Política

En la Ciudad de Buenos Aires y a 99 años de su natalicio se le realizó un acto homenaje al histórico líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro. El Embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, fue el orador central de la jornada y aseguró que “sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas”.

A sala llena, la actividad tuvo lugar en el Espacio Experimental Leónidas Barletta y estuvo organizada por el Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba, la Unión de Residentes Cubanos en Argentina y el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. Entre las distintas fuerzas políticas presentes hubo una nutrida delegación del Partido Comunista encabezada por su secretario general, Jorge Kreyness.

El anfitrión del acto, en nombre del CCC “Floreal Gorini”, fue el dramaturgo y actor Manuel Santos Iñurrieta, quien recitó un poema de Juan Gelman dedicado al revolucionario  cubano. Mientras que el cierre musical estuvo a cargo de Alexia Massholder que,  entre otras canciones, interpretó “Milonga para Fidel”, de Osvaldo Pugliese, y “El Necio”, de Silvio Rodríguez.


El discurso de Prada

Queridos amigos de Cuba, que es decir, amigos de Fidel:
Mucho antes de que Fidel fuera conocido en la Argentina, y mucho antes de que las dos repúblicas establecieran relaciones diplomáticas, sus pueblos, que venían de una historia azarosa, habían trazado una ruta de abrazos en la que descuellan los nombres de José Martí, de los presidentes Roque Sáenz Peña y Juan Domingo Perón y del comandante Ernesto Guevara, junto a otros, cientos, miles, que tejieron la historia común.

Argentina no olvida que apenas cuatro meses después del 1 de enero de 1959, Fidel Castro, convertido ya en líder de la revolución cubana, llega a Buenos Aires para participar en una reunión del llamado Grupo de los 21 (de la OEA). El gobierno de la República lo declara Huésped Oficial. Interviene durante 90 minutos ante la reunión y describe con profundidad las causas de la trágica condición económica y social de la región. 

Fue el primer viaje de Fidel a estas tierras del sur, de cuatro que hizo durante su vida. Y el impacto fue tal, que lo más lúcido de la dirigencia política, de la academia, del periodismo y de la intelectualidad de la época comenzó a viajar en masa a La Habana. Con ellos también llegaron los maestros alfabetizadores de 1961, los médicos y estudiantes de medicina; los perseguidos por las dictaduras militares.

Fidel volvió a la Argentina en 1995, para participar en la V Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en San Carlos de Bariloche; en 2003, para asistir a la toma de posesión presidencial de Néstor Kirchner, y regresó en 2006, invitado a la XXX Cumbre del Mercosur, que tuvo lugar en Córdoba. 

Conversador insaciable, Fidel hizo trascendentes esos encuentros en los que se actualizaba de las ideas y la política local, de la informada visión argentina sobre los acontecimientos de la región, del panorama artístico y literario, y cómo todo ello se reflejaba a través de la economía y la vida cotidiana. 

Sin embargo, sus ideas viajaron todo el tiempo; lo hicieron durante años. Continúan haciéndolo hoy. 
De ello conocen amplio y por igual el pueblo, las organizaciones políticas, los líderes y los gobiernos argentinos, los militantes de las mismas ideas revolucionarias y sus adversarios ideológicos, las víctimas de las dictaduras militares y sus familias perseguidas, los que nacieron después, “acorralados” por el neoliberalismo más salvaje, los empresarios que nos han acompañado con comprensión por las enormes limitaciones de un país bloqueado y necesitado de recursos, que no renuncia a honrar sus compromisos con sus socios y aliados. 

Un episodio de la relación entre Fidel y la Argentina no se conoce suficientemente por esos deberes de la prudencia y la discreción diplomáticas, y que ha sido manipulado con la falaz pretensión de avergonzar a quienes respetan y admiran al líder cubano, y desacreditar a la Revolución. Se trata de la posición asumida por Cuba y por Fidel en 1982, con motivo de la guerra de las Malvinas. 

Quien no sintió nunca el dolor de ver ondear sobre su tierra, ocupada militarmente, un pabellón extraño, rodeado de fusiles y alambradas, como lo vemos los cubanos en la bahía de Guantánamo, no puede entender ese sentimiento y esa conducta, que no se basan solo en ideología, sino en la razón histórica, en el derecho internacional, en sus principios, y en un sentido amplio de dignidad, solidaridad, antimperialismo y patriotismo latinoamericano. 

