Política

Silicon Valley, Twitter, trolls, fake news, Big Data, bots, cuentas falsas, redes sociales...todo un universo de fetiches a la carta ¿Usted cree que ya le sacaron todo? No desespere, todavía tiene algo que el capitalismo codicia ¿Qué puede pasar si dejamos de morder el anzuelo?

La informática vivía su paleozoico cuando uno de sus padres, Alan Mathison Turing, planteó lo que sería de ahí en más, el gran desafío de esa ciencia. Lejos de postular que las computadoras llevaran a cabo operaciones muy complejas o que almacenaran gran cantidad de data –cosas hacen ahora-, el Test de Turing se propuso advertir si los ordenadores podían comunicarse de forma que se confundieran con un ser humano.

Pasaron siete décadas y ese dilema tiene vigencia, como nunca antes. Silicon Valley, Twitter, trolls, fake news, Big Data, bots, cuentas falsas, redes sociales, acceso no autorizado a datos personales, segmentación de esa data y su utilización para diversos fines particulares, son conceptos que forman parte del escenario cultural y sociopolítico global de los días que vivimos.

En este contexto, casi coincidente con el lanzamiento de la campaña de cara a las Presidenciales de octubre, la publicación -en La Nación- de un artículo del periodista Hugo Alconada Mon, le pone cara, nombre y apellido a protagonistas de esta historia, al tiempo que reflexiona sobre algunos de los mecanismos que utilizan esta herramienta.

El artículo titulado “El señor de los trolls” no tiene desperdicio. Ahí, al entrevistado, Gastón Douek, se le atribuye el manejo de “miles de cuentas falsas”, así como de haber estado detrás de “varias campañas sucias locales y en el extranjero”, de haber cobrado “dinero de los servicios de inteligencia de Ecuador y que flirteó con Cambridge Analytica”.

También de ofrecer un menú que incluye la realización de campañas en redes sociales -positivas y negativas- por medio de ataques de trolls y bots, como también difusión de fake news.

Alconada Mon define a Douek como un “‘experto’ que se mueve por la banquina de las campañas electorales argentinas y las redes sociales” ¿Pero será que todo esto es sólo un ejemplo de una actividad que se lleva a cabo sobre los márgenes del sistema?

 

Fetichización

 

En este punto es prudente hacer un esfuerzo, para intentar comprender qué lugar ocupan estas tecnologías en el contexto del capitalismo y, por lo tanto, en su marco histórico.

Aquí, puede advertirse que lo que desde el poder corporativo (sintetizado en el concepto de Sillicon Valley) pretende mostrarse como una panacea universal, está lejos de serlo y, en el mejor de los casos, sólo remite a un nuevo capítulo de mito del progreso infinito y la modernidad que está en la génesis del sistema capitalista.

Habrá que ser muy ingenuo para suponer que alguna forma de empoderamiento social y -más aún- de la clase trabajadora, pueda venir de mano de corporaciones como Facebook o Hewlett Packard.

¿Acaso el mercado sería capaz de empoderar? ¿O será que la fetichización del producto de la innovación tecnológica de fines del siglo 20, es una herramienta más para pretender obturar cualquier mirada crítica al nuevo momento de desarrollo capitalista, que esa innovación ayuda a construir?

¿Será, acaso, que la mercantilización de esta innovación es, a la etapa actual de desarrollo del capitalismo, lo que la revolución industrial fue en sus albores?

Vale recordar que, en este caso, el desarrollo científico-técnico del que deriva esta innovación, es producto de la simbiosis más perfecta entre el Estado Liberal Burgués y el poder corporativo.

El complejo militar-industrial-financiero galvanizado durante la Guerra Fría por EE.UU. fue medular en el desarrollo de estas innovaciones que, por lo tanto, fueron diseñadas para atender a las propias dinámicas del capitalismo: extraer plusvalía, lo que quiere decir, valor económico del ser humano.

Pero, inmerso en su Segunda Crisis de Larga Duración, el capitalismo se va encontrando con algunos de los límites que están estampados en su propio ADN.

Es que en su afán por maximizar -ad infinitum- tasa de rentabilidad, el sistema priorizó fabricar porquerías de obsolescencia programada o uso irrelevante y, sobre todo, pagar cada vez menos a los trabajadores que las confeccionan.

