Los trabajadores sindicalizados y movimientos sociales también dijeron presente en la jornada de ayer. “Por más aparato represivo que pongan en la calle, el pueblo siempre va a dar pelea, mostrando un camino que sin duda debeos seguir profundizando”, puntualizó Mario Micheli.
“Esa es una consigna que viene desde hace mucho tiempo, que pregona la unidad de los trabajadores y trabajadoras”, dijo el coordinador bonaerense del MTL, Mario Micheli, al referirse a los cánticos que ayer resonaron ante el Congreso para reclamar una universidad y un sistema de salud “de los trabajadores”, por lo que puntualizó que “el hecho de que haya vuelto a resonar dentro del recinto y fundamentalmente en la marcha, resulta alentador para los que buscamos la unidad de la clase con los estudiantes y los jubilados”, algo que caracterizó como “indispensable para seguir dando esta dura lucha contra todo lo que representa el gobierno de Milei, en la que ayer ganamos una batalla”.
Micheli fue de la partida junto a una delegación del MTL en la que también estuvo el coordinador nacional de ese movimiento, Gustavo Muñoz, y la concejal de Cañuelas Flavia Guardia. “Creo que hay algunos elementos que permiten ver que algunas cosas comienzan a cambiar”, reflexionó Micheli al enumerar que al resultado electoral registrado 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, se suma el duro revés sufrido por La Rosada ayer en Diputados, que aunque seguramente no demuestre un cambio de convicciones entre legisladores que lo apoyaron en barbaridades como el DNU 70/2023 y la Ley Bases, sí permite percibir que se acelera el proceso de desgaste de la Presidencia Milei.
Y asimismo que se verifica una maduración de una lucha que al principio pocos dieron, entre ellos jubilados y movimientos sociales, algo que también comienza a imponer una agenda diferente. “Es importante ver cómo reaccionan no sólo los sectores organizados, sino también aquellos que no están organizados” dijo Micheli y planteó que “venimos de casi dos años en los que nos costó encontrarnos en los que, si bien se ganó la calle, se lo hizo con ciertos altibajos”.
Por eso aseveró que “ahora es muy importante la elección de octubre” aunque, advirtió, “no podemos desvincularla de la tarea diaria”, tal como se coincidió en el reciente plenario de secretarios generales de la CTA de los Trabajadores que se hizo recientemente, donde se acordó que “no hay que aflojar con la lucha callejera, tal como nosotros venimos planteando desde el primer día que Milei entró a La Rosada cuando como Partido Comunista dijimos que a este gobierno no hay que darle ni un minuto de tregua”.
Por eso subrayó que “hay que profundizar la militancia en el plano electoral, pero también en la lucha callejera y en cada uno de los frentes para que más temprano que tarde podamos bajar a este gobierno nefasto”. Y, entonces, alertó que se abre una nueva pelea a partir del Proyecto de Presupuesto 2026 que el lunes pasado adelantó Javier Mieli. “Aparte de mentiroso dice que siguen con la motosierra y por eso sólo se puede esperar que sea más ajuste y entrega al FMI”, denunció Micheli y sostuvo que “creo que la gente ya no se come lo de la motosierra ni la idea de que éste es un gobierno honesto, sorbe todo después de lo del tres por ciento de Karina Milei”.
En este sentido, remarcó que “esto es algo que se sintió ayer en la Plaza del Congreso”, por lo cual “lo del Presupuesto es otra pelea que hay que dar, porque si logran hacerlo pasar, el ajuste va a seguir sobre los trabajadores y trabajadoras”. Y fue claro al destacar que “la respuesta debe seguir estando en la calles, para eso hay que organizarla y fortalecerla, y ayer fue un ejemplo muy bueno”, ya que “además volvió a quedar claro que por más aparato represivo que pongan en la calle, el pueblo siempre va a dar pelea, mostrando un camino que sin duda debeos seguir profundizando”.