“La movilización de hoy, también es por la defensa de nuestra Universidad que es importante para todo el Chaco y la región”, recalcó desde La Fede, la estudiante de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Tania Galván.
Leandro Zdero es uno de los tres gobernadores que la semana pasada viajaron hasta Buenos Aires para hacerle el aguante a Javier Milei, oportunidad en la que además de la foto compartida con Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio, tuvo una reunión privada con Karina Milei. Con su par entrerriano, Maximiliano Pullaro, y con el misionero Passalacqua, es uno de los cuatro beneficiarios del Plan Platita con el que el gobierno nacional sorprendió poco después de vetar la ley que reformó la distribución del Fondo de los ATN y en las vísperas de que el Congreso deba decidir si frena los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.
La cifra que recibió el mandatario chaqueño es más que modesta, apenas unos tres mil millones de pesos que no alcanzan ni siquiera para comprar el pase de los tres delanteros de Chaco For Ever, pero representa un gesto que refuerza la alianza tejida entre los Milei y Zdero, egresado de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). Alianza que va a tener una prueba de fuego cuando los diputados que le responden deban decidir qué botón van a apretar a la hora de votar a favor o en contra de ambos vetos.
Mientras tanto, en el Chaco, al cierre de esta edición las comunidades educativas de la Unne y la Universidad Nacional del Chaco Austral, son protagonistas de la nueva edición de la Marcha Federal Universitaria que por estas horas recorre todo el país. Y precisamente uno de los puntos donde esto sucede es Presidencia Roque Sáenz Peña, donde la Universidad Nacional del Chaco Austral tiene su sede y atraviesa una situación crítica a raíz del ajuste perpetrado por la Presidencia Milei.
Tania Galván es militante de La Fede y estudiante de la carrera de Psicología, que es la más joven de esta universidad. Como tal, viene participando de las asambleas de alumnos que se autoconvocan,“desde donde rápidamente nos movimos para construir esta convocatoria para rechazar los vetos”, señala. También en esta casa de estudios se hizo sentir fuerte el paro convocado por los gremios docentes y no docentes para el viernes pasado, cuyos representantes sostuvieron ese mismo día una reunión con los rectores, en la que se acordó que todos se sumaran a la movilización de hoy junto a los estudiantes, en Roque Sáenz Peña.
En el Chaco la mirada de la comunidad universitaria está puesta sobre lo que vayan a hacer los diputados de esa provincia durante la sesión de hoy, pero también en los movimientos que viene dando el gobernador Zdero que se coloca cada vez más como uno de los principales puntales que la Presidencia Milei posee en el interior del país.
“Para nosotros no es nada nuevo, porque el ajuste llevado a cabo por el gobierno nacional, acá en el Chaco tiene un correlato en el gobierno de Zdero y en Sáenz Peña lo tiene con el intendente Bruno Cipolini, ambos de la UCR”, refiere Tania Galván y recalca que “como decimos siempre desde el Partido Comunista del Chaco, lo que pasa acá es como una segunda intensificación de ese plan de ajuste que vivimos y afecta a todos los sectores en la educación y la salud, donde también se ve el recorte, tal como se lo ve en los jubilados”.
Por lo que después de apuntar sus dardos contra las gestiones de Zdero y Cipolini, no dudó a la hora de hacer hincapié en que “todo esto que viene desde el gobierno nacional es terrible, pero a su vez es profundizado por Zdero y también acá por el intendente, quienes lejos de intentar frenar o morigerar un poco lo que viene desde Buenos Aires, tienen una clara adhesión con cada decisión que toma Javier Milei”. Y, en este sentido, subrayó que “por eso la movilización de hoy es por la defensa de nuestra Universidad, que es importante para todo el Chaco, pero también para todo el noreste, porque tiene carreras que la universidad pública brinda sólo acá en toda nuestra región”.