08
Mié, Oct

Política

Arrancó el Mundial con victorias en Santiago del Estero y una aberración en Mendoza ¿Están prohibidas las banderas palestinas? ¿Y las de Malvinas? Una convocatoria para que el 11 de junio todo se ponga en su lugar en el Diego Armando Maradona. Cosas de la soberanía que es bueno reafirmar, sobre todo, en este 25 de Mayo.

A diferencia de lo que solía hacer, durante la noche del 21 de junio de 1986, Diego Maradona, no habló ni hizo chistes, sólo se encerró en su pieza, lo que encendió luces de alarma porque todos pensaron que El 10 estaba enfermo. Pero al día siguiente “fue el primero en estar listo y nos animó a todos, nos dio arengas y aliento”, relataba José Luis Brown y recordaba la actitud del capitán al salir al Estadio Azteca. “Iba pecho adelante y mirada en alto” sin decir palabra, serio, “sólo miraba a los ingleses” y tras el Himno arengó a sus compañeros: “vamos eh, vamos que estos hijos de puta nos mataron a nuestros pibes, nuestros amigos, vecinos ¡No podemos perder!”.

Lejos de cualquier chovinismo, la actitud de Maradona reflejaba un sentimiento claro que remite a lo que había pasado apenas cuatro años antes de aquel memorable partido. Y ese sentimiento que se convierte en saber popular que reconoce que las Malvinas son argentinas, es el que constituye una barrera infranqueable contra todos los intentos que hubo (y hay) por desmalvinizar como paso previo y necesario para favorecer las pretensiones geoestratégicas, geoeconómicas y geopolíticas del bloque anglosajón en el Atlántico Sur y la Antártida.

Buena parte de ese saber popular se apuntala y alimenta en un universo simbólico que tiene anclajes materiales concretos. Por eso es que Malvinas, está presente en cosas de la cotidianeidad de los argentinos como la nomenclatura de clubes, cooperativas, sociedades de fomento, barrios, calles y localidades.

Y este es el caso del Estadio Malvinas Argentinas, al que no hace mucho se le pretendió cambiar de nombre por Estadio Mendoza, a instancias de una imposición que hizo la Fifa para permitir que ahí se jueguen partidos del Mundial Sub-20.

En principio, la versión fue desmentida por el gobernador de esa provincia, Rodolfo Suárez, quien durante la previa del inicio del certamen dijo que todo se trataba de un “bolazo”. Pero lo cierto es que en el debut de Mendoza como subsede, durante el encuentro disputado entre Italia y Brasil, carteles de la Fifa taparon la simbología patria que adorna el tablero ubicado sobre una de las tribunas. Se trata concretamente de una imagen de las Islas Malvinas pintadas en celeste y blanco y una Bandera Argentina.

Entre otras reacciones, esto provocó la de Cancillería que por medio del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, exigió a la Secretaría de Deportes mendocina explicaciones e hizo saber su “firme rechazo” a lo sucedido. Poco después, Suárez hizo que se retirara la cartelería y sostuvo que todo el episodio fue originado por “un error involuntario de Fifa”. Pero aquí no hubo ningún error: los carteles estaban hechos con la medida exacta para cubrir lo que querían tapar.

Lo del “error involuntario” es un argumento bastante flojito de papeles. Poco después de que se confirmara que Argentina iba a reemplazar a Indonesia como sede (Ver La jugada magistral de la Fifa con una pared tirada con la AFA), se supo que la Fifa había puesto como condición el cambio de nombre del estadio, algo que entonces desmintió el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien ante el episodio de Mendoza, optó por permanecer en silencio, tal como lo hizo el titular de la AFA, Claudio Tapia.

 

Que no se manche

 

Pero, además, la pelota mundialista volvió a rodar en tierras argentinas. Después de conseguir la tercera Copa del Mundo en Qatar, el fervor futbolero se traslada a los juveniles y como pasó en 2001, nuestro país vuelve a ser anfitrión de un Mundial Sub-20. Argentina arrancó bien asegurando su clasificación con victorias ante Uzbekistán y Guatemala y así los dirigidos por Javier Mascherano, parecen estar aprovechando la segunda oportunidad que les dio una combinación de azar, el escenario geopolítico mundial y la muñeca de Tapia que supo aprovechar esta situación para que la Selección Argentina juegue el Mundial, tras no haber clasificado en el Sudamericano realizado en febrero.

Traer el certamen a esta parte del mundo, promete prolongar un poco más esta suerte de argentinomanía que atraviesa el Universo Fútbol desde que La Scalonetta bordó en el pecho de La Albiceleste su tercera estrella. Pero no sólo eso, ya que también vuelve a poner en la disputa por la Copa a una camiseta que tiene seis títulos de la categoría y tres de mayores, así como varios jugadores jóvenes que se lucen en el fútbol argentino y en las principales ligas del planeta.

