11
Sáb, Oct

Política

Pasaron las vacaciones y la Mesa de Enlace vuelve a las rutas para pedir que el Estado los subsidie. El reclamo por una tercera etapa del “dólar soja”, un componente político partidario concreto y, fundamentalmente, un abierto posicionamiento de clase tienen su cita en Arroyo Seco.

Cualquier excusa sirve para presionar. Esto es algo que tiene claro la clase capitalista que actúa en el país y, dentro de ella, nadie exhibió más eficacia a la hora de echar mano a ese recurso que la corporación vinculada al agronegocio, que el martes venidero va a volver a mostrar músculo con un acto y bloqueo de ruta en el acceso a la localidad santafecina de Arroyo Seco.

Si bien esta vez la convocatoria corrió por cuenta de Federación Agraria, rápidamente se sumaron Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro y Sociedad Rural que de esta manera esperan protagonizar otro capítulo más del pustch que tuvo sus primeras jornadas hace quince años.

¿Pero qué piden ahora? La novedad de este caso es que en la lista aparece la palabra “sequía”, pero por lo demás es una enumeración de las habituales quejas de un sector al que el actual gobierno, injustamente, benefició demasiado.

“Quiten el asedio fiscal” y “reforma impositiva integral” son consignas con las que pretenden disimular algo tan sencillo como que no quieren pagar ningún tipo de impuesto que es de donde saca el dinero el Estado, entre otras cosas, para construir y mantener la infraestructura que estos sectores utilizan para hacer negocios.

Asimismo, protestan contra el “asedio de los bancos” y “la tasa de usura que genera el propio Estado”. Dos cosas: si en lugar de especular hasta con el último grano liquidaran en tiempo y forma, quizás el Banco Central (en febrero tuvo un rojo de cuatrocientos millones de dólares) tendría reservas suficientes como para disuadir desde una posición más firme los constantes golpes que perpetran algunos actores que van a ser de la partida el martes próximo.

Y, por otra parte ¿por en lugar de exigir tanto a la banca pública no prueban con la banca privada, que de acuerdo al último informe sobre bancos difundido por el Central -de septiembre de 2022-, había ganado más de cuatrocientos mil millones en los últimos doce meses? Sencillo, porque los bancos privados cuyos propietarios pertenecen a su mismo bloque ideológico, nunca aflojan ni un centavo.

¿Entonces cómo se traduce al castellano todo esto que plantea la Mesa de Enlace? Subsidios, esta es la palabra clave. Esto es que lo más rancio de la clase capitalista que actúa en Argentina, los mismos que habitualmente denostan a quienes ellos llaman “planeros” y que exigen que el Estado “no intervenga” en la economía, vuelven a pedir que ese mismo Estado subvencione su actividad.

Pero también son los mismos que para evadir impuestos no dudan en aplicar cualquier maniobra ilegal, como la terciarización, tirangulación y la creación de firmas fantasma. Esto coadyuva a que proporcionalmente, del esfuerzo que hace el resto de la economía -básicamente los trabajadores- para subsidiar a este sector, sea poco lo que contribuya a cosas tan básicas como que el pan, el aceite, la carne y la leche puedan estar en abundancia y a precios razonables en cada boca de expendio del país.

¿Pero acaso será que como vocifera CRA el sector sólo está recibiendo “parches y anuncios”? En este punto hay que recordar que apenas anteayer y desde una posición de franca debilidad, el Gobierno Nacional concedió a los empresarios que componen el núcleo central de la Mesa de Enlace las dos ediciones del “dólar soja”, con lo que en la práctica ganaron más que si se hubiese dispuesto retenciones cero.

También que la decisión de la Presidencia Macri de reducir a un cinco por ciento las retenciones para la soja y eliminarlas para el trigo, maíz, carne y las economías regionales no redundó en una mayor competitividad para el sector que -como pregona la teoría liberal- ayudara a que bajen los precios de góndola. Lejos de eso, la maximización de la tasa de rentabilidad se tradujo en más elusión y el incremento del fomento de negocios convergentes, en algunos casos ilegales, como los que tienen ahora mismo en vilo a la ciudad de Rosario.

Pero como para repasar ¿qué pasó después del “dólar soja”? Queda claro que la batería de subsidios dispuestos por el Gobierno Nacional a las actividades que pretende representar la Mesa de Enlace, superan con creces a las que reciben otros sectores.

Durante los últimos meses se puso en marcha un programa que contempla a más de 4500 pequeños y medianos productores de hasta cuatrocientas hectáreas de soja y cien de maíz, mediante una inversión estatal de 1.600 millones de pesos. También el Programa de Impulso Tambero que dispone hasta seiscientos mil pesos por mes para tamberos de hasta cinco mil litros y un aporte adicional en el caso de aquellos de hasta 1500 litros. En este caso ingresaron cerca de 4500 productores y la inversión es superior a los 8.150 millones de pesos.

Por su parte, el programa de compensación para productores de lana ovina, contempla a 1600 productores y el Estado invierte más de mil millones de pesos, mientras que algo similar pasa con sus pares de fortalecimiento para los sectores aviar y porcino, así como el que se destina a productores de cría de ganado bovino, que está dirigido a asistir a los afectados por la falta de pasto que provocó la sequía. En este caso el Estado subsidia el cuarenta por ciento del costo que implica llevar a la cría a un feedlot para su engorde, lo que evita que el productor deba venderla a menor precio y antes de tiempo.

