Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.
Al grito de “Atucha se defiende, no se vende”, el viernes pasado, trabajadores se movilizaron hacia el Complejo Nuclear Atucha, ubicado sobre el margen del Río Paraná de las Palmas, en la localidad zarateña de Lima, para protestar contra las políticas de desfinanciamiento y las amenazas de privatización parcial por parte del gobierno que encabeza Javier Milei, que constituyen un abierto intento de entrega de la soberanía energética.
En este sentido, los operarios también reclaman la recomposición urgente de sus salarios, el pase a planta permanente de todos los trabajadores contratados y que se respete la vigencia de los convenios colectivos de trabajo. Al respecto, la Junta Interna de ATE de esta empresa, fue contundente al denunciar el impacto negativo que trae aparejado el desfinanciamiento de proyectos clave como el Carem 25, pero también “la situación de la Planta Industrial de Agua Pesada y la paralización de otras iniciativas para el desarrollo nuclear argentino”.
Por su parte, el Partido Comunista de Zárate se sumó a la demanda y por medio de un comunicado titulado “Atucha no se vende. Soberanía energética o dependencia de EE.UU.”, fijó su postura saludando “fuertemente la decidida acción, en asamblea y movilización, de los trabajadores de Atucha en defensa de la soberanía energética y contra la privatización de la central nuclear”.
Asimismo, advirtió que “el gobierno neofascista y neocolonial de Milei, acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington” y que lo hace porque “son perros falderos del imperio en decadencia”, tras lo que subrayó que “la fiesta de las multinacionales, el narcotráfico y la corrupción es la verdadera cara del capitalismo actual”.
Con este telón de fondo, recordó que “la victoria bonaerense de Fuerza Patria, e incluso el abstencionismo, son la evidencia de la creciente oposición popular al gobierno narcocapitalista” y lamentó que “en nuestra región los despidos, los retiros ‘obligados’, la eliminación de las horas extra y las suspensiones se incrementan diariamente”, al tiempo que “cierran las industrias químicas, metalúrgicas, papeleras y las obras civiles, industriales y estatales están en los más bajos niveles históricos”.
En este marco, “los trabajadores y sus sindicatos luchan, pero lo hacemos corporativamente, cada uno por su lado”, de ahí que “los comunistas impulsamos un Frente Unitario de Sindicatos que dirija el conjunto de las luchas zonales, un paro general regional de estatales y privados, movilizaciones escalonadas de trabajadores y sus familias, la ocupación de rutas y la Rotonda de la Dignidad Obrera por la reincorporación de los despedidos y por la soberanía energética”. Porque, insistió el PC de Zárate, “aislados nos vencen, pero unidos triunfamos”.