Estado salteño y el Ministerio de Seguridad de la Nación. Su implementación comenzó a fines de 2024 y, en ese marco, tuvo lugar un operativo de secuestro de mercadería en el que personal de Gendarmería Nacional asesinó al trabajador bagayero Fernando Gómez, el 18 de diciembre de ese año.
Por su parte, en junio pasado, organizaciones de Derechos Humanos de Salta apelaron ante la Cámara Federal de Apelaciones de esa provincia, el rechazo del juez federal de Orán al habeas corpus preventivo por el que pidieron que se suspenda la aplicación de la Operación Presidente Julio Argentino Roca. Esa vez cuestionaron severamente la Resolución 347/2025 que viabiliza la ejecución de esta operación que, al tiempo que pone en evidencia la sintonía existente entre la gestión encabezada por Gustavo Sáenz y el gobierno de Javier Milei, expone la voluntad que ambos tienen a la hora de garantizar un esquema de profunda dependencia a intereses estratégicos de EE.UU. en nuestra región.
Con ese telón de fondo, desde la filial Salta de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (Ladh), oportunamente se advirtió que “las Fuerzas Armadas deben intervenir en forma disuasiva o efectiva para enfrentar agresiones de origen externo y acá no hay ninguna agresión de ese tipo, sino gente que trabaja de esto con un comercio a pequeña escala”.
Por lo que “si se quiere es combatir el narcotráfico, se lo debe hacer de otra manera y no militarizando esta zona” y menos aún “dándoles a los militares facultades para salir perseguir y detener a personas”.