Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.
La Corriente Nacional Agustín Tosco participó esta semana en La Plata del acto convocado por el universo sindical para apoyar a Fuerza Patria de cara a las elecciones del 26 de octubre, que se llevó a cabo en el Club Atenas con la presencia del gobernador Axel Kicillof y que estuvo organizado por las dos CTA y la CGT bajo el lema “La fuerza de los trabajadores”. Entre los oradores estuvieron los diputados Hugo Yasky, Vanesa Siley y Sergio Palazzo, quienes van por la reelección, además de Oscar de Isasi, Daniel Catalano y Hugo Moyano (h), quienes también integran la lista,
En la oportunidad, Kicillof advirtió que “son tiempos difíciles para nuestro pueblo” y tras recalcar que eso es algo que “sentimos y sufrimos”, subrayó que “trabajamos para evitarlo en la mayor medida que podamos” y añadió que “desde el 7 de septiembre no se me va la sonrisa porque el pueblo bonaerense dio un espaldarazo, una muestra de coraje”. Además manifestó su agradecimiento “a las tres centrales obreras de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina”, al tiempo que destacó que “las tres están en la lista de octubre”, para resaltar que “hoy en Atenas hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”.
En este sentido, el gobernador apuntó sus dardos contra Javier Milei, cuyo ajuste “no cuenta con el respaldo de la provincia de Buenos Aires y fue repudiado y rechazado de la forma más universal, con los votos en las urnas”, con lo cual “se cayó la idea de que el pueblo cambió su idea, de que eran los jóvenes los que pusieron a Milei ahí, porque fue increíble cómo la juventud consciente y movilizada nos dio el triunfo el 7 de septiembre”.
Voces de la CoNAT
La delegación de la CoNaT estuvo encabezada por el secretario Sindical del Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires, Emanuel Ríos, quien no dudó cuando calificó al acto del Club Atenas como “un hermoso encuentro militante con todas las fuerzas de trabajadores que estamos adentro de Fuerza Patria que, ahora mismo, está demostrando que es la única fuerza opositora a las políticas y al gobierno de Mieli”.
Asimismo, subrayó que “estamos muy orgullosos de poder construir un espacio de organización y lucha donde estemos las dos CTA y que hayamos, después de mucho tiempo, podido unificar un mismo programa y lista que encarna los sueños de todos los compañeros y compañeras trabajadores, que se ven claramente representadas”.
Tras valorar positivamente la incorporación de buena parte de la CGT a Fuerza Patria, reflexionó que “eso es importante, tal como lo es que entendamos que los trabajadores debemos comenzar a dejar de ser la columna vertebral de Argentina para comenzar a ser la cabeza”, algo que “se logra ocupando responsabilidades y cargos electivos como los que ahora ocupan Sergio Palazzo y Hugo Yasky, y que pronto van a tener Isasi y otros compañeros que son una parte muy importante en la lucha que llevamos adelante para defender los derechos que hemos conquistado y que el gobierno neoliberal y fascista de Milei nos quiere robar”.
Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos de la CTA de la provincia de Buenos Aires, Lorena Giorgetti, destacó que se trató de un acto “muy importante porque es el primero de esta campaña nacional en el que, como trabajadores y trabajadoras, apoyamos la lista de Fuerza Patria para poder enfrentar y finalmente derrotar al gobierno de Javier Mieli y a todo lo que representa para nuestra clase”. En tanto, aseguró que “reflejó la unidad del movimiento obrero” y que “fue un impulso grande para seguir enfrentando al gobierno de Milei en las calles y en las urnas y para seguir construyendo poder popular todos los días”
También se dieron cita representantes de La Violeta Docente, entre ellos el referente de Suteba-Lanús, Pablo Moren, y el subsecretario de Organización de la seccional La Plata, César Zubelet, quien hizo hincapié en la pertinencia de que se haya construido un acto como el de Atenas, que “expresa la unidad de la clase trabajadora, necesaria para aportar a la construcción de un triunfo el 26 de octubre tal como lo hicimos el 7 de septiembre en el territorio bonaerense”.
A la vez, Zubelet insistió con que ene se camino “el papel de los trabajadores en Fuerza Patria debe ser determinante” y para eso remarcó la importancia “que como integrantes de la CoNAT tenemos en esa tarea”, algo que cobra más relevancia en un escenario “en el que el gobierno nacional no oculta que está dispuesto a profundizar el ajuste desoyendo el menaje que se le dio el 7 de septiembre”. Y agregó que “el endeudamiento con Estudios Unidos es un recurso desesperado para llegar al 26 de octubre” y que “al día siguiente el gobierno va a continuar redoblando el ajuste y esta fenomenal e impúdica transferencia regresiva de riqueza”. Por lo que finalizó recalcando que “los trabajadores debemos militar para que Fuerza Patria sea un muro que frene a este gobierno nacional neofascista”.
Tamara Mendan es militante de la FJC de La Plata y Secretaria Gremial de la junta interna de ATE (en la CTA Autónoma) del Ministerio de Gobierno de la PBA. “Este fue un acto con la premisa de que con la fuerza de les trabajadores se puede enfrentar a las políticas de crueldad y saqueo desarrolladas por el gobierno de Javier Milei y replicar la victoria electoral obtenida el 7 de setiembre a nivel nacional”, aseguró.
Asimismo, la dirigente de ATE señaló que “lo que se viene discutiendo en el centro de las organizaciones sindicales y que se expuso también en las diferentes intervenciones de quienes conformaban el panel es la importancia que tienen les trabajadores en este frente político y la necesidad urgente de seguir dando la batalla en las calles contra el ajuste”, pero también de “ir consolidando una alternativa frentista con un programa de la clase que defienda la soberanía, los recursos naturales, la producción, la ciencia y la tecnología, las universidades publicas los derechos laborales y los derechos de aquellos sectores mas vulnerables de la sociedad”.
En este sentido, Mendan valoró la intervención de Kicilof, quien “representa la resistencia contra el neoliberalismo” y “este proceso de reunificación de las dos CTA que brinda una gran fortaleza a todo el campo nacional y popular”. Mientras que sobre el programa que exige la etapa política remarcó que el mismo “debe poner en el centro al humano por sobre los intereses del mercado y las corporaciones”. Y añadió que “debemos proponernos pasar de la resistencia a la ofensiva con propuestas y proyectos” y que “actos como este le tienen que servir a la militancia para seguir llenando los espacios de debate con reflexión, autocrítica, organización y planificación para que les trabajadores podamos tener una intervención directa en el rumbo que deben seguir nuestros representantes”.
Finalmente, reiteró la importancia de construir una unidad “que represente genuinamente los intereses de les trabajadores y que permita consolidar un programa que trascienda las internas, que trascienda los individualismos y que ponga en el centro a la patria y su reconstruccion luego de tantos años de crisis, saqueo y vaciamiento”.