Eso le permite obtener más plusvalor, pero cercena el universo del consumo.

Para salir de esto, el sistema avanza de forma creciente en un esquema de extrema financierización, con lo que además deja de fabricar capital, para fabricar dinero sin respaldo, lo que es una verdadera paradoja para un sistema que se llama capitalista.

Entonces, hay un escenario en el que la riqueza se concentra –cada vez más- en poquísimas manos, mientras que cada vez más trabajadores tienen menos dinero para consumir.

Es que el capitalismo vive de fagocitar a su enemigo al que también destruye, esto es, el trabajo y los trabajadores a quienes extrae plusvalor.

Pese a esto, cuando se trata de extraer plusvalor, el capitalismo se las ingenia para encontrarle respuesta a todo.

¿Qué tienen en común –desde la mirada del capital- el gerente de un banco, un obrero industrial, un empleado administrativo o el trabajador que sobrevive con un plan y lo que saca deslomándose empujando el carrito con el que cartonea?

Información. Esa es la respuesta. Información a la que el Estado y las corporaciones pueden acceder, instantáneamente, cuando cualquiera de ellos utiliza el teléfono satelital de última generación o le carga veinte pesos al móvil para llamar a su esposa.

 

Vuelta de rosca

 

Es aquí cuando cobra sentido esta nueva vuelta de rosca, sobre el modelo rentista que se plantea a partir de la dinámica impuesta por los propietarios de la infraestructura de las comunicaciones.

Sillicon Valley resume conceptualmente la economía política de las información que es medular a la actual etapa de desarrollo del capital, que se explica por la imbricación de un sector corporativo altamente concentrado y el complejo militar-industrial-financiero de EE.UU.

Así las cosas, queda claro que lejos de aportar a cualquier paradigma emancipador, la democracia pierde contra el capital en este terreno.

Es que estas innovaciones facilitaron que el capital profundice todavía más su carácter criminógeno. Los que se benefician con la formidable fuga de divisas que en estos días se verifica en Argentina, deben agradecer a las tecnologías telemáticas que les permiten movilizar enormes cantidades de capital a cualquier parte sólo en segundos.

Pero también deben estar agradecidos los guardianes de esta Economía Casino: los sistemas de identificación facial del que se jacta Patricia Bullrich, que permite identificar a militantes políticos durante movilizaciones, también tributa a Sillicon Valley que, celosamente, guarda esa información y el algoritmo de acceso, como su fuera el Santo Grial.

De esto va aquello de la Big Data, esto es, conjuntos de información que por su tamaño, complejidad y velocidad de crecimiento y captura, sólo es posible analizar y comprender si se posee las herramientas y tecnologías necesarias.

Queda claro que quién las tiene son estas corporaciones que trafican con esa información, con la suya y la mía. Y lo hacen para ubicar productos financieros o establecer hábitos de consumo para quienes pueden disfrutar de un crucero por el Caribe o para aquellos que van a usar lo último que les queda para comprar un paquete de fideos.

Pero también a la hora de diseñar campañas políticas, fijar prioridades de agenda, imponer temas o construir candidatos, esto es, para construir sentido común.

Porque para el capitalismo toda persona es un objeto para extraer rentabilidad, incluso aquellas a las que el sistema empujo a la miseria. De esto va la construcción identitaria de la figura de usuario, tan extendida en la cultura propia de sectores medios.

Por eso, la cosa pasa por recopilar data que permita maximizar la utilidad de cada individuo, algo que también aporta a la construcción de un escenario laboral funcional a la imposición del precariado.

De acuerdo a este paradigma, el mercado laboral se sintetiza con un espacio virtual, donde cada quien debe rebuscárselas para intercambiar sus datos personales a modo de mercancía.

La información que dispone la Big Data da cuenta de la historia personal de cada persona que, por ejemplo, utiliza redes sociales. De ahí que conceptos como “capital humano”, “meritocracia” y precariado sean impensables sin el aporte que esta innovación realiza al actual momento de desarrollo de las relaciones de capital.