Por su parte, en el marco local, la organización de la Copa crea una expectativa de mejorar el ingreso de divisas mediante el turismo. Sin embargo, para la AFA, ser anfitriona conlleva gastos en dólares que complican la escasez de divisas por la que atraviesa Argentina. Es por eso que el Gobierno dispuso que hasta cincuenta millones de dólares de importación de todo tipo de productos destinados al Mundial Sub-20 queden libres de aranceles, impuestos y tasas.

En medio de las restricciones para acceder al tipo de cambio oficial, el decreto eximió a una serie de productos del pago de los derechos de importación, de IVA, de los impuestos internos, de tasas por servicio de estadística, portuarios y comprobación de destino. Entre ellos se encuentran los artículos de equipamiento deportivo, de cobertura en medios de prensa y comunicación internacionales, productos de mercadeo, equipos tecnológicos, materiales promocionales, mobiliario, credenciales, productos alimenticios, medicinales y demás elementos destinados a la organización y al desarrollo del torneo.

Esto se decidió por pedido de la AFA que es la organizadora del Mundial que se hace en Argentina después de que la Fifa le quitara la sede a Indonesia, con lo que rápidamente el organismo que preside Giani Infantino se desligó de quedar metido en medio de un conflicto geopolítico.

Como se recordará, el problema se presentó con la inesperada clasificación de Israel. Ante esto la Asociación de Fútbol de Indonesia (AFI), adelantó que no estaba dispuesta a recibir a la delegación israelí como consecuencia de las tensiones que persisten en el mundo musulmán por la Causa Palestina.

Sin embargo, la causa Palestina está presente en varios rincones y canchas del mundo, tal como sucedió en Qatar, por lo que quedó demostrado que, aunque la Fifa mire para otro lado,  siempre va a haber algún hincha que saque una bandera que  incomode al organismo, como pasó durante el encuentro disputado entre Colombia e Israel en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata. En el festejo por el triunfo de Los Cafeteros, un grupo de hinchas desplegó una bandera de Palestina, lo que provocó el enojo de quienes exhibían enseñas israelíes. Entonces intervino personal policial que sacó de la tribuna sólo a los simpatizantes colombianos que exhibían su apoyo a la causa palestina.

“Sabemos que el fútbol no vive en el vacío y somos igualmente conscientes de que existen muchos desafíos y dificultades de índole política en todo el mundo. Pero por favor no permitan que el fútbol sea arrastrado a todas las batallas ideológicas o políticas que existen”, señala la carta que Infantino envió, en noviembre pasado, a las federaciones que poco después participarían del Mundial celebrado en Qatar.

Pero como vuelve a quedar exhibido con los episodios vividos en La Plata y Mendoza, esta suerte de asepsia respecto a lo político que pretende exhibir la Fifa, tiene un carácter bastante selectivo. Y entonces el mensaje el claro: sin banderas y sin memoria, porque de eso va la presencia de las banderas de Malvinas y Palestina en un estadio de fútbol.

Y en esto de la memoria como herramienta clave para la defensa de la soberanía, quien tiene mucho para decir es el secretario de Derechos Humanos del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (Cecim), Ernesto Alonso, quien hizo público su repudio a la postura del gobernador Suárez, pero también cuestionó a la dirigencia de la AFA “que avaló esta situación”.

En este sentido, Alonso fue contundente cuando advirtió que este hecho refleja “una cultura estratégica que nos quieren imponer los poderes reales” y recordó el vínculo estrecho que une a Infantino con Mauricio Macri a quien ungió como presidente ejecutivo de la Fundación Fifa, pero también la postura desmalvinizadora que exhibe el macrismo, en cuyo contexto se destacan episodios como aquel en el que Patricia Bullrich dijo que “podríamos haber dado” las Islas Malvinas en una negociación con la multinacional Pfizer.

Así las cosas, el integrante del Cecim recalcó que “la política de la defensa de Malvinas, es una cuestión de Estado que está en nuestra Constitución” y al referirse a lo sucedido en Mendoza, añadió que “no podemos permitir esta ofensa” que lamentó no es la única de este tipo que se produce en el contexto del Mundial.

En ocasión de la fecha que se disputó con los partidos Eslovaquia-Ecuador y EE-UU-Fiji, la Fifa impidió que el técnico de las inferiores de San Martín, Héctor Naveda, entrara al Estadio del Bicentenario. Iba acompañado por su nieto y vestía una remera y una gorra que lo identifica como ex combatiente de Malvinas. Por esa razón lo dejaron afuera de la cancha.

“Todo esto es una aberración”, remarcó Alonso y recordó que hace poco “estábamos en las calles festejando el triunfo de la Selección en Qatar, cantando la canción que habla ‘de los pibes de Malvinas que jamás olvidaré’”. Pero, una vez más, queda claro que “desde concepciones coloniales de mentes colonizadas, se quiere cambiar algo tan significativo que está en nuestro ADN como argentinos, tal como es el reclamo de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas”.

