El PC volvió a presentarse en sede judicial para demandar que se esclarezca el femicidio de Florencia Gómez, perpetrado el 12 de octubre de 2020 en San Jorge. “Son cinco años sin ningún tipo de novedades y queda claro que fue un femicidio que tuvo una motivación política y queremos aportar esta perspectiva a la investigación” sostuvo desde la dirección partidaria provincial el abogado Maximiliano Lara. Solana López, secretaria de Géneros del PCA, recordó a Florencia afirmando que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”.
Ayer lunes en la ciudad de Santa Fe, el Partido Comunista volvió a presentarse ante la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación para exigir justicia por la militante feminista y comunista, Florencia Gómez, cuyo femicidio, cinco años después, continúa impune. Por tal motivo ahí estuvo una delegación integrada, entre otrxs, por la secretaria de Derechos Humanos del PC provincial, Graciela Paccot, junto a miembros del Comité santafecino como Rubén Sala, Maximiliano Lara y Sergio Canalis, así como por la secretaria de Géneros del Partido Comunista de la Argentina, Solana López, y la militante de La Fede de CABA, Vase Samuilov.
En la ocasión se volvió a solicitar que la titular de la Fiscalía, María Cecilia Vranicich, reciba al PC ya que tal como lo recalcó el abogado Maximiliano Lara, “se cumplieron cinco años del femicidio de Flor y no tenemos ningún indicio que permita establecer que se está ante la posibilidad de un esclarecimiento del caso”. En tanto que recordó que a pocos días de que fuera perpetrado este atroz crimen, el PC pidió que se le permita ser querellante, solicitud que se fundó “en la reconocida militancia social y política de la víctima por los derechos de los más vulnerables”, algo que desarrolló como parte de la FJC y por el papel que tenía como Responsable de Géneros del PC de Santa Fe.
“Este pedido nos fue negado a pesar de que estamos legitimados por el ordenamiento jurídico y varios antecedentes que hay en la materia”, puntualizó Lara y subrayó que ante esta situación el Partido nunca se quedó de brazos cruzados. Lejos de eso, “varias veces nos hemos presentado ante esta misma sede pidiendo que se nos reciba para que la fiscal nos brinde, al menos, información acerca de cómo va la causa”, pero también “porque queremos aportar nuestra perspectiva sobre el tema”.
Al respecto, hizo hincapié en que el crimen de Florencia “fue un femicidio que tuvo una motivación política” y en esa dirección recordó que aquel 12 de octubre de 2020 “a nivel nacional se había hecho una convocatoria de toda la ultraderecha que se manifestaba en contra de las restricciones propias de la pandemia, pero que también tenía una clara posición anticomunista y antifeminista”, en lo que fue el punto de partida de “la unificación de una propuesta política muy reaccionaria que con el correr del tiempo llevaría a lo que es el actual gobierno nacional”.
Por eso es que el abogado Lara dijo que no puede soslayarse ese contexto a la hora de analizar una hipótesis que pueda conducir al esclarecimiento del caso. “Siendo Flor una militante política, no se puede dejar de mirar lo que sucedía ese mismo día, el clima político que se estaba construyendo en todo el país”, reflexionó.
Con este marco, la delegación del PC dejó un escrito en Mesa de Entradas de la Fiscalía, ya que otra vez, la titular de esta dependencia no los recibió.
“Tal como sucedió otras veces, nos dijeron que se van a comunicar con nosotros”, refirió Lara y subrayó el hecho de que lejos de provocar frustración, esto “sirve para que redoblemos nuestro compromiso”, tal como se vio minutos después en un acto que se llevó a cabo frente a la sede del Ministerio Público.
En este marco, se leyó la presentación que minutos antes había sido dejada en la Fiscalía y también parte de las más de cuatrocientas adhesiones que tiene la convocatoria al pedido de Audiencia pública que hizo el PC. Entre ellas están las de la Secretaria de Géneros de la UTE y candidata a diputada nacional por el PC de CABA, Antonella Bianco, las de la periodista Ángela Lerena, Silvina Perugino, abogada e integrante de la Cátedra de Géneros Alcira de la Peña del CEFMA, María Reigada, dirigente del Suteba y ex senadora bonaerense, Carlos Del Frade diputado provincial de Santa Fe y candidato a diputado nacional por el FAS, Pedro Peretti, integrante de Manifiesto Argentino y ex titular de la Federación Agraria, Claudia Korol, referente de Pañuelos en Rebeldía, María Elena Nadeo, de APDH, Elizabeth Gómez Alcorta, abogada y ex titular del Ministerio de la Mujer, Clarisa Spataro, secretaria de Géneros de ATE Capital, Clarisa Gambera, secretaria de Géneros de ATE Nacional y María Inés Brassesco, presidenta de la UMA.
