Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario, “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.
La semana pasada el Senado rechazó los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Aunque el antecedente cercano de lo que anunció el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, con respecto a la Ley de Emergencia en Discapacidad hace suponer que el gobierno nacional, contra lo que manda la Constitución, se limite también en este caso a reglamentar el financiamiento universitario sólo formalmente y se niegue a ejecturarlo.
“Con el gesto inconstitucional que tuvo este gobierno con la Ley de Discapacidad, vemos que su intención es invisibilizar la Ley de Financiamiento para la universidad, pasando por arriba de la decisión del Congreso”, afirmó desde el MUI Uma Rey. Y agregó que esto “es algo que gravísimo porque se trata del Ejecutivo desoyendo lo que le ordena el Legislativo”, quien es consejera departamental de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui) por el MUI, que el jueves de la semana pasada de la se movilizó con sus banderas y reivindicaciones hasta Plaza Congreso para reclamar por el rechazo al veto y la aplicación efectiva del financiamiento.
En la misma dirección, lamentó que con el antecedente de lo sucedido con la Ley de Discapacidad, “es muy probable que la Ley de Financiamiento Universitario no sea aplicada” y alertó sobre la maniobra de distracción que la Presidencia Milei monta alrededor de este tema con su Proyecto de Presupuesto 2026. “Milei envía al Congreso su Presupuesto 2026 donde aparece que daría un aumento para las universidades que no representa realmente una mejora que alcance para cubrir todo lo que se perdió durante los últimos años”, denunció la militante del MUI.
Tras lo que recordó que apenas entrado a La Rosada, el actual presidente perpetró una devaluación del 118 por ciento que “provocó un golpe inflacionario enorme que, por supuesto, impactó en las universidades con un fuerte aumento en los servicios de luz, agua y gas, pero también lo hizo en los bolsillos de los docentes y no docentes que desde entonces no paran de perder respecto a la inflación”.
Así las cosas, con una ley que ya fue votada dos veces por el Congreso y ante la claridad con que el conjunto de la comunidad universitaria exigió su sanción durante todo este tiempo, vale preguntarse qué es lo que puede pasar ahora.
“Estudiantes y docentes no somos ajenos al contexto que vive el resto del país”, sostuvo Uma Rey y puntualizó que “esta respuesta del gobierno nos agarra más pobres, más precarizados y teniendo que trabajar más para poder sostener nuestras vidas”. En tanto que lamentó que “muchos docentes en la UNQui tuvieron que abandonar sus cátedras para dedicarse a otra cosa para poder sobrevivir”.
Asimismo, indicó que “todas las mentiras de este gobierno, como este falso aumento que ahora anuncia, nos dan bronca y desde los claustros ya se habla de nuevas medidas de protesta con nuevas formas”, ya que “tampoco se puede cancelar clases sin que eso afecte la cursada y la formación de los alumnos”. Por lo tanto, anticipó que “intentaremos buscar nuevas formas de movilizar que sean capaces de interpelar a la sociedad para volver a poner de relieve la importancia de la universidad pública en medio de una fuerte campaña de desprestigio montada por el gobierno”.
De ahí que instó a “redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha que tenemos para alcanzar a quienes aún no pudimos llegar, dejando en claro que este gobierno está siendo inconstitucional al dejar de aplicar leyes del Congreso”. Finalmente, aseguró que este “es un gobierno que derrocha dólares que son de todos los argentinos y argentinas en la timba financiera pero no quiere poner un centavo en la universidad”.