El triple femicidio de Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.
“Las vidas de nosotras y nosotres valen”, dijo la Corriente Lohana Berkins a la hora de exigir “el urgente esclarecimiento del triple femicidio que tiene como víctimas a Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo, ambas de veinte años, y Lara Morena Gutiérrez de sólo quince cuyos cadáveres descuartizados y con señales de tortura, fueron encontrados ayer en el pozo séptico de una vivienda ubicada en Florencio Varela.
Las tres estaban desaparecidas desde el viernes por la noche cuando fueron vistas por última vez al salir de sus viviendas, en el Complejo 17 de Camino de Cintura en el partido de La Matanza, rumbo a una sucursal de YPF que está en la rotonda de La Tablada, donde subieron a una camioneta blanca. Por este crimen fueron detenidas cuatro personas, dos mujeres y dos varones, pero también personal de la Policía Bonaerense llevó a cabo allanamientos en Villa Zavaleta, ubicada en Barracas, según se supo para intentar dar con un líder narco de nacionalidad peruana a quien señalan como el principal responsable del triple femicidio.
Los datos que se van conociendo alrededor de este caso son estremecedores. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que Morena, Brenda y Lara fueron torturadas en la vivienda de Florencio Varela y que ese acto aberrante fue transmitido en directo por medio de la red social Tik Tok, en un grupo cerrado en el que había 45 personas conectadas.
Apenas se conoció el terrible desenlace del caso, en diferentes puntos del país hubo movilizaciones convocadas, entre otros, por el colectivo Ni Una Menos bajo la consigna “¡Basta de matarnos! “¡Justicia por Brenda, Morena y Lara! “¡Todas las vidas importan!”. En Ciudad de Buenos Aires el principal punto de encuentro fue Plaza Flores donde se denunció que la decisión de la Presidencia Milei de eliminar las políticas de género tiene consecuencias que son claras porque “el antifemismo de Estado y el ajuste son letales”.
La Corriente Lohana Berkins fue de la partida y remarcó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”, tras lo que puntualizó que este triple asesinato “es una muestra lacerante y atroz de que la prostitución no es un trabajo, sino una situación de explotación y extrema vulnerabilidad para quienes quedan atrapadas bajo el sistema mafioso prostituyente, hacia donde su condición de clase las arroja como única opción impuesta” y añadió que “el Estado es responsable”.
Al respecto, desde la Corriente, Andrea Mossano reflexionó que “más allá de cómo nos conmueve, moviliza, nos pone tristes y enfurece, es preciso poder analizar este triple femicidio a partir de tres variables: el atravesamiento brutal del patriarcado, el feroz capitalismo y un gobierno con las políticas neoliberales fascistas y de derecha que hoy tenemos en nuestro país”.
En este sentido, indicó que Morena, Brenda y Lara “eran chicas que provenían de sectores vulnerables, súper jóvenes, por lo que cabe preguntarnos qué oportunidades tuvieron para permanecer en al escuela, estudiar, acceder a un trabajo formal donde tuvieran una remuneración que les alcanzara para vivir y crecer”, ya que “no contaron con contención y sostén por parte del Estado que, en donde se retira, crece el narcotráfico que impone sus reglas -sobre todo- entre los sectores más vulnerables y lo hace de las maneras más brutales, impunes y sumamente deshumanizantes”.
Andrea Monssano también alertó que “cuando hay un discurso que desde medios masivos de comunicación y el gobierno nacional trata de banalizar, de poner en tono burlesco todo esto, se naturaliza una mirada que tiende a revictimizar a las víctimas lo que le da más poder aún al patriarcado propio de un capitalismo brutal y feroz que empobrece, reprime y busca disciplinar”.
Aunque valoró que, pese a ello, ante este crimen “nuestra sociedad se conmovió tal como se vio con la convocatoria que en pocas horas se gestó a movilizar porque pese a las permanentes arremetidas de la derecha, el fascismo y el patriarcado, hay consciencia sobre la necesidad de responder a la violencia de géneros y de exigir justicia”.
Asimismo, insistió con que resulta relevante “reiterar que todas las vidas valen por igual”, por lo que “es aberrante lo que algunos quisieron instalar justificando lo que se les hizo a esta pibas porque habían caído dentro de un sistema prostituyente” y añadió que “está claro que son doblemente víctimas, porque estaban presas de un sistema sumamente violento que destruyó sus cuerpos, su existencia y sus vidas”.
Con este telón de fondo, la referente de la Corriente Lohana Berkins, hizo hincapié en que es necesario “poner la mirada sobre el crecimiento del narco que se viene registrando durante los últimos años en nuestro país ante la retirada del Estado como promotor de derechos e igualdad de oportunidades”, ya que por eso “el narco ha ido ocupando espacios, sobre todo en barrios vulnerables y periféricos”, pero también dijo que es preciso advertir qué pasa cuando el Estado abandona las políticas de género, “tal como lo hace el actual gobierno nacional, porque esto le hace un favor al narcotráfico con su poder de coacción, su poder bélico, de opresión y explotación sobre las personas y fundamentalmente sobre las mujeres, sobre las pibas”.
Por lo tanto instó a “pensar cómo desde la lucha de los feminismos y transfeminismos populares, podemos articularnos en una lucha común para exigir al Estado que tome las medidas necesarias y urgentes para proteger a quiénes están más sumergidos en la pobreza, a quienes no tienen acceso a derechos como al educación, la salud y un trabajo digno y cómo nos protegemos de la inseguridad que crece sobre todo de la mano del narco”.
Así las cosas, al respecto, sostuvo que es imperioso “acompañar a nuestras adolescencias para evitar que caigan en estas redes que prometen dinero fácil amparadas por una cultura que habla de que todo pasa por lo material” y, para ello, resaltó, “se necesitan establecer políticas de Estado que puedan contener y ayudar a que se recomponga un tejido social que está muy dañado”.
Asimismo, subrayó que el Poder Judicial debe ir a fondo para “que no caigan sólo tres perejiles por este triple femicidio”, sino que “lo hagan los responsables materiales e intelectuales”, tras lo que hizo hincapié en que “no se puede continuar deshumanizando a sectores de nuestra sociedad”, ya que “esto promueve la puesta en acto de aberraciones contra determinados colectivos tal como pasó varias veces en la historia”.
Para finalizar advirtió que “lo que hicieron con estas tres pibas habla de una falta de humanidad tremenda, por eso es preciso insistir con que todas las vidas importan…nada puede justificar el asesinato de Brenda, Morena y Lara, debemos pensar en ellas, honrarlas, acompañar el dolor de los suyos, y la manera es reforzando nuestros esfuerzos militantes para ir por todo lo que falta, para que estas cosas nunca más vuelvan a suceder. Porque ese es el desafío: encontrarnos en la lucha contra este patriarcado feroz inherente al sistema capitalista, que ahora aparece muy asociado al narcotráfico”.