Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.
Metido de lleno en la campaña electoral, Javier Milei se acordó que existe Mar del Plata y hasta ahí fue acompañado por Diego Santilli quien, tras la deserción de José Luis Espert, es ahora la nave insignia de la campaña bonaerense de La Libertad Avanza. Ambos se presentaron en esa ciudad para relanzar la campaña en el centro comercial Güemes en medio de un fuerte operativo de seguridad, algo que ya es costumbre cada vez que Milei asoma la nariz afuera de la Quinta Presidencial, como también lo son las manifestaciones que se convocan para repudiar su presencia.
Por supuesto, Mar del Plata no fue la excepción. Los marplatenses tienen motivos de sobra para protestar contra Milei. El feroz ajuste que perpetra desde su llegada a la Rosada golpea duro en esta ciudad, cuya economía se basa fundamentalmente en la pesca, el turismo y la industria textil, que constituyen tres de los rubros más afectados por las políticas antipopulares del gobierno. Asimismo la caída letal que atraviesan estas actividades arrastra a prácticamente todo el resto de la actividad en el partido de General Pueyrredón, donde su intendente, Guillermo Montenegro, es además candidato por la misma lista que ahora encabezan la ex vedette Karen Reichardt y el ex barrabrava Santilli.
A causa del “plan económico” del oficialismo a nadie sorprende que Mar del Plata haya acabado 2024 siendo la ciudad con mayor desempleo del país, situación que no mejoró en todo lo que va del presente año. La motosierra de Milei durante el 2025 en Mar del Plata, por ejemplo, se cargó al Frigorífico San Telmo, que dejó en la calle a la mitad de sus operarios. Lo mismo pasó con la fábrica Textilana, que produce y comercializa sweaters y tejidos de la marca Mauro Sergio. Entre ambos casos los trabajadores despedidos suman más de doscientos.
En este panorama un lugar central tiene la situación existente entre las empresas pesqueras que desestiman salir al mar porque la ecuación financiera no les cierra a raíz de los desbarajustes que Luis Caputo lleva adelante desde el Ministerio de Economía, lo que resiente a toda la cadena de producción del pescado. Algo similar sucede con el turismo, que tradicionalmente ha sido uno de los sectores más dinámicos de la economía marplatense, y que va de mal en peor, ya que al fomento del gobierno para los pocos que pueden viajen al exterior, se le agrega el hecho de que los sectores populares que tradicionalmente pasaban sus vacaciones de verano e invierno en esa ciudad balnearia, están más preocupados por llegar a fin de mes usando sus ahorros que por elegir entre Punta Mogotes o La Perla.
Así las cosas, ayer Milei no pudo caminar más de cincuenta metros antes de huir para evitar a quienes se manifestaban en su contra. Entre ellos estuvieron militantes del Movimiento Jubilados Liberación con una numerosa columna de la Multisectorial de Jubilados y Pensionados, como también del Partido Comunista, cuyo titular local, Pedro Ferrer, celebró “la buena respuesta del pueblo marplatense a la provocación que significa la sola presencia de Milei en nuestra ciudad”, ya que “el suyo es un gobierno que vino a empobrecer y destruir la economía de los argentinos y tiene un nivel escandaloso de sumisión a los Estados Unidos”. En este sentido, Ferrer añadió que “Milei gobierna contra los trabajadores y a favor de lo peor de los sectores del capital más concentrado”.
Asimismo, el secretario político del PC de Mar del Plata subrayó que “tal como quedó expuesto con el caso Espert, se trata de un gobierno que tiene un clara influencia del nacro” pero recordó que ese caso no constituye ninguna excepción ya que “el gobierno habilitó que el Estado no pueda controlar nada y aplica una política financiera que permite el blanqueo de cualquier monto de capitales sin preguntar de dónde vienen ni de quiénes son; algo que demuestra que detrás de eso están los intereses del narco”.
En tanto que aseguró que “ahora se percibe con más claridad entre los sectores populares que los salarios están pisados, por lo que cada vez cuesta más vivir y siete de cada diez argentinos no llega a fin de mes”. Y tampoco dudó al momento de señalar que “si a esto se le suman los casos de narco y de la corrupción que el gobierno ya no puede ocultar, la verdad es que estamos frente a un cóctel importante”.
Luego, el dirigente del PC local precisó que “hay un modelo económico que hace estragos en Mar del Plata y es el mismo modelo que empobrece a todos los argentinos”. A partir de lo cual remarcó que esta situación “debe comprometernos a las fuerzas del campo popular en la construcción de una alternativa real, que se anime a ponerles un freno a los actores del poder; una alternativa que sea pluralista, profunda y tenga voluntad para cambiar la matriz impositiva regresiva para que paguen más quienes más tienen”.
Finalmente, Pedro Ferrer hizo hincapié en que “lo fundamental de esa alternativa debe ser que le diga no a la deuda con el FMI, que tiene revisarse tanto como va a tener que revisarse la que ahora mismo están contrayendo Caputo y su equipo en Washington”. Por lo que concluyó puntualizando que “ese es el desafío, porque lo cierto es que estamos en una contradicción gramsciana donde lo viejo no termina de morir y lo nuevo no acaba de surgir”, ya que “Milei se disfraza de algo nuevo, pero en realidad es tan viejo como el capitalismo: es la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense, algo que practica de una manera humillante, patética y servil”.