Ahí, Solana López resaltó que “Flor tenía mucha energía,la potencia propia de una joven que, además, poseía el ideal de un mundo mejor que era su motivación junto con sus hijas, su amor y sueños revolucionarios”. Y agregó que “su feminismo y humanismo la llevaba todos los días a acompañar a aquellas mujeres, niñas y jóvenes que se encontraban expuestas a la violencia patriarcal”.
Por su parte, Vase Samuilov, advirtió que “en un período de fascismo tan alto como el de ahora, con el gobierno de Milei y Patricia Bullrich, estar acá presentes viéndonos las caras es muy importante y me enorgullece ver tantos y tantas camaradas”. Vase recalcó que “por más que en la Fiscalía nos cierren las puertas, vamos a seguir exigiendo justicia en las plazas y en cada marcha, levantando las banderas de Florencia Gómez “.
Recompensa
Pocos días antes de esta presentación, el gobierno de la provincia de Santa Fe aumentó el monto de la recompensa que está dispuesto a entregar a quien pueda brindar datos que aporten a la resolución del caso abierto por el femicidio de Florencia Gómez Pouillastrou. “La respuesta que tenemos por parte del gobierno, es sólo ofrecer dinero a cambio de información”, lamentó Lara y aunque reconoció que “técnicamente no es algo que esté mal, no está acorde a lo que solicitamos, que es que se nos reciba como Partido porque estamos legitimados como para que nos den explicaciones, porque somos el Partido donde militaba nuestra camarada”.
Por otra parte, en el escrito presentado se deja en claro que ya hubo tres pedidos de audiencia sin respuesta, hecho que no puede ser considerado de otra manera que como un destrato por parte de la Fiscalía “que después ni siquiera se pone en contacto con nosotros”, recordó Lara. Apenas dos semanas después del femicidio el PC pidió ser querellante, algo que le hubiera permitido tener acceso al expediente y, desde ahí, poder hacer un seguimiento y los aportes que considere necesarios. Pero el pedido nunca fue aceptado.
Ante eso y frente a las constantes acciones públicas que el Partido Comunista nunca dejó de hacer para demandar justicia para Florencia, el Poder Judicial sólo respondió esporádicamente, aseverando que estaba tras pistas sólidas, pero a cinco años sólo puede exhibir una actualización del monto de la recompensa, algo que en sí mismo, suena a demasiado poco y deja expuesta a una investigación que al parecer no sabe hacia dónde ir.
“Públicamente ellos argumentan que no hay ningún grado de certeza, aunque sí tendrían ‘varias hipótesis’ y ‘varios sospechosos’, pero que no logran dar con ninguna prueba concreta que les permita incriminar a alguien en particular”, puntualiza Lara y sostiene que “de alguna manera eso ratifica que hay una falla en todo el sistema que puede ser atribuible a inoperancia o desfinanciamiento”, ya que “en un principio no se resguardó adecuadamente el escenario de los hechos, lo que señala una inoperancia que atravesó a este caso desde el vamos”.
Pero hay también otro dato relevante que, al parecer, la investigación judicial se niega a mirar y es el que tiene que ver con el papel que Florencia tenía como militante del PC, plantándose contra las mafias que mueven los hilos de la trata y el sistema prostituyente que opera en buena parte del territorio santafecino, con la venia de buena parte del esquema político, judicial y el empresarial. “No tenemos conocimiento si se exploró esa pista, porque esas son informaciones a las que no podemos acceder por no ser considerados parte querellante”, indicó Lara e insistió con que “aún no hay ningún sospechoso sobre el que pese una prueba formal para que pueda ser imputado y en concreto son cinco años sin ningún tipo de novedades”. Por lo que aseguró que “sea por una razón o por otra, hay algo que está mal en todo esto”.