Para que quede más claro: el uso de esta información, permite que el capital maximice la tasa de productividad de cada trabajador y su propia tasa de rentabilidad. Y lo hace porque a priori sabe sus hábitos de consumo, fortalezas y debilidades, así como su capacidad de endeudamiento y habilidades.

Por eso, todo esto implica un cambio en el modelo de negocios pero, por sobre todo, en el modelo de extracción de valor.

Y esto es así, porque los datos personales, la información de cada trabajador, se convierten mercancía que se le saca incluso a aquellos a los que el proceso productivo expulsó, esto es, a quienes ya no puede extraer plusvalía.

Así las cosas, y  más allá de los laureles que cosechó, no está claro que el Señor de los Trolls o Silicon Valley puedan responder cabalmente al planteo hecho por el Test de Turing.

Y esto no es sólo por el sapo que el Troll Center hizo en la previa de las Paso con aquello de “¡Satisface a Mauricio, no te relajes!” o “Caricia significativa” y otras tantas sandeces.

Es que, en todo caso, a la hora de pensar en todo esto es prudente tener claro que información no es lo mismo que comunicación.

Y que los que queremos construir una sociedad no capitalista, tenemos la responsabilidad de evitar la seducción que propone la dinámica unilineal de la información, propia del actual momento de desarrollo capitalista.

Es cuestionable la pulsión narcisista que lleva a morder el anzuelo que proponen “las redes” y perder tiempo y energía peleando contra una máquina.

Pero todavía lo es más, la incapacidad para construir herramientas comunicacionales propias aptas para resignificar y emplear a estas tecnologías. Y que lo hagan como aporte a la sistematización –a escala posible- de procesos productivos autogestionarios y culturales propios, construidos desde una mirada de clase y comunista. Porque después de todo, eso es lo que somos y -en tal caso- este sigue siendo el gran desafío.

Grid List

Con esta consigna, los trabajadores del Complejo Nuclear se movilizaron para repudiar el desfinanciamiento y amenazas de privatización. “El gobierno neofascista y neocolonial de Milei acelera la ejecución del programa neoliberal dictado por Washington”, advirtió el PC de Zárate.

Leer más…“Atucha se defiende, no se vende"

En Entre Ríos, Ahora 503 recibe un aporte fundamental desde el universo del trabajo. Víctor Hutt, es comunista, posee una larga trayectoria militante en el sindicato docente y ahora integra la nómina como candidato a diputado.

Leer más…La tarea es construir

En el marco de una movilización global para exigir el fin del genocidio en Gaza y sanciones para el Estado de Israel, varias ciudades de nuestro país fueron escenario de este reclamo. En la Capital se movilizó desde Congreso a Plaza de Mayo. 

Leer más…Jornada mundial por Palestina

Lejos de los aplausos que poco antes recibió de sus fans en el Movistar Arena, en Mar del Plata y junto a Santilli, Milei volvió a ser repudiado por el pueblo. “Representa la entrega más abyecta y dócil a los mandatos del imperialismo estadounidense”, dijo desde el PC local Pedro Ferrer, al referirse al presidente.

Leer más…En la calle es otra cosa

Mientras el presidente hacia su show en el Movistar Arena, en las adyacencias el pueblo decía basta. Ahí estuvo el Partido Comunista desde donde, Dardo Prusak, reiteró que resulta preciso volver a decir “Ni un solo minuto de tregua a Milei”.

Leer más…Villa Crespo se plantó ante Milei

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

En la Casa de la Cultura Comunista, abierta en la sede del Comité Central del PCA, tuvo lugar este sábado la primera de las actividades del ciclo “Florecer en Canciones” con las actuaciones de Marian Farías Gómez y Patricia Malanca. Esta iniciativa, pensada como parte de los homenajes a Mercedes Sosa en el año del 90 aniversario de su natalicio, continuará todos los sábados de octubre con entrada gratuita. 

Leer más…Florecer en Canciones

Esto es lo que el pueblo de la ciudad de Santa Fe le dijo el sábado pasado a Javier Milei. “Hay una gran bronca contra el gobierno nacional que se extiende entre la mayoría de las personas”, sostuvo el dirigente del Partido Comunista local, Rubén Sala y candidato diputado nacional por el FAS.