Ese legado permanece vivo hoy para la política exterior cubana y en las huellas de su actuación en numerosos organismos internacionales y regionales.

Fidel anduvo muchas otras veces por la Argentina: lo hizo en la presencia y voz del presidente de la República, Osvaldo Dorticós, cuando en 1973 se firmó en Buenos Aires el restablecimiento de relaciones diplomáticas con el gobierno de Héctor Cámpora. 

Estuvo presente en la resistencia desmoralizadora frente a sus torturadores de los jóvenes diplomáticos cubanos Jesús Cejas Arias y Crescencio Galañena Hernández, secuestrados, asesinados y desaparecidos tras el golpe cívico-militar de 1976. 
Volvió en los más de mil 300 muchachos graduados en universidades cubanas, en los miles de argentinos que recuperaron la vista en las cirugías del Centro Oftalmológico Dr. Ernesto Che Guevara, de Córdoba, o en los otros miles que han aprendido a leer y escribir a través del Programa de Alfabetización Yo, sí Puedo. Ambos proyectos –el Centro Oftalmológico y el Programa de Alfabetización- son obras de la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible, que también nació del aliento y fe que puso Fidel en los amigos solidarios que la fundaron y hoy la sostienen con enormes esfuerzos. Ellos aprendieron del líder cubano que quien no es capaz de sacrificarse por los demás, es incapaz de sacrificarse para sí.

Fidel también viajó en los diálogos inteligentes y fecundos con Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, y en las polémicas ardorosas y principistas con otros de sus gobernantes. Siempre se ha imaginado cómo habría sido el encuentro con Juan Domingo Perón. No tuvo lugar, pero los diálogos intermediados por John William Cooke y el Embajador Emilio Aragonés, y la correspondencia hecha pública, revelan los hondos desvelos comunes de los dos estadistas por los destinos de ambos pueblos, de la Patria Grande y de la humanidad. Y no voy a hablar de los diálogos con el Che, porque esos son entre cubanos.

Para no pecar de omisos, no han escaseado desde Argentina los denuestos contra Fidel. Desde las críticas de ultraizquierdistas que sueñan con revoluciones de manual, hasta las acciones de odio oligárquico, proimperialista y mercenario. Ni siquiera faltó un escribiente rioplatense que se atrevió a un ridículo augurio de “hora final de Castro”, del que Fidel se burló durante 25 años, hasta que decidió partir por voluntad propia. 

Sin embargo, han sido mucho más grandes, apasionadas y expresivas, como solo pueden serlo entre los argentinos, las manifestaciones de amor y solidaridad hacia el revolucionario cubano, hacia la revolución que él lideró y hacia el pueblo que la protagoniza, quiere, transforma y defiende. 

De ello dan fe los desafíos atrevidos al cruel bloqueo económico, comercial y financiero con el que Estados Unidos ha pretendido rendirnos por hambre y enfermedades que causen “sufrimientos y desesperación”. 

Lo demuestran el silencioso apoyo en el rescate de los restos del Che Guevara y sus compañeros, el acompañamiento en la búsqueda de los restos de nuestros diplomáticos desaparecidos, los reclamos por la liberación de un niño raptado en Miami o de cinco luchadores antiterroristas presos injustamente, las airadas denuncias por las desvergonzadas mentiras y ofensas contra Cuba, la creación y las ideas compartidas de artistas e intelectuales y la solidaridad eficaz en el período especial que sobrevino al derrumbe soviético y en ocasiones de catástrofes naturales. 

A 99 años de fecunda vida, el ejemplo de Fidel conserva intacta toda su fuerza, vigencia y trascendencia. Sus ideas y palabras constituyen visiones radicales y enciclopédicas que, desde las epopeyas del siglo XX, marcan claves importantes de los nuevos escenarios de lucha en el siglo XXI, e invitan a renovar el pensamiento crítico, fuerza motriz de las grandes transformaciones sociales y de las revoluciones hacia el porvenir. 

