En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.
“Parece que en Entre Ríos está prohibida la palabra Patria”, lamentó Víctor Hutt, quien es candidato a diputado por la lista “Ahora 503” que, como se recordará, se ve imposibilitada de utilizar su nombre original que era “Ahora la Patria”, porque la Secretaría Electoral hizo lugar a un pedido que el PJ entrerriano realizó en tal sentido.
De todos modos, este espacio que entre otros integran el Frente Grande, Patria Grande y el Partido Comunista, continúa con mucho vigor su campaña de cara a las elecciones del domingo 26 con su lista encabezada por Carolina Gaillard y Paola Rubattino, en la que también está postulada a senadora nacional la comunista Natalia del Barco.
Hutt tiene una vasta trayectoria como militante político que arranca con su participación en centros de estudiantes, para pasar al universo sindical, más precisamente en la CTA y el gremio docente Agmer donde como integrante de la CoNaT ocupó diferentes cargos y participó en varias luchas, pero también tiene un buen recorrido como investigador lo que lo llevó a publicar varios libros.
“Siempre milité tratando de aportar a unificar las luchas y por eso lo hice y lo hago relacionándome siempre con otros sindicatos, actualmente, en lo que se llama Movimiento Obrero y Sindical Uruguayense desde donde participamos en cada lucha sindical que tiene lugar en nuestra ciudad, tal como fue la de los trabajadores del Frigorífico Tres Arroyos durante marzo y abril de este año”, puntualizó Hutt quien actualmente se desempeña como supervisor de secundaria de jóvenes y adultos.
En los días que corren, debe alternar esa actividad con el papel que tiene como candidato por la lista Ahora 503. “Yo he dado siempre la batalla desde lo sindical, exigiendo desde lo sindical a lo político”, sostuvo y añadió que “hemos entendido que, en este tiempo, lo sindical ha tocado un techo”, ya que “no logramos unificar las luchas contra este poder político nefasto y entiendo que debía dar el salto a lo político para dar la pelea desde otros lugares”.
Así las cosas, Hutt hace hincapié en que Ahora 503 “es un frente que surge en oposición a lo que es Milei” quien, subrayó, tiene en el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, “a un representante genuino”.
Por lo que, sin dudarlo, puntualizó que “a esto hay que hacerle frente y para ello entendemos que debemos unificar a los sectores nacionales y populares para poder dar esta batalla”. Tras lamentar la postura adoptada por el PJ “que decidió armar una lista cerrada encabezada por un massista y por quien fue el candidato a gobernador en 2023 que no le dio pelea a Frigerio”, ponderó a Carolina Gaillard “que es del PJ pero viene de desarrollar un papel excelente en Diputados, siempre estando del lado que se debía estar”.
El candidato a diputado celebró que Ahora 503 reúna a “los que les ponemos el cuerpo en las calles a la lucha contra Milei y Frigerio, a los que siempre hemos estado en las luchas”, por lo cual “constituimos un espacio donde los candidatos somos luchadores populares, gente que trabaja en comedores en los barrios, compañeros insertos en la cultura, comerciantes que trabajan y sufren la situación actual y no políticos profesionales que sólo vienen a integrar las listas y después no los volvemos a ver”.
Hora de sumar
Es indudable que en la tarea de constituir a Ahora 503 como una lista de luchadores, el aporte que se hace desde el universo sindical resulta vital. “Soy docente, que es uno de los sectores desde donde venimos luchando contra recortes de presupuesto a nivel nacional y provincial, contra la eliminación total de construcción de escuelas y por la refacción de los edificios y con sueldos que en tiempos de Frigerio y Milei bajaron tremendamente respecto a la Canasta Básica”, sostuvó Hutt.
Entonces hizo hincapié en que “cuando vemos el Proyecto de Presupuesto 2026 de Milei, advertimos que si logra que se lo aprueben, lo que se viene es mucho peor, porque entre otras cosas los recortes en educación son terribles, tanto en los niveles primario y secundario como en el universitario”.
Por eso es que sin dudarlo puntualizó que “ese Proyecto de Milei debe ser frenado en el Congreso y también en las calles” y agregó que “en las calles continuamos movilizados como siempre, pero también podemos hacerlo desde el Congreso con el aporte que desde Entre Ríos pueden llevar quienes ahora son nuestros candidatos”.
Al respecto, Hutt señaló que “por eso queremos que se sumen legisladores que genuinamente representen los intereses de la gente, que conozcan cuáles son sus problemas y tengan voluntad política de solucionarlos” y añadió que “nuestro frente está constituido por ese tipo de personas que están a la altura del desafío de frenar el atropello del gobierno de Milei”, pero también resaltó que resulta preciso “pensar cómo construir un país diferente aunque la urgencia sea resistir a este modelo que viene por todo”.