En Mar del Plata, la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón, volvió a ganar las calles para plantarse contra las políticas de Javier Milei, denunciar “el servilismo” gubernamental y “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero argentino”.
Cada semana la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón gana las calles para protestar contra las políticas de Javier Milei y la semana pasada fue protagonista de dos jornadas relevantes. La primera de ellas, cuando junto a otros sectores salió a repudiar la presencia del presidente en Mar del Plata y la restante al día siguiente, cuando la marcha de los miércoles confluyó con integrantes del colectivo que reclama que se aplique la Ley de de Emergencia en Discapacidad y con la convocada para exigir justicia a nueve años del femicidio de Lucía Pérez.
“Milei se nos vino de sorpresa a Mar del Plata para relanzar su campaña y nosotros decidimos irrumpir en la marcha donde había muchas personas inorgánicas, donde nuestra bandera tuvo un gran impacto”, celebró desde el Movimiento Jubilados Liberación (MJL) Alberto Castillo y al referirse a esta última jornada, resaltó que la marcha de la Multisectorial “confluyó, no por casualidad, con la que fue convocada contra el femicidio de Lucía Pérez y con otros compañeros de la diversidad”. Algo que la consigna de unir las luchas puede plasmarse en los hechos cuando existe organización y voluntad política.
En este sentido, Castillo sostuvo que “estamos tratando de que confluyamos cada miércoles con estos sectores en un solo acto, que sería donde desde hace más de año y medio nos encontramos nosotros en la esquina de Luro e Independencia”.
Así las cosas, en la oportunidad fue presentado un documento en el que se plantea una fuerte crítica a la Presidencia Milei. “Por ese medio denunciamos la intervención yanqui que cuenta con la complacencia del gobierno” y en ese marco al ser uno de los oradores del acto con el que concluyó la marcha, Castillo hizo una valoración muy positiva del sentido y el recorrido que tiene la Multisectorial de Jubilados y Pensionados marplatense.
“Dentro de tres meses vamos a cumplir dos años de nuestra constitución y no hemos faltado ni un miércoles”, récord. “Siempre, con frío o calor, nos hicimos presentes en la esquina de Independencia y Luro”, destacó y resaltó que la Multisectorial “es una constitución de organismos muy diversos, donde predominan los compañeros provenientes del peronismo y la izquierda, como nosotros, pero siempre con una mirada amplia y profunda”.
En este sentido, después de aclarar que “como Multisectorial tenemos una posición política clara, pero no partidaria”, subrayó que “tenemos elementos que no son sólo reivindicativos de los jubilados como el reclamo por aumento y la cobertura de medicamentos”, ya que “también hablamos contra los DNU y decimos que quienes deben pagar la deuda son los que se beneficiaron con ella y que, tal como queda demostrado en estos días, se siguen beneficiando con los nuevos endeudamientos”.
El documento de la Multisectorial lleva por título “Crónica de una entrega anunciada” e indica que “desde hace mucho tiempo estamos asistiendo a la vil entrega, por parte del gobierno nacional, de la riquezas y la soberanía de nuestro país”, tras lo que añade en esa misma línea que “uno de los capítulos más abyectos” es el protagonizado recientemente por el ministro Luis Caputo junto a su equipo, que se plasma en “la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado financiero argentino”. Ante este hecho, el documento hace hincapié en que “el ‘salvataje’ del gobierno de los Estados Unidos representa el hundimiento del pueblo argentino”, por lo que se llama a “seguir repudiando todas las acciones de servilismo, entrega y pérdida de soberanía que lleva adelante el gobierno nacional”.