En su visita de campaña, el presidente de la nación apenas pudo hablar diez minutos a metros de la Costanera General San Martín pero se quedó con las ganas de realizar su anunciada caravana. ¿La causa? El ruidoso repudio popular, que se hizo sentir en una jornada con calor y humedad. Desde la calle, al pie de la lucha, Sonia López fustigó al gobierno nacional y exclamó: “Milei no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y él es un presidente cipayo y lamebotas de un imperio en decadencia”.
En medio de la entrega total y humillante del gobierno nacional a los Estados Unidos, los recorridos de Milei por distintas ciudades del país muestran un rasgo constante: al igual que en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires y cada lugar del país donde pisa, la máxima autoridad del Poder Ejecutivo es objeto de rechazo y repudio popular. Lejos de ser la excepción, Corrientes —tierra brava donde nacieron héroes y heroínas de la patria— hizo sentir su ira contra el presidente que reprime jubilados, ajusta a personas con discapacidad, reduce salarios y entrega los recursos naturales a potencias extranjeras.
El paso de Milei por Corrientes la semana pasada duró apenas diez minutos: ese fue todo el tiempo que pudo permanecer en la Costanera General San Martín, desde donde los correntinos expresaron su repudio. Una voz que se hizo oír con fuerza y convicción fue la de Sonia López, presidenta del Partido Comunista de Corrientes y candidata a gobernadora en las últimas elecciones provinciales. Megáfono en mano, tomó la palabra y dijo: “desde la tierra de San Martín y el Sargento Cabral repudiamos la presencia del vergonzante presidente Javier Milei, un presidente que representa lo peor de nuestra cultura política”.
La convocatoria fue organizada por el PC correntino junto a ambas CTA y distintas organizaciones de izquierda y el movimiento popular. Carteles como “Basta de reprimir jubilados”, “Milei genocida”, “3 por ciento” y “Son todos narcos”, podían leerse entre el numeroso y ruidoso grupo que impidió el paso de Milei y sus seguidores.
Los motivos que convierten a este presidente en un dirigente repudiable —y cuyo rechazo popular no deja de crecer en todo el país— son cada vez màs. López realizó una enumeración que pinta por completo el cuadro del proyecto económico y político del gobierno nacional. En ese sentido se refirió a Milei como “un presidente que le roba los ingresos y los medicamentos a los jubilados, un presidente que le quita el apoyo a las personas con discapacidad de toda la patria, que sumerge en la más inhumana pobreza a los niños y niñas del conurbano y de nuestras provincias”. Y agregó en su enumeración: “un presidente que es capaz de bajarse los pantalones de manera vergonzosa ante el imperialismo norteamericano”, por lo que sentenció: “un presidente así no merece nuestro respeto, ni el de nadie”.
La dirigenta del PC subrayó, para mayor claridad, que “un presidente así no merece pisar suelo correntino, porque esta es la tierra de San Martín y el sargento Cabral, y este es un presidente cipayo, lamebotas de un imperio en decadencia”. López recordó además que, mientras el gobierno estadounidense asume la tutela del gobierno nacional e intenta dirigir los destinos de la Argentina, en su propio territorio atraviesa una severa crisis política y económica que se agrava por la pérdida de poder a escala global. Por ello dijo que “Trump y el gobierno yanqui nos quieren explicar cómo resolver nuestros asuntos e imponernos cómo tienen que ser nuestras vidas, mientras que en Estados Unidos hay ciudades enteras con jóvenes muriendo a causa del consumo de fentanilo, ciudades enteras de seres humanos zombies, carcomidos por el narcotráfico”.
López aprovechó la ocasión para conectar ese modelo social —que carcome desde las entrañas al imperio— con las relaciones espurias del gobierno nacional con el narcotráfico y el crimen organizado. Se trata, afirmó, de un tema especialmente sensible en Corrientes, donde la herida por la desaparición de Loan continúa abierta y sus responsables gozan de total impunidad. En ese marco señaló que “Milei viene a Corrientes a avalar un modelo de sociedad que se apoya en el crimen organizado, en el narcotráfico y en la trata de personas” y se preguntó ante el público reunido: “¿qué hizo Milei y el gobierno nacional por Loan?” Tras la pregunta respondió con claridad: “no hizo nada y no hace nada por nuestros niños”.
Concluyó: “este es un presidente que no cuida a nuestros niños y que entrega el Banco Central de la República Argentina al Tesoro de Estados Unidos, pero no lo vamos a permitir, vamos a convocar desde Corrientes a un gran movimiento de liberación nacional y social”.