Fidel siempre nos recuerda la necesidad de defender y ensanchar la cultura y el conocimiento como pasos previos de toda resistencia y libertad verdaderas. Brinda enseñanzas para la lucha política y social, en lo individual y en lo colectivo, destacando siempre la moral personal y pública, el valor del ejemplo y la necesidad de concertar, aliar, unir fuerzas frente a un adversario capaz y mañoso que sabe enconarnos y dividirnos para avanzar en sus metas, y que si para lograrlo debe vulnerar las propias reglas del sistema que ha creado, lo hará sin el menor escrúpulo. 

Las ideas de Fidel enseñan y subrayan algo que los argentinos deben conocer y es de pura inspiración martiana: los hombres, como los pueblos, se miden por las veces que se levantan, y no por las veces que caen; que no hay metas imposibles ni contrarios invencibles, y que nunca se puede defraudar a los pueblos. Que siempre triunfamos si somos militantes genuinos, animados por sentimientos de amor, solidaridad, latinoamericanismo, internacionalismo y antimperialismo. Que no hay adversario invencible si hay ideas claras, un programa de lucha, una organización y un líder honesto dispuesto a todo riesgo para marchar al frente de un pueblo que sufre.

Como las palabras de Fidel son siempre humanas, educadoras, rebeldes y punzantes, se prestan al debate tan caro a la gente de esta tierra y suenan como sus cacerolas –las de verdad, las vacías-, que protestan contra las dictaduras y los desmanes del neoliberalismo, y celebran frenéticas los triunfos populares.


Queridos amigos:
Hoy comienza el año del Centenario de Fidel. Nos enorgullece haber sido hijos y nietos de su tiempo y lo vamos a conmemorar en Cuba, aquí y en todo el mundo. 

Cuba lo recibe en una etapa feroz y destructiva de la larga guerra que los Estados Unidos libran contra nuestra Patria. Hemos asumido la libertad de vivir sin tener precio y venceremos en ese desafío.

Sentimos como Fidel las injusticias y lucharemos sin tregua contra sus causas y causantes, hasta erradicarlas. Lo imaginamos hoy en Gaza, donde no solo se juega la vida de los palestinos, sino el destino moral del mundo. Y eso nos alienta.
Creemos como él, que Patria es humanidad. 

Honrémoslo sin pompa, con actos sencillos y leales y, sobre todo, con hechos revolucionarios. 
Celebremos su cien años con la vindicación de sus ideas.
¡Que viva Fidel!

 

Grid List

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”

Volvieron a la movilizar en Mar del Plata convocados por la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional. 

Leer más…Los jubilados no bajan sus banderas

El viernes pasado tuvo lugar en el salón del Comité Central del Partido Comunista un acto enmarcado en la campaña internacional “100 Años con Fidel” que, transitando el centenario de su natalicio, apunta a poner en acción el legado cada día más vigente del líder histórico de la Revolución Cubana. Stella Calloni, Atilio Boron y Antonella Bianco fueron los expositores de la jornada.

Leer más…Camino al centenario de Fidel

“Imaginate lo que haría por dos”, dice la canción de Ignacio Copani que cantan a dúo Milei y Caputo, cuando después de sacar las retenciones hasta el 31 de octubre, viajan a EE.UU. con el propósito de volver a endeudarnos a los argentinos para bancar un esquema de financierización tan irracional como delictivo.

Leer más…Cualquier cosa por un dólar

Tras la presentación judicial para que “Ahora la Patria” cambie su nombre a “Ahora 503”, el PJ entrerriano pidió que la Secretaría Electoral impida que el frente que integra el PC cite tal denominación en su propaganda de cara a los comicios de octubre. “Nosotros confrontamos contra Frigerio y Milei”, dijo el secretario político del Partido Comunista de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi y recalcó que lo del PJ “no ayuda en nada”.

Leer más…No quieren ni que la nombren

Empieza a abrirse una etapa en la que queda claro que el proyecto de la motosierra no es invulnerable” aseveró Florencia Dahbar, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, tras participar de la masiva movilización en la capital cordobesa para defender a la universidad y la salud públicas. 

Leer más…Córdoba también dijo no a los vetos