11
Sáb, Oct

Internacional

Después de idas y vueltas con el gobierno de ese país, el tenista serbio no podrá participar del abierto de Australia porque no está vacunado contra el Covid-19. Además, desde Francia adelantaron que no podrá jugar Roland Garros.

El Tribunal Federal de Australia desestimó la demanda que había presentado Novak Djokovic para que lo dejen participar del Abierto de Australia, por lo que el serbio debió abandonar el país y quedó marginado del primer Grand Slam del año.

Por otra parte, el pase de vacunación fue adoptado este lunes en Francia y aplicará a los atletas que viven en el extranjero, según anunció el gobierno galo, por lo que Djokovic tampoco podría ingresar a este para participar de Roland Garros.

La novela de Djokovic tuvo varios capítulos, pero el origen del conflicto radica en que su posicionamiento antivacunas, que quiso hacer prevalecer por encima de las determinaciones sanitarias de un Estado nacional.

Todo inicio el 4 de enero. Djokovic, que hasta ese momento no había comunicado nada sobre su estado de vacunación, anunció en redes sociales que viajaba hacia Australia por el beneficio de una “exención médica”, ya que el gobierno de este país determinó que los extranjeros que ingresan deben tener un esquema completo de vacunación.

Al arribar al aeropuerto de Melbourne, se le canceló su visado porque no pudo aportar “pruebas adecuadas” para ingresar a Australia. Tras este hecho, el tenista presentó una demanda contra la cancelación de su visa y el trámite de deportación que había comenzado su curso. Sus abogados defensores alegan que se le concedió una exención de vacunación desde la Federación Australiana de Tenis y el Estado de Victoria, tras haber dado positivo por Covid-19 el 16 de diciembre.

El Poder Judicial le dio la razón en primera instancia, pero después se reveló que parte de sus argumentos eran mentira, por lo que se ordenó un nuevo examen del caso. Y, así, las autoridades australianas investigaron si las fechas de la exención médica (30 de diciembre) coinciden con el período de catorce días desde la PCR positiva.

El tenista participó al menos en tres actos públicos tras el positivo y se detectaron incongruencias entre su declaración en el formulario de ingreso y publicaciones que hizo en redes sociales.

Djokovic admitió que se salteó la cuarentena. Ante las contradicciones e imprecisiones de su relato, reconoció que abandonó su aislamiento para ir a una entrevista con L’Equipe y dijo atribuyó lo del formulario de ingreso al país a “errores humanos”.

Mientras tanto la cosa seguía escalando y comenzaba a parecerse a un culebrón. La primera ministra de Serbia, Ana Brnabic, advirtió que si se comprueba que evadió el aislamiento obligatorio de catorce días, va a será sometido a proceso por "una grave violación" de las leyes de su país. Y, finalmente, el ministro de Inmigración de Australia canceló por segunda vez su visado “por motivos de salud y orden público e interés público”.

 

Deportado

 

La prepotencia individualista del serbio no le fue efectiva, ya que tenía antecedentes de otros “errores humanos”, como cuando en 2020 esquivó el confinamiento que se extendía durante lo peor de la pandemia y organizó un torneo en Serbia y Croacia. Del resultado deportivo nadie se acuerda, pero lo que sí queda grabado fue una fiesta que hicieron cuando acabó el torneo y que es que Djokovic y otros jugadores terminaron contagiados de Covid.  

En este marco, al circuito ATP y a la Federación Australiana de Tenis, no les quedó más opción que acatar lo que dictaminaron las autoridades de este país. Aún así, el caso Djokovic deja varios interrogantes para pensar: ¿qué hubiese sucedido si el serbio lograba su cometido de jugar, apañado en un principio por las federaciones ligadas al tenis?

Al ser número uno del mundo en el Ranking ATP, la figura de Djokovic es una de las que más entrada de dinero le genera al circuito y, su presencia, es uno de los atractivos principales de cualquier torneo de Gran Slam o de segundo orden.

Vale mencionar que al inicio de la polémica con el serbio,  se conoció el caso de Natalia Vikhlyantseva, una tenista rusa que sí tiene el esquema completo de vacunación, pero no puede participar del primer Grand Slam del calendario. El problema es que recibió la Sputink-V y recién ayer la Administración de Productos Terapéuticos de Australia, aprobó el fármaco desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Hasta entonces el gobierno australiano sólo admitía el ingreso de quienes habían sido inmunizados con Sinopharm, AstraZeneca Vaxzevria, AstraZeneca Covishield, Pfizer/Biontech Comirnaty, Moderna, Sinovac, Bharat Biotech Covaxin y Johnson & Johnson.