 

Lucha de clases

 

Hay un dato muy elocuente que surge de un informe confeccionado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que da cuenta de que tanto la producción como las exportaciones de los principales rubros de la agroindustria crecieron sostenidamente durante el trienio de 2020-2022 respecto de 2016-2018.

Pese a esto y como para que quede claro de qué va la cosa, hace dos semanas la Mesa de Enlace presentó ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 71, una solicitud de medida cautelar contra el bono extraordinario de fin de año para los trabajadores rurales. Se trata de cincuenta mil pesos y fue acordado en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, con el aval del Ministerio de Trabajo de la Nación y la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores.

En este contexto, las principales bocas de expendio de la industria massmediática concentrada, celebran la decisión “del campo”, de volver a victimizarse y a bloquear rutas. Son los mismos que piden bala para los integrantes de los movimientos sociales y exige la supresión “de los planes”, aunque no cuestionan por qué con tanta ganancia extraordinaria “el campo” no es capaz de garantizar comida para todos los argentinos.

Tampoco se preguntan por qué la dirigencia “del campo” que es abiertamente afín al bloque político de derecha, no le pide a los legisladores de las bancadas de Juntos por el Cambio que hagan su trabajo, esto es sesionar, lo que permitiría que -entre otras cosas- se debata el Proyecto de Ley Agroindustrial que contempla buena parte de los reclamos que esgrime la Mesa de Enlace para convocar al acto del martes.

Va quedando claro entonces que, además de calentar motores en un año electoral, la convocatoria a Arroyo Seco es un acto de presión para forzar a que el Ministerio de Economía habilité una tercera etapa del “dólar soja”, pero también posee un componente político partidario concreto y, fundamentalmente, responde a un abierto posicionamiento de clase.

Esto conlleva varios problemas, ya que en años de buenas cosechas -que son la mayoría- y con precios internacionales en alza para el caso de los alimentos tal como se viene registrando, los que el martes van a estar en el corte la levantan con pala y en un movimiento de tenazas provocan brutales remarcaciones en los precios de los alimentos.

Y, cuando como ahora se atraviesa una sequía, se hace sentir en los precios de góndola, pero también impacta en las variables macroeconómicas. La semana pasada un informe de la Bolsa de Cereales advirtió que a raíz de la sequía, la estimación de cosecha para el sector sojero hace prever que lo exportado por este sector va a ser de veinte mil millones, en lugar de los 25 mil millones de dólares previstos con anterioridad.

Esto significa que, a la hora de liquidar, va a haber cinco mil millones de dólares menos lo que no es poco. Para ponerlo en la verdadera dimensión alcanza con señalar que, durante 2022, Argentina recibió poco más de cinco mil millones de dólares por parte de diferentes organismos internacionales de crédito.

El perfil productivo de Argentina comenzó a acabar su diseño durante los últimos años del siglo 19, y lo hizo a partir de la enorme fertilidad y clima excepcional que tiene, sobre todo, lo que ahora se denomina zona núcleo. A esto se le suman otras ventajas comparativas como los rápidos accesos a puertos, lo que favorece que la producción agropecuaria y el posterior agronegocio tenga costos relativos bastante bajos. De esto va lo de la Renta Agraria Diferencial, que es la caracterización que alude a la renta extraordinaria, ya que por todo esto, producir el mismo producto agropecuario en nuestro país resulta ostensiblemente más barato que en la mayoría de los putos del planeta.

Así las cosas, desde el siglo 19 esta acumulación que propició la Renta Agraria Diferencial, fue clave para la construcción de la clase capitalista que actúa en Argentina, caracterizada por su condición parasitaria, lo que explica que a diferencia de lo acontecido en otras formaciones estatales capitalistas de similares condiciones, en nuestro país esa renta sea habitualmente destinada al derroche y la financierización, antes que a la industria.

Esta situación tuvo un interregno que vale mencionar con la creación del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio, durante el gobierno encabezado por Juan Domingo Perón, que fijó tipos de cambio diferenciales para la exportación de la producción agropecuaria y con eso fomentó al sector secundario de la economía por medio del Banco de Crédito Industrial. En una escala bastante más acotada, de esto va el esquema de retenciones que se aplica actualmente.

Pero las retenciones son percibidas por los convocantes al acto del martes como un obstáculo para potenciar, todavía más, la maximización de su tasa de rentabilidad. Y, sobre todo, representan una barrera simbólica que entienden que deben destruir como una forma de reafirmación de su autopercepción identitaria supremacista.

Entonces, es indispensable darse cuenta que para el bloque de poder que se va a manifestar en Arroyo Seco, cualquier excusa sirve para presionar, pero todavía más, lo es tener claro por qué y para qué presionan, porque detrás de la gestualidad y las palabras, no hay otra cosa que un episodio de la lucha de clases.

Grid List

Con renovados bríos el FAS lleva adelante su campaña de cara a las elecciones del 26. “Aportamos a la construcción de una propuesta que pueda parar a este gobierno fascista y sume a la construcción de un gobierno antiimperialista”, sostuvo la responsable política del PC corondino, Mariana Florentín.

Leer más…Con Del Frade en Coronda

Este miércoles 8 de octubre, en la sede del Partido Comunista de La Rioja, se vivió una velada rodeada de sentimientos revolucionarios. En un ambiente acompañado con un buen clima, con militantes del campo popular y con jóvenes que recién se están insertando a la política partidaria, se rememoró el asesinato del “Che” Guevara en Bolivia en un plan orquestado  por la CIA y se resaltó la vigencia de su legado. 

Leer más…Hasta la victoria siempre Che

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”