08
Mié, Oct

Política

Cuadernos Marxistas lanza una edición especial dedicada al Seminario Internacional “El presidente Ho Chi Minh y la relación entre Vietnam y América Latina” que el Centro de Estudios y Formación Marxista realizó en agosto. Al respecto Propuesta entrevistó al titular del Cefma y secretario de Relaciones Internacionales del PC, Marcelo F. Rodríguez.

—¿Qué pesó en la decisión de hacer una edición especial dedicada a Vietnam?

—El 22 de agosto de este año, con motivo de la visita de una delegación del Partido Comunista de Vietnam a la Argentina coorganizamos entre la Embajada de la Republica Socialista de Vietnam y el Cefma el Seminario: Internacional: El Presidente Ho Chi Minh y la relación entre Vietnam y América Latina. Nos pareció que era muy importante dedicarles a las intervenciones del Seminario un Número Especial de Cuadernos Marxistas donde queden reflejadas las distintas intervenciones realizadas en este encuentro. Entendemos que esta publicación va en el camino de fortalecer los lazos y la colaboración con el partido Comunista de Vietnam.

 

—¿Con qué se van a encontrar los lectores de Cuadernos Marxistas en esta edición especial?

—Este número de Cuadernos Marxistas contiene la intervención realizada por el señor Nguyen Trong Nghia, Miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido, jefe de Comisión de Propaganda y Educación del Partido Comunista de Vietnam, quien también fue el Jefe de la delegación de Vietnam y de la señora Phan Thi Thang viceministra de Industria y Comercio de Vietnam.

Además, publicamos la intervención del camarada Juan Castillo, secretario general del Partido Comunista de Uruguay quien fue invitado especialmente por los organizadores a participar del Seminario, y de nuestros camaradas Jorge A. Kreyness, Hernán Randi, Ivana Estefano, Rubén Darío Guzzetti y yo tuve la satisfacción de intervenir dando inicio al encuentro que estuvo coordinado por Ivana Brighenti, integrante de la dirección del Cefma.

En el seminario contamos además con la presencia de la señora Ngo Minh Nguyet, embajadora de la República Socialista de Vietnam en Argentina y la delegación vietnamita estuvo integrada por cerca de veinte compañeras y compañeros.  Este número, al igual que toda la colección de Cuadernos Marxistas pueden descargarse en   www.elcefma.com

 

—En oportunidad de la realización del seminario “El Presidente Ho Chi Minh y la relación entre Vietnam y América Latina”, se anunció la puesta en marcha de un área de estudios del Cefma dedicado a Vietnam ¿cómo va esa iniciativa?

—En el seminario anunciamos la puesta en marcha del Área de estudios sobre Vietnam del Cefma. En primer lugar, porque la experiencia vietnamita siempre fue muy significativa para nuestro Partido, hemos sostenido en el tiempo una importante relación con los camaradas que se ha expresado en campañas de solidaridad y en vínculos muy fraternales entre nuestras organizaciones. A lo largo del tiempo muchos y muchas camaradas del PCA han analizado la experiencia de Vietnam, su lucha contra el imperialismo y el colonialismo siendo siempre una referencia en este sentido.

Además, desde el Cefma nos hemos planteado conformar equipos de estudio sobre los países gobernados por partido comunistas, desde el 2019 pusimos en marcha el Área de Estudios sobre China y este año hemos conformado el Área de Estudios sobre Vietnam y el Área de Estudios sobre Cuba para seguir avanzando en estos proyectos.

 

—¿Qué se puede adelantar de otros proyectos en los que esté trabajando el Cefma?

—Además de seguir trabajando con las Áreas de Estudios antes mencionadas, hemos realizado a fines de noviembre la 18 Edición del festival de Arte Popular Mercedes Sosa que organizamos junto a la Fundación Mercedes Sosa. En esta oportunidad, por primera vez no se llevó a cabo en Argentina sino que tuvimos la enorme satisfacción de que el Festival se realizara en la Casa de la Américas en la Habana, Cuba. Y seguimos adelante con nuestros grupos de Estudios sobre El Capital de Karl Marx y ya estamos organizando distintas actividades de formación y difusión del marxismo para el 2025.

 

—Comienza una nueva etapa que lo encuentra a usted como secretario de Relaciones Internacionales del PC ¿Cuáles son los desafíos que se plantean en lo inmediato y en el mediano plazo?

—Los desafíos pasan por llevar adelante las tareas encomendadas por el Comité Central del Partido y llevadas adelante en esta Comisión, en los últimos años, por quien ahora es nuestro secretario general, el camarada Jorge Kreyness.

En la Comisión se ha consolidado un equipo de trabajo al cual se están sumando camaradas para fortalecer la política internacionalista de nuestro Partido. Seguiremos trabajando estrechamente con nuestros camaradas de todo el mundo, participando del Foro de San Pablo y otros espacios de encuentro internacionales y buscando poder realizar colaboraciones y coordinaciones cada vez más frecuentes con las fuerzas comunistas y de izquierda del continente.

La solidaridad con Cuba, con el pueblo palestino, con todos los pueblos en lucha son ejes importantes en esta tarea y constitutivos de nuestro internacionalismo.

Desde el Partido Comunista seguiremos defendiendo e impulsando la integración de los pueblos de Nuestra América desde una perspectiva anticapitalista, antimperialista, contraria a la política que lleva adelante el gobierno de alineamiento con los EE.UU. e Israel y en favor de los monopolios.