De todos modos, el caso de Vikhlyantseva, abrió el debate sobre por qué Djokovic podría participar del torneo sin vacuna alguna, en tanto que la tenista se quedaba afuera a pesar de tener el esquema completo.

Si bien la historia no tuvo ese final, en parte por todos los repudios que generó la actitud del serbio a nivel mundial, este nuevo caso de desigualdad en deporte denota la flexibilidad que puede tener un Estado por ciertos personajes de la elite.

Esto se vio en las idas y vueltas que hubo en torno a si le daban o no el visado. Y, así, quedó expuesto como el poder económico que atraviesa al espectáculo deportivo puede llegar a condicionar a las políticas sanitarias de cualquier Estado, incluso en un contexto como el de la pandemia.

Esto también se vio en las discusiones que hubo acerca de si debía retornar o el futbol durante el 2020, cuando la Conmebol incluso rimplementó su propio protocolo sanitario que contradecía los adoptados por algunos países latinoamericanos.

Ya sea porque finalmente el Estado australiano fue consecuente con sus políticas sanitarias o porque se dio cuenta de que si se le permitían permanecer en el país era un escándalo a pesar del dinero que ello generaría, Djokovic acabó deportado  y con esto se cerró el capítulo de esta novela.

Pero este caso fue un nuevo combustible que avivó las llamas del debate entre quienes ven como esencial a los cuidados sanitarios que deben aplicarse en tiempos de pandemia y a la vacuna como medida de protección y los que pregonan discursos conspiranoicos negadores de la pandemia y antivacunas, bajo la idea de que la libertad individual de las personas está por encima de todo, incluso de la sensatez y la cordura.

Así las cosas, esta línea de pensamiento “liberal” que interpreta lo que hizo el tenista serbio como un acto de rebeldía y de libertad frente a políticas sanitarias que califican como “totalitaristas”, es la misma que varios gobernantes ponen como ejemplo a seguir, paradójicamente, entre ellos están los de la propia Australia.

Grid List

La jurista y copresidenta del MOPASSOL, Andrea Vlahusic, representó a la Argentina en las conferencias internacionales contra el neocolonialismo y el expansionismo estadounidense realizadas en Caracas, donde reafirmó el reclamo histórico por las Islas Malvinas como causa de toda América Latina.

Leer más…Caracas, epicentro internacional de...

Ayer el Parlamento aprobó por unanimidad la vacancia de la mandataria por “incapacidad moral permanente”. El Partido Comunista Peruano denunció que la mandataria demostró “su incapacidad para solucionar los grandes problemas del país” y era aliada “con las mafias y el crimen organizado que tienen control absoluto del Estado peruano”. A su vez, el Partido Comunista del Perú-Patria Roja hizo hincapié en que “vacancia de la fantoche Dina Boluarte representa un triunfo popular pero ni resuelve la crisis”.

Leer más…Perú: Boluarte fue destituida

El PC de Israel celebró lo acordado entre Hamas y el régimen de Tel-Aviv, pero aclaró que “el conflicto continuará mientras no se cumpla el derecho del pueblo palestino a la libertad y a la independencia”.

Leer más…Un alto al fuego con muchas dudas

Se trata del espacio que, entre otras fuerzas, interga el Partido Comunista Colombiano, que de esta manera se propone definir sus postulantes a ocupar cargos legislativos y la precandidatura presidencial.

Leer más…El Pacto Histórico va a las primarias

Rafael Araya Masri, presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (COPLAC) y miembro del Consejo Nacional Palestino analizó la situación en Gaza, a dos años del inicio de la ofensiva genocidia israelí. Lo hizo en el programa Informe de Pájaros, que se emite por Radio con Aguante.

Leer más…“Gaza no fue la causa, sino la...

El Partido Comunista de Israel repudió la captura de trece embarcaciones de la Flotilla Sumud que estuvo acompañada por la detención ilegal de sus integrantes. “Presenciamos otra brutal violación ilegal del Derecho Internacional”, lamentó. Hoy en Argentina y en muchos países de todo el mundo se llevan adelante movilizaciones para seguir exigiendo el fin del genocidio en Gaza. 

