Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.
La campaña electoral, de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, entra en la recta final. En el marco de las actividades de campaña, las candidatas del PC, Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu, junto al periodista y militante del Sipreba, Santiago Mayor, estarán conversando con los vecinos de la Ciudad acerca de las propuestas que el Partido propone impulsar en el Congreso Nacional con sus futuros diputadxs y senadorxs. Bianco, docente y dirigente de la UTE que encabeza la lista del PC para integrar la cámara baja, señaló que “salimos a la calle, de cara a la gente, para presentar y conversar sobre nuestro proyecto de ley para reducir la jornada laboral en Argentina, entre otros proyectos relacionados al mundo del trabajo”. Con esta iniciativa, remarcó, “retomamos un proyecto pionero en nuestro país, presentado en los años noventa por nuestro legislador nacional, Floreal Gorini”.
En un contexto de crisis y de ofensiva de la derecha y el capital, el PC sale a disputar la agenda política con propuestas progresivas. En ese sentido, afirmó que “las organizaciones políticas no solo estamos para resistir, sino también para pasar a la ofensiva”. En concreto, dijo que “en momentos de crisis económica y ofensiva represiva contra los trabajadores, el Partido plantea un proyecto realista, perfectamente aplicable, que consiste en reducir la jornada de trabajo sin afectar los ingresos”. Bianco detalló que “hoy en Argentina, más del ochenta por ciento de los trabajadores tiene que someterse al pluriempleo para llegar a fin de mes, y aun así el poder adquisitivo no alcanza para satisfacer las necesidades más esenciales”.
Ciertamente, “es característico de este momento que, mientras las empresas aumentan sus ganancias, en promedio los trabajadores ganamos, en términos reales, un veinte por ciento menos”. De lo que se trata, entonces, es de invertir la carga de la crisis y de “recuperar, para los trabajadores y trabajadores, la riqueza que producimos y que adopta la forma de plusvalor”, afirmó. Para concluir, aseveró que la idea de esta iniciativa es dar “un debate abierto de cara a la ciudadanía para que proponga ideas que profundicen y enriquezcan un proyecto pensado para un país con más y mejor trabajo, para tener una vida digna y feliz”.
Por su parte, Nuria Giniger, candidata a senadora e ivestigadora del Conicet que también será de la partida, explicó por qué el capital, en tiempos de crisis, aumenta la tasa de explotación. Y señaló que en el aumento de la productividad reside la clave que hace posible trabajar menos a cambio de ingresos mayores. En efecto, Giniger remarcó que “una de las vías que el capital encuentra para resolver la caída sistemática de la tasa de ganancia reside en aumentar la explotación laboral, mediante el aumento de la jornada de trabajo y de los ritmos de producción”. Si la tendencia a aumentar la jornada de trabajo es una tendencia histórica del capital, “en tiempos de crisis se agudiza”. En esta línea, ejemplificó que “la clase obrera en Argentina trabaja, en promedio, mucho más que ocho horas al día, y además lo hace para distintos empleadores, lo que dificulta la contabilidad neta del tiempo diario de trabajo”.
En este marco, “el Partido Comunista plantea entonces llevar al Congreso Nacional un proyecto de ley para reducir la carga horaria de la jornada de trabajo”. “Proponemos —amplió— una reducción que, obviamente, contempla como garantía el mantenimiento del salario e incluso una mejora, con el propósito de mejorar la vida de la gente”. Y agregó finalmente: “el fundamento que hace posible la aplicación práctica de este proyecto radica, en parte, en el desarrollo tecnológico a gran escala, que reduce en la práctica el tiempo de trabajo necesario para la realización de las tareas laborales”.
En el marco de esta charla programada para las 14 en Plaza Almgro, se realizará otro “sábado rojo” de campaña electoral, que semana a semana viene recorriendo con volanteadas, música y charlas distintas plazas y parques de CABA, donde las pintadas, afiches y pasacalles con la consigna “Votá Comunistas” y la lista 314 del PC de a poco van transformándose en parte del paisaje cotidiano.