Por una mayoría de 165 votos a favor, la Asamblea General de la ONU volvió a exigir el cese del bloqueo yanqui. “Con su postura obsecuente con la Administración Trump y su alineamiento con EE.UU. e Israel, Milei avergüenza al pueblo argentino”, lamentó el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez.
“Nuevamente en la ONU quedó demostrado el amplio apoyo que tiene la República de Cuba en su pedido de terminar con el criminal bloqueo con el que los Estados Unidos la viene acosando desde hace varias décadas”, sostuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista, Marcelo Rodríguez, al referirse a lo sucedido ayer miércoles en la Asamblea General de la ONU donde, nuevamente, se aprobó por una mayoría de 165 votos a favor, siete en contra y doce abstenciones una resolución no vinculante contra las sanciones que desde hace 63 años Washington dispone contra Cuba.
Tal como pasa cada año, Estados Unidos fue acompañado por Israel a la hora de oponerse a la moción que le reprocha el criminal bloqueo que representa un duro golpe para la economía de La Isla. Pero esta vez, lo novedoso (o no tanto) es la aparición de Argentina en la lista de quienes apoyan el bloqueo, decisión que fue adoptada a instancias de la obediencia total de Javier Milei al Imperio.
También se sumaron a esa postura Paraguay, Ucrania, Macedonia del Norte y Hungría. En la lista de las abstenciones están, entre otros, Ecuador, Letonia y Costa Rica. “Lamentablemente el gobierno de Milei con su postura totalmente obsecuente de la Administración Trump y su declarado alineamiento con los Estados Unidos e Israel, avergüenza nuevamente al pueblo argentino al votar en contra de esta resolución que busca ponerle fin al bloqueo”, destacó Rodríguez.
Por otra parte reflexionó que “sabemos que estas votaciones son muy importantes, pero lo que es fundamental es que de una buena vez por todas el bloqueo se acabe, se deje de agredir a la Revolución Cubana y se le permita a su pueblo llevar adelante sus proyectos políticos con las condiciones de vida necesarias, sin estar constantemente dependiendo de que aumente la agresividad de EE.UU. que no sólo bloquea a Cuba, sino que sanciona a aquellos países que intentan sostener relaciones con La Isla”.
Tras lo que puntualizó que “al exigir el fin del bloqueo y seguir expresando nuestra solidaridad con el gobierno y el pueblo cubanos, también debemos demandar con la misma fuerza que Cuba sea retirada de la lista de los países promotores del terrorismo, que es una afrenta más que sufre, cuando ha dado muestras a lo largo de décadas de seguir una línea de solidaridad con los pueblos del mundo”.
Por todo ello “desde el movimiento de solidaridad con Cuba y las fuerzas políticas y sociales debemos seguir muy firmes en la exigencia del fin del bloqueo y del retiro de esa infame lista”, enfatizó Rodríguez y recordó que “ese es un compromiso que reafirmamos en una jornada como esta y en un contexto donde se vuelve muy importante continuar desarrollando nuestra solidaridad con la Revolución Cubana”.
Así las cosas, al presentar la postura de su país ante la Asamblea General de la ONU, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció que el bloqueo busca “provocar un estallido social que derive en el derrocamiento del ordenamiento constitucional que los cubanos hemos decidido darnos libremente en varios referendos”.
Mientras que subrayó que “los daños del bloqueo no sólo se expresan en números y perjuicios materiales, sino en la vida cotidiana”, ya que “ninguna persona, familia o sector escapa a los efectos cotidianos y devastadores”, provocados por esta medida coercitiva. Además advirtió que la posición de Washington “es una política de castigo colectivo que califica como un acto de genocidio”, pero también “viola de manera flagrante, masiva y sistemática los derechos humanos de los cubanos”.
“Resulta injustificable la presencia de Cuba en la lista unilateral y arbitraria que publica el gobierno estadounidense de los países que supuestamente patrocinan el terrorismo”, dijo el canciller y denunció que, contrariamente a esta acusación infame del imperialismo, el suyo “es un país víctima del terrorismo”, ya que “durante años, y aún hoy, se organizan y financian contra Cuba actos terroristas desde el territorio de los EE.UU.”.
El último informe presentado por La Habana en septiembre pasado da cuenta de que el bloqueo ocasionó pérdidas por 7.556,1 millones de dólares, durante el período que va de marzo de 2024 a febrero de 2025, lo que redunda en un incremento de casi el cincuenta por ciento con respecto al período anual anterior.
Esto representa una afectación aproximada de más de 629 millones de dólares mensuales, una cifra superior a los veinte millones diarios y más de 862.568 dólares por cada hora de bloqueo. “Tomando en cuenta el comportamiento del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional”, recalca el informe, el bloqueo provocó perjuicios cuantificables por más de 2,1 billones de dólares en las más de seis décadas que lleva implementándose.
En este marco, el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Emilio Lozada García, hizo público su agradecimiento al secretario general del PCA, Jorge Alberto Kreyness, por “su repudio a la posición del gobierno de Argentina de votar junto a EE.UU. y a un reducido número de Estados en contra de la resolución que exige el fin del bloqueo”. Lo hizo a poco de que, por medio de la su cuenta en la red X, Kreyness fijara tal postura e hiciera hincapié en que “el pueblo argentino es solidario con Cuba”, al tiempo que demandó también que se retire a La Isla de la nómina de “promotores del terrorismo”.
 
																						 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    