Política

Con un acto político-cultural en la sede del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina se homenajeó a la trascendental cantora. En este marco, quedó inaugurada una sala que lleva su nombre y en la que se exhibió una muestra de la destacada trayectoria artística de quien es reconocida como “La Voz de América Latina”.

Organizado por la Fundación Mercedes Sosa y el Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor Agosti (CEFMA), junto al PC, el acto contó con una nutrida concurrencia. En la muestra que se expuso para la inauguración de la sala Mercedes Sosa, en la que lució un retrato de la Negra pintado en vivo por el artista plástico Maxi Bagnasco en el Festival de Arte Popular Mercedes Sosa de 2016, pudieron verse  afiches de giras internacionales como el del segundo Festival Internacional de Lérida de 1977 y algunos de los múltiples reconocimientos que cosechó a lo largo de su brillante carrera, como el Plato de Mención Especial de la Asociación Argentina de Actores y uno de sus varios premios Grammy. Además  se exhibieron objetos personales como la alfombra que se encontraba en el living de su casa de Carlos Pellegrini y que también fue escenario de grandes guitarreadas y bailes, o el poncho de águilas blanco y negro que la cantora vistió  en los conciertos acústicos en el Teatro Gran Rex en 2001, y que alude a guerreros andinos ancestrales.

En el salón de música cantaron Julio Lacarra, Florencia Suárez y Alexia Massholder, quienes  interpretaron clásicos del repertorio inolvidable de La Negra como “Volver a los diecisiete”, “Zamba de Carnaval” y “Balderrama”. A su vez, La Ferni le regaló al público una de sus coplas.

Entre otros artistas, estuvieron presentes Beatriz Muñoz y Carlos Genoni, última corista y último bajista de Mercedes Sosa respectivamente, el bailarín Rodolfo Poggini, el cantante del Quinteto Tiempo Ariel Gravano, los artistas plásticos Maxi Bagnasco y Ernesto Pereyra, el actor y dramaturgo Manuel Santos Iñurrieta y las cantoras y anfitrionas de la velada Alexia Massholder y Araceli Matus, nieta de la gran artista homenajeada. Mientras que Victor Heredia, que lamentó no poder asistir, envió un saludo grabado para su amada Negra con “un abrazo inmenso y un felicísimo cumpleaños porque tu corazón sigue latiendo en cada brindis, cada 9 de julio”. 

Entre los muchos compañerxs de la cultura y el campo popular que se acercaron a compartir la actividad, estuvieron el embajador de Cuba,  Pedro Pablo Prada, que recordó el amor recíproco entre Mercedes y la Revolución Cubana, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, Juan Carlos Junio, director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini,  Nelly Sklair, productora de DAEFA, Paola Gallo, presidenta del Mopassol, Andrés Sardella, responsable del Partido Comunista de Uruguay en Argentina y Juan Carlos Campos, responsable del Partido Comunista de Chile en Argentina, como también la periodista y escritora Stella Calloni y Juan Martín, Felipe y Germán Lima, hijos del poeta y referente del Movimiento del Nuevo Cancionero Hamlet Lima Quintana.

En el marco del homenaje también pudieron apreciarse las instalaciones que formarán parte del proyecto de la Casa de la Cultura Comunista, como la renovada librería Raúl González Tuñón, la sala de música donde se desarrolló el acto político-cultural y una exposición de cuadros de artistas soviéticos especialmente presentada para la ocasión en la sala de arte.

 

Todas las voces todas

Además del recuerdo de montones de  recitales y discos de Mercedes, en el encuentro también se escucharon anécdotas que daban cuenta de la solidaridad de clase y el internacionalismo de esta referente de la cultura latinoamericana nacida el 9 de julio de 1935 en la cuna de nuestra  Independencia, San Miguel de Tucumán, y militante del Partido Comunista de la Argentina desde muy temprana edad. Resulta inevitable vincular el aniversario del natalicio de Mercedes con el aniversario de la declaración de la Independencia. Su canto, en definitiva, sensibiliza y concientiza, nos habla de los dolores y los anhelos de nuestro pueblo, denuncia las injusticias y señala horizontes de liberación. 

El secretario general del PCA, Jorge Kreyness, resaltó en el acto que Mercedes Sosa expresa el “sentir nacional y latinoamericano de una manera muy importante, como solo ella supo hacerlo”. Asimismo recordó que “nuestro libertador general San Martín decía que cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”. Y agregó que “este es un momento en el que tenemos que decir la patria no se vende, por lo tanto siguiendo a nuestro general, el gran capitán de Los Andes, tenemos que recordar que todo está permitido excepto no defender a la patria”. 

