Internacional

Como en 2023, el actual presidente y Luisa González van al balotaje. “Si gana Noboa, hay altas posibilidades de que vayamos a tener un estallido social”, advirtió el analista Burno Soria y añadió que Revolución Ciudadana “debe dejar de creer que es la única izquierda y posibilitar la constitución de un bloque antifascista en base a un programa”.

Cuando todavía faltan revisar algunas actas, lo único cierto es que las Presidenciales celebradas el domingo pasado en Ecuador plantean un empate técnico, lo que augura una suerte de cuarta vuelta electoral entre los mismos candidatos que protagonizaron los comicios que en primera y segunda vuelta, definieron que Daniel Noboa completara el mandato que dejaba vacante la renuncia de Guillermo Lasso.

Lo cierto es que ahora, otra vez el neoliberal Noboa y la correísta Luisa González, quedaron cabeza a cabeza en la primera vuelta y van a tener que definir un balotaje de resultado incierto en medio de una sociedad altamente polarizada y atravesada por una crisis económica y social, donde la represión estatal está tan a la orden del día como aquella que ejercen bandas delictivas vinculadas al narcotráfico.

Así las cosas y en medio de un clima de incertidumbre, vale la pena preguntarse qué cartas tiene cada bloque para enfrentar la segunda vuelta prevista para el 13 de abril. “Quién tendría más posibilidades de crecer es Luisa González”, reflexiona el analista político y militante del Partido Comunista del Ecuador, Bruno Soria, quien añade que “sobre todo en la zona de la costa hay algunos segmentos en los que presenta más potencialidad, pero también si trabajan bien, pueden crecer en la Sierra Central que es donde se hizo fuerte la Conaie y el voto indígena a Leónidas Iza”.

Desde que en noviembre de 2023 Noboa entró al Palacio de Carondelet, empeoraron todos los índices que impactan en la vida cotidiana pero también otros de la macroeconomía. Cortes de luz, violencia institucional, territorios azolados por la narcodelincuencia y la expulsión de ciudadanos que pone a este país en el ojo del huracán de la crisis migratoria, son moneda corriente para una Presidencia atravesada por casos de corrupción y la disgregación de su propio bloque político. Pero pese a esto, Noboa ya está en la segunda vuelta.

“La población se ha polarizado bastante y tenemos un discurso fascista que se ha desarrollado durante los últimos años, que capta a un buen segmento del voto anti-correísta”, puntualiza Soria y añade que “desgraciadamente se ha creado esa narrativa que cala hondo en algunos sectores y, detrás de eso, están los neoliberales que apuestan a seguir con el desmantelamiento del Estado”, pero que también “cooptan a sectores medios empobrecidos”.

En este sentido, Soria explica que en las zonas más castigadas por la inseguridad hay una mejor votación para Revolución Ciudadana, ya que además “los sectores de la población que se ven sometidos a este tipo de violencia, son también los que sufren mayores índices de desempleo, desigualdad económica y han asumido mayor consciencia de clase, por eso asumen la necesidad de que se produzca un cambio”.
Y recalcó que “hay lugares en los que después de las cuatro de la tarde ya no se puede salir a la calle y son esos mismos lugares los que más afectados resultaron por los apagones de 2024, son los que peor la pasan por el desmontaje del Estado que se hizo de una manera sistemática durante los últimos siete años de gobiernos neoliberales que también redujeron casi hasta la anulación a la obra pública” (Ver Hora de apagar las velas y encender las calles).

Y en este punto fue claro cuando advirtió sobre la peligrosidad de que, de la mano del neoliberalismo, sigan profundizándose las políticas que impusieron los gobiernos de Lenin Moreno, Lasso y el propio Noboa. “De ganar Noboa en la segunda vuelta, hay altas posibilidades de que el próximo años vayamos a tener un estallido social”, remarcó.

Algunos meses antes de las elecciones Noboa rompió lanzas con quien hasta ese momento era su vicepresidenta, Verónica Abad, en un hecho que habla sobre la inestabilidad del bloque político que lo sustenta, mientras que Luisa González deberá tejer una urdimbre de alianzas tácticas sumamente compleja si es que quiere llegar con posibilidades a la cita de abril.

