Política

“Esto no se resuelve sólo con políticas de seguridad, hay que disputar culturalmente el terreno que ha ganado la política de la mafia y el delito en la conciencia social de grandes sectores de Rosario”, recalcó Norberto Champa Galiotti, titular del PC y candidato a ocupar una banca en el deliberativo comunal de esta ciudad.

La cotidianeidad de asesinatos y otros hechos de violencia no deja de sacudir a Rosario y su conurbano, donde en lo que va del año ya se perpetraron 130 crímenes en un contexto en el que, a priori, parece estar condenado al fracaso cada intento que pretende penetrar la imbricada trama tejida por un tándem integrado por el narcotráfico, las fuerzas policiales, el Poder Judicial y la clase capitalista que actúa amparada por una cerrada estructura político-institucional.

En este marco y después de dos meses del envío de trescientos efectivos de Gendarmería Nacional y otro centenar de la Policía Federal “para fortalecer la seguridad” en Rosario, se espera que esta semana arranque la ronda de consultas convocadas por Omar Perotti, donde se prevé que su gabinete se reúna con los equipos técnicos de los precandidatos a gobernador “para acordar una política de Estado en seguridad”.

Perotti le encomendó la tarea a quienes son titulares de las carteras de Gobierno y Seguridad, Celia Arena y Claudio Brilloni, al tiempo que hizo saber que lo que busca es que se pueda establecer “puntos de coincidencias, acuerdos y consensos” con quienes aspiran a sucederlo, para que se logre diseñar un “plan de trabajo” que salga al cruce de una crisis de inseguridad que según como lo reconoció el mandatario, afecta a Rosario y al resto de la provincia.

Ahí se espera que concurran los representantes de las doce fórmulas que buscarán llegar a la Gobernación de Santa Fe, después de pasar por el tamiz de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 16 de julio y las generales del 10 de septiembre. Varios de ellos son parte del esquema que viabilizó las condiciones que llevaron a la situación de inseguridad que con epicentro en Rosario se expandió hacia toda la provincia, pero también coinciden en que la militarización es parte prioritaria de la respuesta a esta crisis.

¿Pero cuáles son las consecuencias que se ponen en evidencia tras varios años en los que las recurrentes gestiones gubernamentales buscaron solución en la salida militarista del conflicto? Norberto Champa Galiotti es titular del Partido Comunista de Rosario, candidato a concejal por el Frente Juntos Avancemos que postula para intendente a Roberto Sukerman y no duda en aseverar que es preciso avanzar en “políticas que vayan a fondo”, porque el efecto concreto de la militarización de una ciudad como Rosario es que “está siendo colonizada por el crimen organizado” que deriva de un esquema que incluye a las fuerzas policiales.

“Hay una gran preocupación, porque a más de dos meses de que mandaran gendarmes y otros efectivos federales, no sólo no se contuvo el avance de la criminalidad sino que se incrementó”, sostuvo Galiotti y después de indicar que “es muy difícil que con los mismos métodos se obtengan diferentes resultados”, recordó este tipo de recetas se emplearon durante muchos años en países como Colombia y México “donde se militarizó el conflicto y lo único que se logró es hacer que el conflicto y la violencia crecieran todavía más”.

Los dichos de Galiotti nada tienen de antojadizos. Diferentes gestiones gubernamentales buscaron en agencias extranjeras fórmulas que permitan abordar la problemática y en esta dirección se inscribe la capacitación que recibieron efectivos de de la Policía de Santa Fe que integran la Unidad Especial de Investigación del Crimen Organizado (UEICrO), por parte de instructores del FBI.

“La provincia de Santa Fe está siendo asesorada por el FBI, por la Policía de Filadelfia y la de Colombia”, advirtió el dirigente rosarino del PC y añadió que “también están actuando sobre los fiscales y el resto del Poder Judicial con el argumento de ‘prevenir e investigar este tipo de delitos’”.

Pero esto no es todo. Promediaba 2022 cuando Perotti anunció que Santa Fe iba a recibir asesoramiento por parte de la embajada de EE.UU. “para investigar delitos federales como el narcotráfico y el crimen organizado”, algo que traducido al castellano significa lisa y llanamente el reconocimiento de que se abrieron las puertas para que la DEA desembarcara oficialmente en la provincia y la región. Y vale remarcar lo de oficialmente, porque esta agencia opera solapadamente en Argentina desde que fue creada por el entonces presidente estadounidense, Richard Nixon.

“Siempre que participa EE.UU. por medio de la DEA y otros organismos, esto lleva a la militarización del conflicto”, lamentó Galiotti y recalcó que entonces “no sólo se introduce el negocio del control del narcotráfico, sino también el negocio de la venta y control de armas para armar al delito organizado, en el tienen absoluta incidencia las fuerzas policiales que son parte de este problema”.

Tras lo que insistió con que “esto es lo que ocurrió en México y Colombia y lamentablemente aquí se va a repetir lo mismo que pasa siempre cuando participa en el asesoramiento militar, político y jurídico EE.UU. que entra con la excusa de ‘combatir el negocio organizado por la mafia de la droga’”. Y recordó que “EE.UU. es el principal país consumidor de estupefacientes y el éter con que se procesa la hoja de coca para convertirla en piedra de cocaína viene de ese país”.

 

Con capitalismo no se puede

 

Un informe dado a conocer recientemente por el Observatorio de Seguridad Pública, da cuenta de que entre octubre de 2020 y diciembre de 2022, se secuestraron en la provincia 78.309 municiones, lo que representa un promedio mensual de 3.729 balas incautadas. Casi el 57 por ciento de esas municiones fueron decomisadas en Rosario.

Estas cifras son sólo un índice que habla sobre la existencia de un mercado negro que produce un volumen importante de munición y armamento, pero también de insumos como puntas de bala, pólvora y fulminantes que escapa al control de la Agencia Nacional de Materiales Controlados.

Queda claro que todo esto sería imposible sin una infraestructura que precisa de financiamiento y logística, pero además de la cobertura que garantice que su funcionamiento no se vea alterado por miradas indiscretas. “Los asesinatos de Rosario dan cuenta de que sigue vigente en negocio de las armas que se ha incrementado en cantidad y en capacidad de fuego”, destacó Galiotti y alertó que “también hay más capacidad de operación logística y esto tiene una directa relación con el incremento de la llegada de fuerzas de Gendarmería y policiales federales a la Ciudad”.

Asimismo, dijo que en Rosario “tenemos otros problemas como los que tienen que ver con la urbanización y el transporte, pero el tema del narcotráfico y el delito hacen necesaria la aplicación de políticas públicas que sean capaces de trabajar sobre esto, no sólo como un problema que debe enfrentarse con la fuerza pública se seguridad, sino fundamentalmente desde el ángulo político y social”.

Y, al respecto, resaltó que es preciso romper “cierta inacción del parlamentarismo local, respecto a los problemas esenciales que son fundamentalmente los de los barrios donde todos los días se viven situaciones graves vinculadas con la mafia del narcotráfico que está colonizando la ciudad, el Gran Rosario y a la provincia de Santa Fe”.

De ahí que, sin dudarlo, aseveró que “esta es una tarea que, para que pueda llevarse adelante, necesita de fuertes acuerdos políticos entre sectores populares y revolucionarios”, ya que “no alcanza con lo que hasta ahora expresó el Frente de Todos”. Y remarcó que “esto no se resuelve sólo con políticas de seguridad, sino que hay muchos aspectos que abordar para disputar culturalmente el terreno que ha ganado la política de la mafia y el delito en la conciencia social de grandes sectores de Rosario”.

Pero también hizo hincapié en que, para esta tarea, se vuelve necesario avanzar en una profunda reorientación de los recursos, lo que plantea un escenario de disputa. “Rosario es una zona de terribles asimetrías”, advirtió Galiotti y destacó que “hay una ciudad protegida hacia el centro y desprotegida en los barrios, una ciudad en la que los puertos facturan 42.300 millones de dólares al año pero en la que viven millones de personas en una situación de pobreza extrema, que son víctimas de las mafias y caldo de cultivo para las propuestas delictivas”, ya que “el narco paga diez veces más a un soldadito o un dealer que lo que un trabajador puede cobrar, entonces la batalla cultural se vuelve muy desigual, más aún en una sociedad que exacerba el consumismo”.