Y adelantó que, para el 11 de junio, el Cecim convoca a movilizar hacia el Estadio Diego Armando Maradona “con banderas y remeras argentinas y de Malvinas, reclamando nuestra soberanía y el derecho que tenemos como argentinos a hacer respetar la Constitución Nacional”.

Vale recordar que ese día se va a jugar ahí la final de la Copa, exactamente a 41 años de que comenzara la batalla por Monte Longdon en el que los conscriptos argentinos dieron una clara muestra de valor ante un enemigo que los superaba holgadamente en hombres y armamento.

“Ese día, en 1982, entramos en combate en Monte Longdon  donde murieron más de 36 soldados del Regimiento 7 de La Plata”, recordó Alonso y sostuvo que “por eso vamos a convocar a una gran marcha, para que concurramos al estadio llenos de banderas argentinas y de Malvinas” ya que “no podemos permitir esta cultura estratégica que los poderes económicos y financieros nos quieren seguir imponiendo, para ocultar que parte de nuestro territorio es usurpado por una potencia neocolonial que nos roba y ha instalado una fortaleza de la Otan que amenaza a Argentina y a la región”.

De ahí que, sin dudarlo, el integrante del Cecim hizo hincapié a la hora de destacar que “no podemos ponernos de rodillas, porque en esta cuestión que tanto tiene que ver con el pueblo y el sentimiento, va el futuro de Argentina”.

Entonces, como esto del fútbol es algo que de vez en cuando provoca mucha alegría, es relevante tener claro que aunque sepamos que esto es capitalismo y la Fifa es una de las principales multinacionales, incluso así, hay cosas con las que no deberían meterse: líneas que jamás deberían cruzar.

Por eso y como a fin de cuentas de fútbol estamos hablando, no estaría de más que el gobernador Suárez, El Chiqui, el ministro Lammens y todos aquellos a los que les caiga bien el sayo recuerden aquel momento vivido en el Estadio Azteca el 22 de junio de 1986. Y sólo resta decir: miren quién los está mirando y, sobre todo, cómo los está mirando…porque en esta no podemos perder.

Grid List

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”

Volvieron a la movilizar en Mar del Plata convocados por la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional. 

Leer más…Los jubilados no bajan sus banderas

El viernes pasado tuvo lugar en el salón del Comité Central del Partido Comunista un acto enmarcado en la campaña internacional “100 Años con Fidel” que, transitando el centenario de su natalicio, apunta a poner en acción el legado cada día más vigente del líder histórico de la Revolución Cubana. Stella Calloni, Atilio Boron y Antonella Bianco fueron los expositores de la jornada.

Leer más…Camino al centenario de Fidel

“Imaginate lo que haría por dos”, dice la canción de Ignacio Copani que cantan a dúo Milei y Caputo, cuando después de sacar las retenciones hasta el 31 de octubre, viajan a EE.UU. con el propósito de volver a endeudarnos a los argentinos para bancar un esquema de financierización tan irracional como delictivo.

Leer más…Cualquier cosa por un dólar

Tras la presentación judicial para que “Ahora la Patria” cambie su nombre a “Ahora 503”, el PJ entrerriano pidió que la Secretaría Electoral impida que el frente que integra el PC cite tal denominación en su propaganda de cara a los comicios de octubre. “Nosotros confrontamos contra Frigerio y Milei”, dijo el secretario político del Partido Comunista de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi y recalcó que lo del PJ “no ayuda en nada”.

Leer más…No quieren ni que la nombren

Empieza a abrirse una etapa en la que queda claro que el proyecto de la motosierra no es invulnerable” aseveró Florencia Dahbar, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, tras participar de la masiva movilización en la capital cordobesa para defender a la universidad y la salud públicas. 

Leer más…Córdoba también dijo no a los vetos

Ambos centros de estudios avanzaron en el trazado de una agenda común durante la reciente visita realizada a Caracas por una delegación del Partido Comunista de la Argentina en el marco del Congreso del PSUV.  El secretario de Relaciones Internacionales y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, cuenta para Nuestra Propuesta detalles del acuerdo alcanzado.

Leer más…Acuerdo entre el Instituto Simón...

En Lomas de Zamora, Jorge Taiana y Juan Grabois lanzaron la campaña de Fuerza Patria. Estuvo presente la Corriente Nacional Agustín Tosco y el lunes la cita es en La Plata.

Leer más…Comenzó el camino hacia octubre

Los trabajadores sindicalizados y movimientos sociales también dijeron presente en la jornada de ayer. “Por más aparato represivo que pongan en la calle, el pueblo siempre va a dar pelea, mostrando un camino que sin duda debeos seguir profundizando”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Y al que no le guste…se jode