Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.
En un salón colmado, la Federación de Asociaciones Gallegas acogió en sus instalaciones a los candidatos y las candidatas que integran la lista propia del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires con vistas a las elecciones nacionales de medio término, próximas a celebrarse el 26 de octubre. Entre los postulantes estuvieron Ariel Elger, Antonella Bianco, Ignacio Cámpora y Nuria Giniger, junto a demás candidatos que integran las listas del PC y que son actuvos protagonistas de las distintas luchas en curso, acompañados por el secretario general del Partido, Jorge Kreyness, y por el anfitrión, Luis Fernández Ageitos. También estuvieron presentes en la noche del viernes otras fuerzas políticas del campo popular como La Dignidad, Encuentro Patriótico y Unidad Socialista.
Una de las voces de la jornada fue la de Antonella Bianco, dirgente de la UTE y candidata a diputada nacional, quien remarcó en la interpretación de apertura “la necesidad de trabajar por la unidad con el propósito de enfrentar al gobierno de Milei”. Sin embargo, indicó que la unidad “no puede basarse en el silencio cómplice, por oportunismo electoral, ni en acuerdos meramente instrumentales”. Por el contrario, la candidata argumentó que “la unidad debe sustentarse a partir de un programa que recoja y potencie las luchas que surgen semana a semana y que enfrente de manera directa los problemas de la Argentina y de su clase trabajadora”.
Ariel Elger, candidato a senador nacional y secretario político del PC porteño, remarcó que “pese a las adversidades políticas y económicas, el Partido viene trabajando con mucho entusiasmo y mucha fuerza, en medio de un proceso de fortalecimiento sostenido en base a la construcción de una campaña electoral que viene creciendo en toda la Ciudad”. El dirigente remarcó que en esta ocasión, “se trata de una campaña electoral que transcurre en las calles y que se hace presente en cada una de las luchas de nuestro pueblo, en un contexto político de ajuste económico y represión a la protesta social”. Este perfil de la campaña subrayó, “se refleja en la composición de nuestra lista, integrada por dirigentes y dirigentas del movimiento social, estudiantil, sindical y de jubilados”. Todo ello contribuye al crecimiento orgánico del Partido, pero también “a la difusión de nuestras propuestas políticas y a la instalación de una alternativa que crece desde las luchas”. En ese sentido, dijo que “nuestro objetivo es trabajar por la unidad del movimiento social desde abajo, en el lugar donde el campo popular confluye día a día, como punto de partida para la construcción de una unidad programática, que trascienda los acuerdos superestructurales sin una orientación política definida”. Enfatizó entonces que “nuestro aporte a esa unidad, que sin dudas se va a gestar, reside en una mirada antiimperialista, en el énfasis en la necesidad de romper las cadenas que nos atan al Fondo Monetario Internacional y de desvincular a nuestro país de la esfera de influencia del Estado genocida de Israel”.
A su turno, desde el escenario, Nacho Cámpora —candidato a diputado y responsable sindical del PC—, exclamó que “para nosotros es un honor integrar esta lista del Partido Comunista, una lista que se propone plantear una discusión programática acerca del proyecto político que nuestro país necesita, para romper con las ataduras al imperialismo norteamericano y el Fondo Monetario Internacional”. Cámpora ratificó que “rechazamos todo intento de subordinación de la soberanía nacional”. El candidato porteño subrayó que “el gobierno de Milei es un gobierno de entrega sin precedentes, que profundiza semana a semana su carácter de sumisión a las nuevas formas de colonialismo, ahora con el anuncio de un acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos por un nuevo plan de endeudamiento a cambio de nuestros recursos naturales y de nuestra soberanía”. La política internacional y la solidaridad con Palestina fue un eje importante en el acto, al igual que lo viene siendo en toda la campaña del PC. En ese sentido, Cámpora dijo que “se trata también de una lista que se pliega a la resistencia del pueblo palestino contra la ocupación colonial de sus territorios por parte de Israel y que denuncia el genocidio en curso perpetrado por el Estado sionista en Medio Oriente”. Y añadió que “las fuerzas políticas del campo popular no pueden darle la espalda al sufrimiento del pueblo palestino y el Partido Comunista se compromete a multiplicar la solidaridad y la denuncia en todos los espacios en los que interviene, también en el electoral”.
Uno de los invitados de la noche fue el filósofo e investigador del Conicet, Rocco Carbone. En su intervención, Carbone, quien también integra la lista 314 del PC como candidato a diputado, negó que la sociedad argentina esté atravesando una crisis de representación. Por el contrario, señaló que “la clase de la gran propiedad, que ideológicamente se constituye en torno a programas políticos reaccionarios, está muy bien representados en el gobierno actual, no solo en el programa económico de Milei sino también en apellidos como Bullrich Luro Pueyrredón Cantilo”. En verdad, indicó que “la crisis de representación reside en la organización política de la clase trabajadora”. Por ello, celebró la lista de candidatos y candidatas comunistas en la Ciudad de Buenos Aires e hizo un llamado a fortalecer el Partido Comunista “como contribución a una política de renovación en la representación política de la clase trabajadora”.