“Noboa prácticamente es un mini dictador, se ha burlado de la normativa electoral, debió sacar licencia para hacer campaña y siguió en la Presidencia, con la complacencia de las instancias de control que no han dicho nada”, señala Soria y aclara que “esto constituye un delito por el que alguna vez deberá ser juzgado”. Y sin dudarlo asevera que es el Ejército el poder interno que sostiene a Noboa “y a las medidas antidemocráticas que ha tomado burlándose de la propia Constitución”.

Por eso es que “si vuelve a ganar Noboa estaremos ante un gobierno dictatorial sostenido por el Ejército”, por lo que en ese escenario “sería cuestión de tiempo que las fuerzas populares vuelvan a aglutinarse y, con seguridad, tendremos un levantamiento indígena…y el reto entonces será que ese levantamiento sea indígena y popular”, ya que “de lo contrario tendremos una nueva derrota como las dos anteriores movilizaciones indígenas que fueron vencidas por el neoliberalismo”.

¿Pero qué es lo que le pasa a los ecuatorianos que viven cotidianamente en este escenario? “En las provincias que están azotadas por la violencia hay una desesperación por el cambio” sentencia Soria y añade que “se vuelve insostenible la presión social por ese tipo de situación y por la  descomposición de la estructura del Estado”. Pero también es claro cuando hace hincapié en que buena parte de lo que pase en la segunda vuelta, “va a depender de la actitud de Revolución Ciudadana que debe dejar de creer que es la única izquierda y, sin arrogancia, tiene que posibilitar la constitución de un bloque antifascista que surja desde el campo popular”, así como que se construya un programa único “que posibilite derrotar al fascismo”, ya que en caso contrario “estaremos ante una nueva derrota y la imposición de más medidas neoliberales y atipopulares en medio de una mayor militarización de la vida social y el saqueo deliberado del Estado ecuatoriano”.

Grid List

El Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires celebró con ese título la renuncia de la candidatura del narcodiputado José Luis Espert, reforzó su llamado a  votar a Fuerza Patria y a construir una alternativa política programática. Lo hizo mediante una declaración que reproducimos en este artículo. 

Leer más…Al final parece que es la cárcel

El Partido Comunista de Israel repudió la captura de trece embarcaciones de la Flotilla Sumud que estuvo acompañada por la detención ilegal de sus integrantes. “Presenciamos otra brutal violación ilegal del Derecho Internacional”, lamentó. Hoy en Argentina y en muchos países de todo el mundo se llevan adelante movilizaciones para seguir exigiendo el fin del genocidio en Gaza. 

Leer más…Comunistas israelíes condenan al...

Las protestas escalan por todo el país. París fue ayer el epicentro de una contundente jornada de movilización que se desplegó en alrededor de 250 ciudades para pronunciarse contra el Proyecto de Presupuesto 2026. La CoNAT y el PCA, a través de su secretario sindical, Ignacio Cámpora, quien se encuentra París en el marco de la celebración de los 80 años de la FSM, dijeron presente y llevaron su solidaridad internacional.

Leer más…Francia contra el ajuste de Macron

Donald Trump mandó tropas a Portland y asevera que, fronteras adentro, “también hay una guerra”. El Partido Comunista de Estados Unidos advierte sobre la profundización de la agenda “Maga”. Mientras tanto la casa Blanca no logra acuerdo por su Presupuesto 2026 y Scott Bessent les baja el precio a las promesas hechas a Javier Milei.

Leer más…EE.UU. en Alerta Roja

La Flotilla humanitaria se acercaba a las costas de la Franja de Gaza y durante la madrugada de hoy traspasó la denominada Línea Naranja, que es el área de exclusión dispuesta por el régimen que encabeza Benjamín Netanyahu. Buques del Estado sionista rodearon  embarcaciones y las tomaron por asalto. 

Leer más…Israel interceptó la Flotilla Global...

Ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez. Hubo un enriquecedor debate sobre los principales temas de la agenda política regional y global, se llamó a redoblar la solidaridad con Cuba y Venezuela y se exigió el fin del genocidio en Gaza.