Leer más…Comunistas israelíes condenan al...

Las protestas escalan por todo el país. París fue ayer el epicentro de una contundente jornada de movilización que se desplegó en alrededor de 250 ciudades para pronunciarse contra el Proyecto de Presupuesto 2026. La CoNAT y el PCA, a través de su secretario sindical, Ignacio Cámpora, quien se encuentra París en el marco de la celebración de los 80 años de la FSM, dijeron presente y llevaron su solidaridad internacional.

Leer más…Francia contra el ajuste de Macron

Donald Trump mandó tropas a Portland y asevera que, fronteras adentro, “también hay una guerra”. El Partido Comunista de Estados Unidos advierte sobre la profundización de la agenda “Maga”. Mientras tanto la casa Blanca no logra acuerdo por su Presupuesto 2026 y Scott Bessent les baja el precio a las promesas hechas a Javier Milei.

Leer más…EE.UU. en Alerta Roja

La Flotilla humanitaria se acercaba a las costas de la Franja de Gaza y durante la madrugada de hoy traspasó la denominada Línea Naranja, que es el área de exclusión dispuesta por el régimen que encabeza Benjamín Netanyahu. Buques del Estado sionista rodearon  embarcaciones y las tomaron por asalto. 

Leer más…Israel interceptó la Flotilla Global...

Ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez. Hubo un enriquecedor debate sobre los principales temas de la agenda política regional y global, se llamó a redoblar la solidaridad con Cuba y Venezuela y se exigió el fin del genocidio en Gaza.

Leer más…El Foro de Sao Paulo sesionó en México

Ruben Darío Guzzetti es director del IADEG (Instituto Argentino de Estuios Geopolíticos) e integra el Área de Estudios sobre China del CEFMA, además de ser especialista en “Estudios de la China Contrmporánea” por la Universidad de Lanús.  En este artículo para Nuestra Propuesta recuerda la trascendencia que hasta nuestros días tiene aquella victoria revolucionaria encabezada por Mao y el PCCh, que dio origen a  la República Popular.    

Leer más…Una fecha para no olvidar y celebrar

“Palestina es Humanidad: Historia, Genocidio y Solidaridad Internacional” es el título del encuentro que se va a llevar a cabo mañana miércoles 1° de octubre en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, convocado por La Fede, el MUI, el PC y el Cefma.

Leer más…Jornada para reflexionar sobre Palestina

Se hizo en Ciudad de México y ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez, quien destacó que se trata de un encuentro “muy importante en el calendario de los debates de la izquierda y de los sectores progresistas en América Latina y a escala global”.

Leer más…Seminario del Partido del Trabajo

Andrés Sardella es el Secretario General del Partido Comunista del Uruguay en Argentina y, por medio de esta columna para Nuestra Propuesta, se refiere al nuevo aniversario de esta fuerza hermana, repasa su historia revolucionaria y destaca los principales desafíos que afronta en la coyuntura, con el regreso del Frente Amplio al gobierno. 

Leer más…PCU: 105 años de lucha

A puro decreto Daniel Noboa profundiza la crisis en medio de un clima de creciente rechazo a las políticas que le dicta el FMI. “Es hora de organizarnos y unirnos en las calles contra estas políticas neoliberales que atentan contra la vida digna de miles de familias”, recalcó el Partido Comunista.

Leer más…Paro y movilización en Ecuador

Italia fue atravesada por una jornada de decenas de miles de personas que se movilizaron en ochenta ciudades para denunciar el genocidio que el Estado de Israel perpetra en Gaza y en apoyo a la flotilla humanitaria Global Sumud, recientemente atacada en su último tramo hacia la Franja.

Leer más…¡Forza palestinese!

El dirigente de la Federación Juvenil Comunista  Bruno Lonatti participó en Caracas del reciente congreso de la JPSUV, donde miles de jóvenes venezolanos y delegados internacionales reafirmaron su compromiso de defender el proceso revolucionario ante la amenaza militar del imperialismo yanqui.

Leer más…La juventud está con la Revolución...

Manuel Guerra, secretario general del Partido Comunista del Perú-Patria Roja, escribió para Nuestra Propuesta el siguiente artículo en el que denuncia la destirución de la fiscal general Delia Espinoza, quien había acusado a la presidenta golpista, Dina Boluarte, por la muerte de medio centenar de personas en protestas contra su gobierno y estaba avanzando en una investigación contra el fujimorismo. Guerra rescata la importancia del rol de la izquierda en este contexto y propone un cambio de Constitución  “para refundar la república”.

Leer más…Destituyen en Perú a la fiscal que...

Con motivo del 76 aniversario del triunfo de la Revolución China y de la fundación de la República Popular, a cumplirse el primero de octubre, la embajada de ese país llevó a cabo un acto que tuvo lugar en la sede de la Bolsa de Cereales. Estuvo presente una delegación del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…China festeja en Buenos Aires

En París y en el resto de Francia los trabajadores marcharon para decir basta al plan de recortes que impone Emmanuel Macron. El Partido Comunista Francés dijo presente y plantea una alternativa al ajuste.

Leer más…La clase obrera se moviliza en Francia

El Partido Comunista de la Argentina volvió a pronunciarse contra la proscripción del dirigente del PC chileno,  a quien el Poder Judicial le impide se candidato a diputado. 

Leer más…No a la proscripción de Daniel Jadue

Esto es lo que dejó para la delegación del PCA su reciente participación en los congresos del Psuv y su juventud. Al respecto Norberto Galiotti dijo que la situación que atraviesa la República Bolivariana por las agresiones de EE.UU., “profundizan la unidad, cohesión y radicalización porque Venezuela tiene claro que con el enemigo no hay nada que negociar”.

Leer más…Un balance positivo

La licenciada en Ciencias Sociales Diana Rodríguez analiza en este artículo para Nuestra Propuesta el rol central de las redes en el reciente levantamiento nepalí, que dejó un tendal de muertes y terminó volteando al gobierno, y la coordinada manipulación mediática a la hora de presentarlo como una rebelión legítima para “liberarse de la opresión”. Al mismo tiempo, advierte sobre las enseñanzas que dejan las limitaciones de un proceso político que inició con una revolución antimonárquica encabezada por sectores de izquierda y mutó en un gobierno que se inclinó hacia posiciones socialdemócratas.

Leer más…Nepal y las renovadas formas del...

 “La postura del gobierno al votar junto a EE.UU. e Israel es una muestra más de la total sumisión de Javier Milei a las políticas estadounideneses e israelíes”, lamentó el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo F. Rodríguez.

Leer más…El mundo a favor de un Estado...

El congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela se viene llevando a cabo en Caracas rodeado por la firme decisión del pueblo bolivariano de enfrentar los ataques de EE.UU. Participa una delegación del Partido Comunista de la Argentina.

Leer más…No pasarán

El Tribunal Supremo Federal condenó ayer al expresidente brasileño a 27 años de prisión a raíz del intento de golpe de Estado que encabezó en enero de 2023. También recibieron penas similares ex funcionarios de su gestión y jefes militares. “Es un gran día”, festejó el Partido Comunista do Brasil.

Leer más…Bolsonaro condenado por golpista

El presidente Emmanuel Macron cambió a su primer ministro pero profundiza el ajuste, mientras que en París y las principales ciudades se multiplican manifestaciones populares.

Leer más… Se profundiza la crisis en Francia

“Viola el Tratado de Tlatelolco y también la declaración de la Celac que declara a América Latina y el Caribe como una Zona de Paz” recalcó el secretario general del Partido Comunista, ante la profundización de la agresión de EE.UU. sobre Venezuela en el marco del proceso de reconfiguración del orden mundial. 

Leer más…Kreyness advirtió sobre la amenaza...

Así lo recalcó la Federación Sindical Mundial al saludar la resistencia del pueblo palestino y expresar su solidaridad con la Flotilla Global Sumud. Uno de los barcos de esta iniciativa solidaria fue atacado ayer cuando navegaba cerca de Túnez.

Leer más…“Su lucha es nuestra lucha”

El jueves pasado tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires un acto en solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela organizado por el Capítulo Argentino de la Internacional Antifascista. En ese contexto, Ariel Elger afirmó que “vamos a seguir construyendo por abajo cada una de las victorias necesarias para la liberación nacional y de la patria latinoamericana”.

Leer más…Acto en apoyo a Venezuela