Leer más…Por acá no pasa

“Es un nuevo gesto de subordinación del actual gobierno al de EE.UU.”, dijo el vicepresidente de la Ladh, Gerardo Etcheverry, y añadió que “no hay que descartar que se inscriba en la idea de entregar la Base Naval Argentina de Ushuaia a EE.UU. , que quiere controlar el Cabo de Hornos”.

Leer más…Operativo Tridente

Pese a la abrumadora mayoría que en el Congreso de la Nación rechazó el veto de Milei y refrendó la ley que actualiza el financiamiento universitario,  “es muy probable que no sea aplicada”, advirtió desde el Movimiento Universitario de Izquierda de la UNQui, Uma Rey. Frente a esa posibilidad aseguró que “vamos a redoblar esfuerzos y variar los métodos de lucha en defensa de la universidad pública”.

Leer más…¿Qué va a pasar con el financiamiento...

El presidente estuvo en la capital de Entre Ríos, se reunió con Rogelio Frigerio pero no pudo dar un solo paso por afuera del férreo cerco policial montado. “Se cumplió con el objetivo político de visibilizar la protesta y que Milei no pueda caminar por las calles”, recalcó desde el PC local Natalia del Barco, quien es candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503.

Leer más…Paraná le dijo no a Milei

El economista e investigador Ricardo Aronskind brindó una charla, en el local del Partido Comunista de Villa Crespo, sobre “Las grietas en el régimen de dominación social argentino”. La conversación contó con la presencia y participación de Ariel Elger, candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y de Jorge Kreyness, secretario general del PCA.

Leer más…Un análisis realista para alternativas...

Mañana sábado, desde las 14 hs en Plaza Almagro, Ciudad de Buenos Aires, las candidatas del PC estarán conversando con los vecinos y difundiendo las propuestas políticas que la bancada comunista tiene pensado llevar al próximo Congreso. Antonella Bianco, Nuria Giniger y Clara Albisu explicaran cómo hoy, más que nunca, es posible trabajar menos con mejores sueldos.

Leer más…Laburar menos por la misma plata

Los estatales de la Corriente Nacional Agustín Tosco fijan su postura sobre la nueva vuelta de rosca que la Presidencia Milei le imprime a su relación con Donald Trump. Luis Caputo viaja a Washington para entrevistarse con Scott Bessent con el mandato de blindar la maximización de la tasa de rentabilidad de sus amigos timberos.

Leer más…Patria o Colonia

“El FAS no debe quedarse sólo siendo un espacio electoral, sino que tiene que pasar a ser un frente estable en la provincia de Santa Fe”, recalcó el dirigente del Partido Comunista provincial y candidato a diputado nacional, Rubén Sala.

Leer más…Un frente antiimperialista para...

De esta manera, desde el MJL, Claudio Cabrera describió al 1,8 por ciento de recomposición en los haberes jubilatorios anunciado por el gobierno nacional. “La Canasta Básica para nosotros es de 1.400.000 pesos y el sueldo mínimo sólo de 370 mil”, advirtió.

Leer más…“Esto es una burla para los jubilados”

Así lo recalcó el productor del interior de la provincia del Chaco y referente del Partido Comunista, Rubén Billa, a la hora de reflexionar sobre la reciente maniobra que hizo la Presidencia Milei con las retenciones a granos y carnes, al tiempo que analizó la situación que atraviesa el sector y la matriz productiva de nuestro país.

Leer más…“La tierra es para el pueblo y para...

Artistas populares y organizaciones políticas, sociales y de Derechos Humanos crearon un mural en homenaje a Pablo Grillo y Norma Plá, que a la vez reivindica la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas. La actividad contó con una radio abierta, en la que se exigió justicia para las víctimas del triple femicidio; Lara, Brenda y Morena.

Leer más…Mural en Florencio Varela

Con la presencia de sus candidatos, el Partido Comunista de la Ciudad de Buenos Aires realizó el último viernes una cena y acto de campaña en la Federación de Asociaciones Gallegas, en el barrio de San Telmo. De cara a las elecciones legislativas de octubre, el PC porteño presentó a sus candidatos y candidatas nacionales para la Cámara de Senadores y de Diputados. La actividad contó con la presencia y el análisis político de Rocco Carbone, que hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la propuesta comunista como “contribución necesaria para derrotar al fascismo celular” que penetró en la sociedad argentina. Por su parte, Ariel Elger destacó que la campaña se centra en "la difusión de nuestras propuestas” para instalar “una alternativa política desde las luchas con unidad programática” en la que el principal aporte partidario a esa unidad “reside en el antiimperialismo”.

Leer más…Hacia un Congreso con comunistas en...

Junto a otras fuerzas, el Partido Comunista y el Movimiento Jubilados Liberación, presentaron un proyecto por el que se solicita que el Concejo Deliberante se pronuncie en apoyo del pueblo palestino, en defensa de sus derechos humanos y del reconocimiento de Palestina como Estado independiente.

Leer más…Berazategui con Palestina

El triple femicidio de  Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo conmueve al país. La Corriente Lohana Berkins subrayó que “este régimen de odio de clase y género, que baja línea de saña y brutalidad contra los más vulnerables es responsable de los crímenes de odio que día a día se cometen en nuestro país”.

Leer más…Patriarcado y capitalismo se cobran...

La docente y candidata a diputada nacional por el Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires, Antonella Bianco, participó esta semana en el programa “Informe de Pájaros”, que se emite todos los martes de 20 a 22 por Radio con Aguante. “Tenemos que dejar de discutir cómo administrar la pobreza y empezar a discutir la riqueza. Por eso planteamos, por ejemplo, la reducción de la jornada laboral para redistribuir, generar puestos de trabajo y que todos y todas podamos elegir cómo queremos vivir”, sostuvo en la entrevista.

Leer más…"El Partido Comunista está más vivo...

“Ni siquiera alcanza el dos por ciento del PBI, lo que queda muy lejos del seis que ordena la ley que además establece que para 2030 debe alcanzar el ocho por ciento para el área educativa”, advirtió desde La Violeta de La Matanza, Gustavo Seidel.

Leer más…Un Presupuesto para hundir a la...

Fue en La Plata. Axel Kicillof se dirigió a los presentes, entre los que destacó una gran presencia de  la CoNAT. “Hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción del futuro”, afirmó el gobernador bonaerense.

Leer más…Acto sindical en apoyo a Fuerza Patria

El Partido Comunista de la Argentina, a través de su Secretariado Nacional, fijó posición ante la nueva toma de deuda fraudulenta del gobierno de Javier Milei, en este caso, con el gobierno de Estados Unidos. “Asistimos a una nueva fase del proyecto de subordinación del país a los intereses del imperialismo”, aseguró en la declaración en la que propone “al  conjunto del movimiento popular impulsar un plan de acción urgente”. 

Leer más…¡Fuera Milei y su gobierno entreguista!

En el contexto del Plan Güemes, el Ministerio de Defensa  comienza a desplegar la Operación Roca en la frontera argentino-boliviana, con una fuerte movilización de tropas.

Leer más…Militares a Salta

Eyal Sela, embajadot del Estado de Israel ante nuestro país, estuvo en Bahía Blanca donde fue recibido por el intendente Federico Susbielles. Fuerte crítica del PC bahiense al jefe comunal de Unión por la Patria.

Leer más…Repudio a la visita del embajador de...

Es la consigna con la que se reaviva la campaña que fue relanzada el sábado pasado, que busca concientizar sobre el genocidio que el Estado de Israel perpetra principalmente en la Franja de Gaza. La iniciativa es impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Leer más…“Quiero ser ciudadano Palestino”

Volvieron a la movilizar en Mar del Plata convocados por la Multisectorial de Jubilados y Pensionados de General Pueyrredón con fuertes críticas a las políticas del gobierno nacional. 

Leer más…Los jubilados no bajan sus banderas

El viernes pasado tuvo lugar en el salón del Comité Central del Partido Comunista un acto enmarcado en la campaña internacional “100 Años con Fidel” que, transitando el centenario de su natalicio, apunta a poner en acción el legado cada día más vigente del líder histórico de la Revolución Cubana. Stella Calloni, Atilio Boron y Antonella Bianco fueron los expositores de la jornada.

Leer más…Camino al centenario de Fidel