Leer más…El Foro de Sao Paulo sesionó en México

Ruben Darío Guzzetti es director del IADEG (Instituto Argentino de Estuios Geopolíticos) e integra el Área de Estudios sobre China del CEFMA, además de ser especialista en “Estudios de la China Contrmporánea” por la Universidad de Lanús.  En este artículo para Nuestra Propuesta recuerda la trascendencia que hasta nuestros días tiene aquella victoria revolucionaria encabezada por Mao y el PCCh, que dio origen a  la República Popular.    

Leer más…Una fecha para no olvidar y celebrar

“Palestina es Humanidad: Historia, Genocidio y Solidaridad Internacional” es el título del encuentro que se va a llevar a cabo mañana miércoles 1° de octubre en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, convocado por La Fede, el MUI, el PC y el Cefma.

Leer más…Jornada para reflexionar sobre Palestina

Se hizo en Ciudad de México y ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez, quien destacó que se trata de un encuentro “muy importante en el calendario de los debates de la izquierda y de los sectores progresistas en América Latina y a escala global”.

Leer más…Seminario del Partido del Trabajo

Andrés Sardella es el Secretario General del Partido Comunista del Uruguay en Argentina y, por medio de esta columna para Nuestra Propuesta, se refiere al nuevo aniversario de esta fuerza hermana, repasa su historia revolucionaria y destaca los principales desafíos que afronta en la coyuntura, con el regreso del Frente Amplio al gobierno. 

Leer más…PCU: 105 años de lucha

A puro decreto Daniel Noboa profundiza la crisis en medio de un clima de creciente rechazo a las políticas que le dicta el FMI. “Es hora de organizarnos y unirnos en las calles contra estas políticas neoliberales que atentan contra la vida digna de miles de familias”, recalcó el Partido Comunista.

Leer más…Paro y movilización en Ecuador

Italia fue atravesada por una jornada de decenas de miles de personas que se movilizaron en ochenta ciudades para denunciar el genocidio que el Estado de Israel perpetra en Gaza y en apoyo a la flotilla humanitaria Global Sumud, recientemente atacada en su último tramo hacia la Franja.

Leer más…¡Forza palestinese!

El dirigente de la Federación Juvenil Comunista  Bruno Lonatti participó en Caracas del reciente congreso de la JPSUV, donde miles de jóvenes venezolanos y delegados internacionales reafirmaron su compromiso de defender el proceso revolucionario ante la amenaza militar del imperialismo yanqui.

Leer más…La juventud está con la Revolución...

Manuel Guerra, secretario general del Partido Comunista del Perú-Patria Roja, escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo en el que denuncia la destirución de la fiscal general Delia Espinoza, quien había acusado a la presidenta golpista, Dina Boluarte, por la muerte de medio centenar de personas en protestas contra su gobierno y estaba avanzando en una investigación contra el fujimorismo. Guerra rescata la importancia del rol de la izquierda en este contexto y propone un cambio de Constitución  “para refundar la república”.

Leer más…Destituyen en Perú a la fiscal que...

Con motivo del 76 aniversario del triunfo de la Revolución China y de la fundación de la República Popular, a cumplirse el primero de octubre, la embajada de ese país llevó a cabo un acto que tuvo lugar en la sede de la Bolsa de Cereales. Estuvo presente una delegación del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…China festeja en Buenos Aires

En París y en el resto de Francia los trabajadores marcharon para decir basta al plan de recortes que impone Emmanuel Macron. El Partido Comunista Francés dijo presente y plantea una alternativa al ajuste.

Leer más…La clase obrera se moviliza en Francia

El Partido Comunista de la Argentina volvió a pronunciarse contra la proscripción del dirigente del PC chileno,  a quien el Poder Judicial le impide se candidato a diputado. 

Leer más…No a la proscripción de Daniel Jadue

Esto es lo que dejó para la delegación del PCA su reciente participación en los congresos del Psuv y su juventud. Al respecto Norberto Galiotti dijo que la situación que atraviesa la República Bolivariana por las agresiones de EE.UU., “profundizan la unidad, cohesión y radicalización porque Venezuela tiene claro que con el enemigo no hay nada que negociar”.

