El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.
En el contexto de la gira electoral que emprende por buena parte del país cosechando escraches y repudios, Javier Milei estuvo el sábado pasado en Paraná donde fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, pero no pudo cumplir con su intención de hacer una caminata por la zona céntrica de la capital entrerriana, ya que una movilización popular le salió al cruce.
“Fue un hecho político exitoso porque se impidió que Milei hiciera la actividad pública que tenía prevista en Paraná”, sostuvo Del Barco. “No hubo acto y todo se restringió a unas palabras que dirigió desde la camioneta que lo transportaba, ante algunas personas que trajeron desde el interior de la provincia en micros”, agregó la dirigente comunista y trabajadora de prensa, que integra la lista de candidatos a senadores nacionales de Ahora 503 para las elecciones del 26 de octubre.
Tras lo que puntualizó que “se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y también que Milei y su séquito no puedan caminar por la calles”. En tanto que subrayó que lo sucedido el sábado en Paraná “corrobora, una vez más, la connivencia que hay entre Frigerio y Milei”, ya que el gobernador provincial “le blindó la ciudad para a Milei para que pueda entrar y salir al Hotel Mayorazgo, que es donde tuvieron su reunión,
en la que se hicieron los anuncios que terminan de confirmar que Frigerio está dispuesto a vender el río y el dragado del Paraná”.
Vale citar que en tal marco, Milei anunció que pretende extender la Hidrovía a Entre Ríos incorporando el dragado del tramo Paraná Bravo y Paraná Guazú del Río Paraná, y que tal emprendimiento va a quedar bajo gestión privada, lo que exhibe impúdicamente que la adscripción de Frigerio a La Libertad Avanza, pasa lisa y llanamente por un esquema de negocios, tal como oportunamente lo denunciara el Partido Comunista de esta provincia.
Así las cosas, Natalia del Barco fue clara al denunciar que durante toda la jornada se registraron intentos de amedrentar a quienes se movilizaban. “Hubo mucha presencia policial, la ciudad estaba blindada por uniformados de la Federal y de la policía local, pero también se pudo ver a policías de civil, floreándose con el arma reglamentaria de una manera muy intimidatoria adelante de los compañeros y compañeras que salieron a protestar”.
Pese a esto, Del Barco hizo hincapié en que no lograron frenar lo que fue una formidable jornada en la que “hay que destacar que la organización de la movida estuvo fundamentalmente coordinada por las organizaciones feministas y transfeministas, junto a otros colectivos que intervinimos en la asamblea antifascista que dio origen a la jornada de movilización de febrero pasado”. Aunque lamentó “la ausencia de algunos partidos tradicionales y de la movilización orgánica de la mayor parte de los sindicatos”, resaltó que “hubo muchos compañeros sueltos de esas organizaciones, además de muchos paranaenses de a pie que se sumaron con la responsabilidad de alinearse con el planteo que hizo la convocatoria”.
Este hecho político que tuvo lugar en Paraná se suma a otras tantas recorridas fallidas de Milei y su banda por distintos puntos del país. En efecto, durante el fin de semana el presidente también fue repudiado en su visita a la ciudad de Santa Fe y para hoy le aguarda una recepción similar en el barrio porteño de Villa Crespo, donde participará del primer acto de campaña tras la renuncia del narcocandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert.