Internacional

Un año después de los últimos comicios celebrados en 2024 vuelve a escorarse el país luso hacia la derecha, dejando tocado al sistema bipartidista que se había mantenido en Portugal desde la Revolución de los Claveles en 1974. Juan López Páez, integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, pone en contexto este hecho político para Nuestra Propuesta.

Las elecciones en Portugal fueron convocadas como resultado de la moción de censura que perdió el gobierno de centro derecha de Luis de Montenegro tras apenas un año en el poder. Envuelto en sospechas de conflictos de intereses tras conocerse el escándalo de los negocios inmobiliarios de la consultora Spinumviva propiedad de la familia del Primer Ministro

Se renovaron los 230 escaños de la Cámara de Representantes y la participación tuvo un porcentaje mayor de votantes pasando del 59,84% al 64,38%. Dio como resultado el triunfo de la Alianza Democrática, liderada por Luis de Montenegro, una coalición de centro derecha formada por el Partido Social Demócrata (PPD-PSD) y el Centro Democrático Social (CDS). Obtuvo 89 diputados (32,10%) con un ligero incremento del  2,5%, su éxito se cimentó en el distrito de Lisboa y Norte del país.

Tras el escrutinio del voto exterior de los emigrantes celebrado el 18 de mayo, el partido de extrema derecha Chega, se consolida como segunda fuerza parlamentaria siguiendo la tendencia ascendente de la extrema derecha en Europa como ha sucedido en Alemania con la AfD. Por primera vez en 50 años de democracia, los socialdemócratas del Partido Socialista portugués ha quedado relegado al tercer puesto, acabando así con el llamado bipartidismo en Portugal.
El Chega de André Ventura es segundo con 60 diputados (+10) y tercero en número de votos 1.436.863, con un 23, 43% (+5,36%). Se posiciona como primera fuerza en cuatro departamentos del sur del país.


Por contra el otro partido mayoritario del arco parlamentario, el Partido Socialista, obtuvo 58 diputados (23,38%) perdiendo 20 escaños y una sangría de 420.000 votos, (-23%)  el mayor fracaso en 38 años de democracia, acabando así con el llamado bipartidismo en Portugal. Como consecuencia del desastre electoral, el peor resutaldo desde 1978 que ha relegado a los socialdemócratas lusos al tercer puesto, su presidente Nuno Santos renunció a su cargo. Es otro calco de lo sucedido en Alemania donde el SPD del presidente saliente, Olaf Scholz, fue superado por la extrema derecha, la AfD (Alternativa por Alemania) de Alice Weidel al frente.

En el resto de partidos, el  ultraliberal Iniciativa Liberal, obtiene 9 diputados, con el 5,53% de votos; Livre, una escisión del Bloco de Esquerda adherida al Partido Verde Europeo, que obtiene 6 escaños, con el 4,20%. Seguidamente, el Partido Comunista Portugués, formando la histórica Coalición Democrática Unitaria junto con el Partido Ecologista Verdes, logró alcanzar los 3 diputados (por Lisboa, Setúbal y Oporto), con el 3,03%. Por último, el Bloco de Esquerda, con el 2% del voto, la formación  PAN (Personas-Animales-Naturaleza), con el 1,36%, y Juntos pelo Povo, de la región autónoma de Madeira, logran un escaño cada una.

 

El voto exterior 

El voto de los emigrantes del exterior divididos en dos circunscripciones: Europa y fuera de Europa, ha supuesto otra deblacle, el partido Chega es el más votado siendo la principal fuerza en el voto en el exterior de Portugal, Chega fue el partido más votado, el 27%, seguido de AD, con el 15,6%. Las fuerzas socialdemócratas del PS, la alianza de progresistas del Bloco (un símil de Podemos) y los camaradas comunistas del PCP no han conseguido representación, dándose el caso que por primera vez desde la creación de las circunscripciones de ultramar el PS no consiguió ningún diputado, quedó tercero en las circunscripciones de la emigración, con el 13,4% de los votos.

 

El auge populista 

Forma parte de formaciones   que se han visto crecientemente normalizadas dentro de los sistemas de partidos de la Unión Europea sobre todo tras el impacto la Gran Recesión y la crisis del euro en 2012. Chega es un partido que pertenece inequívocamente a la nueva ola de partidos de extrema derecha europeos dada su aceptación por parte del resto de actores del sistema político y la desaparición de “cordones sanitarios” a su alrededor. Concretamente, pertenece a la extrema derecha populista por cuanto hace un uso del discurso populista como herramienta discursiva de movilización electoral. Este populismo se encuadra bajo tres dimensiones: discurso, estrategia y programa, adaptándolas de manera táctica a cada contexto concreto, lo que las hace aparecer como una categoría de partidos lábil y particularmente escurridiza y dinámica  

Son flexibles en términos programáticos y, principalmente, discursivos. El populismo es especialmente notable como mecanismo de tensión y movilización electoral, dentro de una estrategia de comunicación política netamente conflictiva. Asimismo, presentan notables similitudes en mantener una agenda política extrema (en términos de polarización) que se ubica en el extremo derecho del espectro ideológico. En todo caso, no conforman un conjunto homogéneo de  political issue  , a pesar del componente nacionalista de todas ellas, y su adaptación particularmente intensa a los marcos del Estado nación de pertenencia

En 2021, Chega adoptó un viejo eslogan renovado: «Dios, patria, familia y trabajo», una adaptación y desarrollo del lema del Estado Novo del dictador portugués António de Oliveira Salazar. Ha abogado por una política de inmigración más severa, incluyendo el establecimiento de “cuotas” para la entrada de extranjeros, sanciones penales más estrictas y la reintroducción de la pena de muerte y la cadena perpetua .

Las consecuencias que pueden derivarse del vuelco electoral son que ahora las fuerzas de centro derecha y extrema derecha disponen de una mayoría de dos tercios en la Asamblea de la República y pueden, por tanto, proceder a una revisión constitucional.

 

1- Krugman, P. (2009) “El retorno de la economía de la depresión y la crisis actual”. Ed. Crítica. Barcelona 
2- “A nova extrema dereita en Portugal: o caso de Chega” (2021) EGAP Vol. 16, núm. 2. Santiago de Compostela
3- “political issues”: en referencia a una cuestión pública que involucra un conflicto político y social, que es presentado y discutido en los medios de comunicación para la toma de soluciones políticas

Grid List

La jurista y copresidenta del MOPASSOL, Andrea Vlahusic, representó a la Argentina en las conferencias internacionales contra el neocolonialismo y el expansionismo estadounidense realizadas en Caracas, donde reafirmó el reclamo histórico por las Islas Malvinas como causa de toda América Latina.

Leer más…Caracas, epicentro internacional de...

Ayer el Parlamento aprobó por unanimidad la vacancia de la mandataria por “incapacidad moral permanente”. El Partido Comunista Peruano denunció que la mandataria demostró “su incapacidad para solucionar los grandes problemas del país” y era aliada “con las mafias y el crimen organizado que tienen control absoluto del Estado peruano”. A su vez, el Partido Comunista del Perú-Patria Roja hizo hincapié en que “vacancia de la fantoche Dina Boluarte representa un triunfo popular pero ni resuelve la crisis”.

Leer más…Perú: Boluarte fue destituida

El PC de Israel celebró lo acordado entre Hamas y el régimen de Tel-Aviv, pero aclaró que “el conflicto continuará mientras no se cumpla el derecho del pueblo palestino a la libertad y a la independencia”.

Leer más…Un alto al fuego con muchas dudas

Se trata del espacio que, entre otras fuerzas, interga el Partido Comunista Colombiano, que de esta manera se propone definir sus postulantes a ocupar cargos legislativos y la precandidatura presidencial.

Leer más…El Pacto Histórico va a las primarias

Rafael Araya Masri, presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (COPLAC) y miembro del Consejo Nacional Palestino analizó la situación en Gaza, a dos años del inicio de la ofensiva genocidia israelí. Lo hizo en el programa Informe de Pájaros, que se emite por Radio con Aguante.

Leer más…“Gaza no fue la causa, sino la...

El Partido Comunista de Israel repudió la captura de trece embarcaciones de la Flotilla Sumud que estuvo acompañada por la detención ilegal de sus integrantes. “Presenciamos otra brutal violación ilegal del Derecho Internacional”, lamentó. Hoy en Argentina y en muchos países de todo el mundo se llevan adelante movilizaciones para seguir exigiendo el fin del genocidio en Gaza. 

Leer más…Comunistas israelíes condenan al...

Las protestas escalan por todo el país. París fue ayer el epicentro de una contundente jornada de movilización que se desplegó en alrededor de 250 ciudades para pronunciarse contra el Proyecto de Presupuesto 2026. La CoNAT y el PCA, a través de su secretario sindical, Ignacio Cámpora, quien se encuentra París en el marco de la celebración de los 80 años de la FSM, dijeron presente y llevaron su solidaridad internacional.

Leer más…Francia contra el ajuste de Macron

Donald Trump mandó tropas a Portland y asevera que, fronteras adentro, “también hay una guerra”. El Partido Comunista de Estados Unidos advierte sobre la profundización de la agenda “Maga”. Mientras tanto la casa Blanca no logra acuerdo por su Presupuesto 2026 y Scott Bessent les baja el precio a las promesas hechas a Javier Milei.

Leer más…EE.UU. en Alerta Roja

La Flotilla humanitaria se acercaba a las costas de la Franja de Gaza y durante la madrugada de hoy traspasó la denominada Línea Naranja, que es el área de exclusión dispuesta por el régimen que encabeza Benjamín Netanyahu. Buques del Estado sionista rodearon  embarcaciones y las tomaron por asalto. 

Leer más…Israel interceptó la Flotilla Global...

Ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez. Hubo un enriquecedor debate sobre los principales temas de la agenda política regional y global, se llamó a redoblar la solidaridad con Cuba y Venezuela y se exigió el fin del genocidio en Gaza.

Leer más…El Foro de Sao Paulo sesionó en México

Ruben Darío Guzzetti es director del IADEG (Instituto Argentino de Estuios Geopolíticos) e integra el Área de Estudios sobre China del CEFMA, además de ser especialista en “Estudios de la China Contrmporánea” por la Universidad de Lanús.  En este artículo para Nuestra Propuesta recuerda la trascendencia que hasta nuestros días tiene aquella victoria revolucionaria encabezada por Mao y el PCCh, que dio origen a  la República Popular.    

Leer más…Una fecha para no olvidar y celebrar

“Palestina es Humanidad: Historia, Genocidio y Solidaridad Internacional” es el título del encuentro que se va a llevar a cabo mañana miércoles 1° de octubre en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, convocado por La Fede, el MUI, el PC y el Cefma.

Leer más…Jornada para reflexionar sobre Palestina

Se hizo en Ciudad de México y ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez, quien destacó que se trata de un encuentro “muy importante en el calendario de los debates de la izquierda y de los sectores progresistas en América Latina y a escala global”.

Leer más…Seminario del Partido del Trabajo

Andrés Sardella es el Secretario General del Partido Comunista del Uruguay en Argentina y, por medio de esta columna para Nuestra Propuesta, se refiere al nuevo aniversario de esta fuerza hermana, repasa su historia revolucionaria y destaca los principales desafíos que afronta en la coyuntura, con el regreso del Frente Amplio al gobierno. 

Leer más…PCU: 105 años de lucha

A puro decreto Daniel Noboa profundiza la crisis en medio de un clima de creciente rechazo a las políticas que le dicta el FMI. “Es hora de organizarnos y unirnos en las calles contra estas políticas neoliberales que atentan contra la vida digna de miles de familias”, recalcó el Partido Comunista.

Leer más…Paro y movilización en Ecuador

Italia fue atravesada por una jornada de decenas de miles de personas que se movilizaron en ochenta ciudades para denunciar el genocidio que el Estado de Israel perpetra en Gaza y en apoyo a la flotilla humanitaria Global Sumud, recientemente atacada en su último tramo hacia la Franja.

Leer más…¡Forza palestinese!

El dirigente de la Federación Juvenil Comunista  Bruno Lonatti participó en Caracas del reciente congreso de la JPSUV, donde miles de jóvenes venezolanos y delegados internacionales reafirmaron su compromiso de defender el proceso revolucionario ante la amenaza militar del imperialismo yanqui.

Leer más…La juventud está con la Revolución...

Manuel Guerra, secretario general del Partido Comunista del Perú-Patria Roja, escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo en el que denuncia la destirución de la fiscal general Delia Espinoza, quien había acusado a la presidenta golpista, Dina Boluarte, por la muerte de medio centenar de personas en protestas contra su gobierno y estaba avanzando en una investigación contra el fujimorismo. Guerra rescata la importancia del rol de la izquierda en este contexto y propone un cambio de Constitución  “para refundar la república”.

Leer más…Destituyen en Perú a la fiscal que...

Con motivo del 76 aniversario del triunfo de la Revolución China y de la fundación de la República Popular, a cumplirse el primero de octubre, la embajada de ese país llevó a cabo un acto que tuvo lugar en la sede de la Bolsa de Cereales. Estuvo presente una delegación del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…China festeja en Buenos Aires

En París y en el resto de Francia los trabajadores marcharon para decir basta al plan de recortes que impone Emmanuel Macron. El Partido Comunista Francés dijo presente y plantea una alternativa al ajuste.

Leer más…La clase obrera se moviliza en Francia

El Partido Comunista de la Argentina volvió a pronunciarse contra la proscripción del dirigente del PC chileno,  a quien el Poder Judicial le impide se candidato a diputado. 

Leer más…No a la proscripción de Daniel Jadue

Esto es lo que dejó para la delegación del PCA su reciente participación en los congresos del Psuv y su juventud. Al respecto Norberto Galiotti dijo que la situación que atraviesa la República Bolivariana por las agresiones de EE.UU., “profundizan la unidad, cohesión y radicalización porque Venezuela tiene claro que con el enemigo no hay nada que negociar”.

Leer más…Un balance positivo

La licenciada en Ciencias Sociales Diana Rodríguez analiza en este artículo para Nuestra Propuesta el rol central de las redes en el reciente levantamiento nepalí, que dejó un tendal de muertes y terminó volteando al gobierno, y la coordinada manipulación mediática a la hora de presentarlo como una rebelión legítima para “liberarse de la opresión”. Al mismo tiempo, advierte sobre las enseñanzas que dejan las limitaciones de un proceso político que inició con una revolución antimonárquica encabezada por sectores de izquierda y mutó en un gobierno que se inclinó hacia posiciones socialdemócratas.

Leer más…Nepal y las renovadas formas del...

 “La postura del gobierno al votar junto a EE.UU. e Israel es una muestra más de la total sumisión de Javier Milei a las políticas estadounideneses e israelíes”, lamentó el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez.

Leer más…El mundo a favor de un Estado...

El congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela se viene llevando a cabo en Caracas rodeado por la firme decisión del pueblo bolivariano de enfrentar los ataques de EE.UU. Participa una delegación del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…No pasarán

El Tribunal Supremo Federal condenó ayer al expresidente brasileño a 27 años de prisión a raíz del intento de golpe de Estado que encabezó en enero de 2023. También recibieron penas similares ex funcionarios de su gestión y jefes militares. “Es un gran día”, festejó el Partido Comunista do Brasil.

Leer más…Bolsonaro condenado por golpista

El presidente Emmanuel Macron cambió a su primer ministro pero profundiza el ajuste, mientras que en París y las principales ciudades se multiplican manifestaciones populares.

Leer más… Se profundiza la crisis en Francia

“Viola el Tratado de Tlatelolco y también la declaración de la Celac que declara a América Latina y el Caribe como una Zona de Paz” recalcó el secretario general del Partido Comunista, ante la profundización de la agresión de EE.UU. sobre Venezuela en el marco del proceso de reconfiguración del orden mundial. 

Leer más…Kreyness advirtió sobre la amenaza...

Así lo recalcó la Federación Sindical Mundial al saludar la resistencia del pueblo palestino y expresar su solidaridad con la Flotilla Global Sumud. Uno de los barcos de esta iniciativa solidaria fue atacado ayer cuando navegaba cerca de Túnez.

Leer más…“Su lucha es nuestra lucha”

El jueves pasado tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires un acto en solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela organizado por el Capítulo Argentino de la Internacional Antifascista. En ese contexto, Ariel Elger afirmó que “vamos a seguir construyendo por abajo cada una de las victorias necesarias para la liberación nacional y de la patria latinoamericana”.

Leer más…Acto en apoyo a Venezuela