Entendemos que América Latina sigue siendo un continente en disputa que, retomando las políticas de integración de los pueblos puede y debe jugar un papel importante en la conformación de un mundo multilateral.


 
—En estos días se ha realizado en Montevideo la Cumbre del Mercosur en la cual Argentina asumió la presidencia Pro Tempore y se anunció el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea. ¿Cómo puede esto impactar en la Argentina?

—Que Argentina haya asumido la presidencia Pro Tempore del Mercosur en la figura de Javier Milei no es una buena noticia para el Mercosur. Ya en su discurso de asunción Milei dejo en claro lo que piensa de estos espacios de integración al calificarlo como una “prisión” para los países que lo integran al no permitir que estos puedan asumir Acuerdos de Libre Comercio de forma individual. Además, la critica que realizó al No al Alca logrado en Mar del Plata en 2005 demuestran el ideario presidencial de alineamiento con EE.UU. e Israel.

Seguramente Milei intentará desde la presidencia Pro Tempore socavar este bloque regional para al menos ir neutralizando su funcionamiento, en este sentido fue contundente al afirmar que se enfrentan dos caminos, o aceptar que el Mercosur no funciona, que es una prisión para los países integrantes y se lo disuelve o adaptarlo a las “necesidades” individuales de sus integrantes. 

Además de estas declaraciones, el nuevo capítulo que se dio en la reunión de las tensiones de Milei con Lula y la llegada al gobierno de Uruguay del Frente Amplio en los próximos meses seguramente seguirán generando cortocircuitos entre Milei y los integrantes del Mercosur.

El anuncio de los avances en el Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea es el punto más importante de esta reunión y demuestra que, como decíamos anteriormente, América latina es un continente en disputa en todos los terrenos en el cual los espacios de integración deben estar orientados al interés de los pueblos y no al interés del capital.

De concretarse finalmente este Acuerdo, con la progresiva eliminación de aranceles en diversos sectores, traería muchos problemas para nuestros países y para argentina en particular, ya que en la lógica dominante favorecería a los sectores mas concentrados de la economía, de las finanzas y a los grandes agroexportadores en detrimento de la industria y de los pequeños y medianos productores reafirmando una tendencia a la reprimarización de la economía acorde a los intereses de las multinacionales.

Esta reunión del Mercosur, en la cual, si bien Bolivia ingresó como miembro permanente aun se sostiene la suspensión de Venezuela, es otro buen ejemplo de la disputa que debemos librar los pueblos para construir una verdadera integración regional que tenga como centro el bienestar de nuestros pueblos y no primen los intereses del capital.

Grid List

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”

Volvieron a la movilizar en Mar del Plata convocados por la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional. 

Leer más…Los jubilados no bajan sus banderas

El viernes pasado tuvo lugar en el salón del Comité Central del Partido Comunista un acto enmarcado en la campaña internacional “100 Años con Fidel” que, transitando el centenario de su natalicio, apunta a poner en acción el legado cada día más vigente del líder histórico de la Revolución Cubana. Stella Calloni, Atilio Boron y Antonella Bianco fueron los expositores de la jornada.

Leer más…Camino al centenario de Fidel

“Imaginate lo que haría por dos”, dice la canción de Ignacio Copani que cantan a dúo Milei y Caputo, cuando después de sacar las retenciones hasta el 31 de octubre, viajan a EE.UU. con el propósito de volver a endeudarnos a los argentinos para bancar un esquema de financierización tan irracional como delictivo.

Leer más…Cualquier cosa por un dólar

Tras la presentación judicial para que “Ahora la Patria” cambie su nombre a “Ahora 503”, el PJ entrerriano pidió que la Secretaría Electoral impida que el frente que integra el PC cite tal denominación en su propaganda de cara a los comicios de octubre. “Nosotros confrontamos contra Frigerio y Milei”, dijo el secretario político del Partido Comunista de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi y recalcó que lo del PJ “no ayuda en nada”.

Leer más…No quieren ni que la nombren

Empieza a abrirse una etapa en la que queda claro que el proyecto de la motosierra no es invulnerable” aseveró Florencia Dahbar, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, tras participar de la masiva movilización en la capital cordobesa para defender a la universidad y la salud públicas. 

Leer más…Córdoba también dijo no a los vetos

Ambos centros de estudios avanzaron en el trazado de una agenda común durante la reciente visita realizada a Caracas por una delegación del Partido Comunista de la Argentina en el marco del Congreso del PSUV.  El secretario de Relaciones Internacionales y director del CEFMA, Marcelo Rodríguez, cuenta para Nuestra Propuesta detalles del acuerdo alcanzado.

Leer más…Acuerdo entre el Instituto Simón...

En Lomas de Zamora, Jorge Taiana y Juan Grabois lanzaron la campaña de Fuerza Patria. Estuvo presente la Corriente Nacional Agustín Tosco y el lunes la cita es en La Plata.

Leer más…Comenzó el camino hacia octubre

Los trabajadores sindicalizados y movimientos sociales también dijeron presente en la jornada de ayer. “Por más aparato represivo que pongan en la calle, el pueblo siempre va a dar pelea, mostrando un camino que sin duda debeos seguir profundizando”, puntualizó Mario Micheli.

Leer más…Y al que no le guste…se jode