Además, Kreyness hizo mención a que “en el acta de la Independencia firmada en la famosa Casita de Tucumán se señala que ‘nos independizamos de España y de toda otra potencia extranjera’” y enfatizó que “es muy importante que en estos momentos estemos luchando junto a nuestro pueblo, junto a todos los sectores populares, democráticos y antiimperialistas en contra del imperialismo de los Estados Unidos, el colonialismo del Reino Unido, porque las Malvinas son argentinas, y en contra del sionismo genocida que tiene una enorme influencia sobre este gobierno contra el que luchamos hoy”. 

Por su parte, en diálogo con Nuestra Propuesta Alexia Massholder, directora del CEFMA y una de las impulsoras de la iniciativa, destacó que se trató de “una jornada inolvidable, donde recogimos los valores de la Negra, que son también nuestros valores” y opinó que “en momentos en los que hay que defender la patria estas actividades son fundamentales”.

El acto, que reunió a distintas generaciones convocadas por la figura de Mercedes Sosa, pone en valor el lugar que ocupa la cultura en las luchas cotidianas. Al respecto Massholder recordó que “el gran Raúl Serrano nos enseñó que la cultura es fundamental para la configuración de la subjetividad de las personas”.

En este sentido, hizo hincapié en que “en momentos en que está tan dañado el lazo social, en donde los discursos de odio, el individualismo, la atomización, la apatía parecen llevarse todo por delante, hay que volver a pensar la cultura no solamente como una trinchera de resistencia sino también como ofensiva contra una subjetividad desmembrada, apática, violenta y sin perspectiva”. Al tiempo que señaló que “este sujeto neoliberal que parece consolidarse, como nos enseña el marxismo, no es un para siempre, es un momento” y que superar este momento “va a depender de nosotros”. Por lo que resaltó que “avanzar en recuperar esa cultura comprometida, revolucionaria, del pueblo, es un deber militante” y recordó que “a eso también nos convocaba Mercedes”.

Por su parte, Germán Lima, hijo de Hamlet Lima Quintana, trabajador de prensa y ex responsable de Liberarte, manifestó estar “muy contento de que se haya hecho esta actividad, de que esa querida casa del Comité Central se haya abierto a la cultura y nos hayamos podido reencontrar con muchos camaradas”. Y agregó que “es un paso adelante el que ha dado el Partido y es muy importante que se inaugure una sala que lleva el nombre de Mercedes Sosa, como también lo es la reapertura de la Librería Raúl González Tuñón”.

La juventud también estuvo presente el 9 de julio en el Comité Central del PCA. Joaquín Beigbeder, secretario político de la Fede de la Ciudad de Buenos Aires, remarcó que “el ejemplo de Mercedes Sosa tiene que estar vigente en la juventud como parte de esta batalla muy grande que estamos teniendo” y rescató “su historia de convicción y de lucha”, ya que “ella no era sólo lo que cantaba, era a quiénes cantaba y lo que construía con ese canto”.

En tal sentido, y para finalizar, el dirigente de la Federación Juvenil Comunista opinó que “en sus canciones se expresaban la bronca como vehículo de la rebelión y el amor como vehículo de la construcción, que son dos banderas fundamentales que tenemos que llevar desde la juventud y con las que tenemos que construir los valores que Mercedes Sosa transmitía; los valores de la solidaridad, del cooperativismo y, por supuesto, del socialismo”.

En el año del 90 aniversario del natalicio de la voz de América Latina, la agenda de actividades sigue adelante con la continuidad del ciclo Cantoras por Mercedes y el Festival de Arte Popular Mercedes Sosa, proyectado para el mes de noviembre en la provincia de Córdoba.

Fotos: Carlos Foglia

Grid List

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”

Volvieron a la movilizar en Mar del Plata convocados por la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional. 

Leer más…Los jubilados no bajan sus banderas

El viernes pasado tuvo lugar en el salón del Comité Central del Partido Comunista un acto enmarcado en la campaña internacional “100 Años con Fidel” que, transitando el centenario de su natalicio, apunta a poner en acción el legado cada día más vigente del líder histórico de la Revolución Cubana. Stella Calloni, Atilio Boron y Antonella Bianco fueron los expositores de la jornada.

Leer más…Camino al centenario de Fidel

“Imaginate lo que haría por dos”, dice la canción de Ignacio Copani que cantan a dúo Milei y Caputo, cuando después de sacar las retenciones hasta el 31 de octubre, viajan a EE.UU. con el propósito de volver a endeudarnos a los argentinos para bancar un esquema de financierización tan irracional como delictivo.

Leer más…Cualquier cosa por un dólar

Tras la presentación judicial para que “Ahora la Patria” cambie su nombre a “Ahora 503”, el PJ entrerriano pidió que la Secretaría Electoral impida que el frente que integra el PC cite tal denominación en su propaganda de cara a los comicios de octubre. “Nosotros confrontamos contra Frigerio y Milei”, dijo el secretario político del Partido Comunista de Entre Ríos, Alejandro Bernasconi y recalcó que lo del PJ “no ayuda en nada”.

Leer más…No quieren ni que la nombren