“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.
Javier Milei lanzó su Proyecto de Presupuesto 2026 que basa sus proyecciones en un dólar ficticio cuyo precio se ubicaría en diciembre de ese año por debajo del que tiene ahora, con una inflación que difícilmente pueda ser alcanzada y que no promete otra cosa que profundizar el ajuste sobre áreas socialmente sensibles, entre ellas el sistema de educación público, universal y gratuito, que de prosperar tal iniciativa va a recibir un nuevo golpe.
Ante esto, Ctera rechazó de manera categórica el Proyecto que tal como alertó, “profundiza el camino de desfinanciamiento de la educación, la ciencia y la tecnología en nuestro país”, al tiempo que constituye “una nueva vuelta de tuerca en la política de ajuste neoliberal iniciada en diciembre de 2023, que ya había golpeado duramente a la escuela pública, y ahora pretende avanzar con un recorte aún mayor”.
Por su parte, desde La Violeta de La Matanza, distrito donde integra el Consejo Ejecutivo Seccional de Suteba, Gustavo Seidel, señaló que “a partir de 2023 enfrentamos estas políticas neoliberales de un gobierno que recorta todos los presupuestos y la educación no es la excepción porque a nivel nacional congeló las paritarias, lo que impide que se fije un piso salarial para todo el país”, al tiempo que “dio de baja el Fondo de Incentivo Docente, con lo que de un plumazo nos recortó alrededor de 220 mil pesos por mes”.
Seidel advirtió que si prospera el Proyecto de Presupuesto “todo va a empeorar, ya que entre otras cosas se prevé recortar los programas socioeducativos a nivel nacional, lo cual va a provocar que queden sin efecto muchos proyectos que además de ser educativos, son de contención para pibes y pibas, pero también para personas adultas que retoman su educación”. Y recalcó que lo proyectado para Educación “ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, quedando muy lejos del seis que ordena la ley, que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento”.
Por lo tanto, lamentó que la Presidencia Milei “destruye la educación presente y lo que viene por delante”, algo que afecta drásticamente “a nuestro pueblo y a nuestro barrios, donde venimos construyendo desde la Educación en tanto herramienta transformadora de los pueblos”. Dado lo cual afirmó que “no estamos hablando de un gasto sino de una inversión”.
Eb este sentido, Seidel subrayó que esa herramienta se precisa en los barrios más que nunca. “Hoy estamos lamentando la terrible tragedia del triple femicidio, algo que tiene que ver con un entorno, con un perfil ideológico que tiene un gobierno nacional que está basado en la crueldad, que reniega del Ni Una Menos y para el que la vida de los sectores más postergados no vale nada. Brenda, Morena y Lara eran de La Matanza, que es donde nosotros trabajamos y militamos y desde donde exigimos justicia para ellas”.
Así las cosas, lejos de abandonar la lucha en las aulas y en las calles, Seidel puntualizó que “debemos continuar teniendo esos espacios como lugares de expresión y denuncia de todas las desigualdades que enfrentamos todos los días”, pero asimismo “para frenar la crueldad del actual gobierno nacional y no darle ni un minuto de tregua, que es la consigna que llevamos adelante desde que asumió este gobierno genocida”.