Leer más…Un balance positivo

La licenciada en Ciencias Sociales Diana Rodríguez analiza en este artículo para Nuestra Propuesta el rol central de las redes en el reciente levantamiento nepalí, que dejó un tendal de muertes y terminó volteando al gobierno, y la coordinada manipulación mediática a la hora de presentarlo como una rebelión legítima para “liberarse de la opresión”. Al mismo tiempo, advierte sobre las enseñanzas que dejan las limitaciones de un proceso político que inició con una revolución antimonárquica encabezada por sectores de izquierda y mutó en un gobierno que se inclinó hacia posiciones socialdemócratas.

Leer más…Nepal y las renovadas formas del...

 “La postura del gobierno al votar junto a EE.UU. e Israel es una muestra más de la total sumisión de Javier Milei a las políticas estadounideneses e israelíes”, lamentó el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez.

Leer más…El mundo a favor de un Estado...

El congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela se viene llevando a cabo en Caracas rodeado por la firme decisión del pueblo bolivariano de enfrentar los ataques de EE.UU. Participa una delegación del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…No pasarán

El Tribunal Supremo Federal condenó ayer al expresidente brasileño a 27 años de prisión a raíz del intento de golpe de Estado que encabezó en enero de 2023. También recibieron penas similares ex funcionarios de su gestión y jefes militares. “Es un gran día”, festejó el Partido Comunista do Brasil.

Leer más…Bolsonaro condenado por golpista

El presidente Emmanuel Macron cambió a su primer ministro pero profundiza el ajuste, mientras que en París y las principales ciudades se multiplican manifestaciones populares.

Leer más… Se profundiza la crisis en Francia

“Viola el Tratado de Tlatelolco y también la declaración de la Celac que declara a América Latina y el Caribe como una Zona de Paz” recalcó el secretario general del Partido Comunista, ante la profundización de la agresión de EE.UU. sobre Venezuela en el marco del proceso de reconfiguración del orden mundial. 

Leer más…Kreyness advirtió sobre la amenaza...

Así lo recalcó la Federación Sindical Mundial al saludar la resistencia del pueblo palestino y expresar su solidaridad con la Flotilla Global Sumud. Uno de los barcos de esta iniciativa solidaria fue atacado ayer cuando navegaba cerca de Túnez.

Leer más…“Su lucha es nuestra lucha”

El jueves pasado tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires un acto en solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela organizado por el Capítulo Argentino de la Internacional Antifascista. En ese contexto, Ariel Elger afirmó que “vamos a seguir construyendo por abajo cada una de las victorias necesarias para la liberación nacional y de la patria latinoamericana”.

Leer más…Acto en apoyo a Venezuela

Así lo anunció el presidente Macron. El titular del Partido Comunista, Fabien Roussel, dijo que “es urgente actuar, ya que el gobierno de extrema derecha israelí está convirtiendo a la Franja de Gaza en un campo de exterminio” y alertó que en esa zona “se sigue una política de limpieza étnica”.

Leer más…Francia va a reconocer al Estado...

En un intento desesperado por sentar un precedente que le permita garantizar su propia impunidad, la presidenta de facto de Perú, Dina Boluarte, promulgó una Ley de Amnistía para los responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco del conflicto armado interno que tuvo lugar entre los años 1980 y 2000. Cerca de 70.000 víctimas, entre los que se estima 20.000 desaparecidos, son las cifras de las víctimas que produjeron el Estado peruano y Sendero Luminoso investigadas por la Comisión de la verdad y reconciliación, que publicó su informe final el año 2003. 

Leer más…Perú: contra le Ley de Amnistía de...

Marcela Belardo y Nuria Giniger se refirieron a la experiencia que recientemente vivieron en las estadías académicas que realizaron, respectivamente, en la República Popular China y Japón. Fue en una charla organziada por el PC de Capital y el CEFMA.

Leer más…Conociendo Asia

Se llevó a cabo en Santiago de Chile y contó con la presencia del del Partido Comunista de la Argentina. Para la ocasión el titular del PCCh, Lautaro Carmona, ofreció un sentido discurso.

Leer más…Homenaje a Guillermo Teillier