¿Y entonces dónde hay que buscar el origen de esta problemática y, una vez que se llegue hasta ahí, qué se puede hacer con eso? Desde que el primer cargamento de doscientos kilos de cocaína llegó a la Zona Franca que Bolivia posee en el puerto de Rosario, el 24 de abril de 1978, por un acuerdo entre las dictaduras encabezadas por Jorge Videla y Hugo Banzer, el desarrollo del narconegocio floreció a partir de una estructura que tiene centralidad en la ciudad, desde donde se extiende hacia el resto de la provincia y la región.

Esta auténtica expresión de una ingeniería propia de la lógica capitalista, incluye lavado de dinero y contrabando de armamento, entre otros negocios ilegales que involucran a delincuentes de guante blanco como los que se perpetran mediante el contrabando de cereales, la triangulación de esos productos, la subfacturación y sobrefacturación de sus ventas, entre otras cosas.

“Tienen un poder concentrado que tiene que ver con la Ley de Reforma del Estado que llevo adelante el Partido Justicialista, con Carlos Menem como presidente, que entregó la soberanía argentina del comercio exterior y el tránsito fluvial, a lo que se sumó la extranjerización de la banca, las privatizaciones en ferrocarriles y telecomunicaciones como parte de un esquema que sacó de la órbita estatal a resortes esenciales de la economía”, puntualizó el dirigente comunista.

Y, en tal dirección, recalcó que se vuelve preciso “recorrer el camino inverso para luchar contra el neoliberalismo y poder hacer políticas que confronten contra la colonización mafiosa-narco en la provincia de Santa Fe”, ya que “las consecuencias de esto se ven en muchos lados y uno de ellos donde se advierte con mucha crudeza es en Rosario”, por eso “hay que recuperar soberanía política y económica y esto no se hace con capitalismo, sino luchando contra el sistema capitalista para poder tener los recursos necesarios para dar esta batalla social, política, cultural y económica contra la mafia del narcotráfico y el delito que somete a los sectores más necesitados”.

Algo que, insistió, requiere de “una fuerte disputa que no se hace militarizando más el conflicto”, porque “hay que enfrentar a los sectores armados, pero hay que evitar que se siga construyendo un caldo de cultivo favorable al esquema narco y eso se logra con un fuerte giro en la política social y económica” en el que se puede avanzar “con medidas concretas como nacionalizar el comercio exterior y el tránsito fluvial para romper con las cadenas de complicidades que articulan el delito”, pero en simultáneo “volcar el presupuesto hacia los barrios”.

Grid List

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”

Volvieron a la movilizar en Mar del Plata convocados por la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional. 

Leer más…Los jubilados no bajan sus banderas

El viernes pasado tuvo lugar en el salón del Comité Central del Partido Comunista un acto enmarcado en la campaña internacional “100 Años con Fidel” que, transitando el centenario de su natalicio, apunta a poner en acción el legado cada día más vigente del líder histórico de la Revolución Cubana. Stella Calloni, Atilio Boron y Antonella Bianco fueron los expositores de la jornada.

Leer más…Camino al centenario de Fidel

“Imaginate lo que haría por dos”, dice la canción de Ignacio Copani que cantan a dúo Milei y Caputo, cuando después de sacar las retenciones hasta el 31 de octubre, viajan a EE.UU. con el propósito de volver a endeudarnos a los argentinos para bancar un esquema de financierización tan irracional como delictivo.

Leer más…Cualquier cosa por un dólar

Tras la presentación judicial para que “Ahora la Patria” cambie su nombre a “Ahora 503”, el PJ entrerriano pidió que la Secretaría Electoral impida que el frente que integra el PC cite tal denominación en su propaganda de cara a los comicios de octubre. “Nosotros confrontamos contra Frigerio y Milei”, dijo el secretario político del Partido Comunista de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi y recalcó que lo del PJ “no ayuda en nada”.

Leer más…No quieren ni que la nombren

Empieza a abrirse una etapa en la que queda claro que el proyecto de la motosierra no es invulnerable” aseveró Florencia Dahbar, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, tras participar de la masiva movilización en la capital cordobesa para defender a la universidad y la salud públicas. 

Leer más…Córdoba también dijo no a los vetos