La jurista y copresidenta del MOPASSOL, Andrea Vlahusic, representó a la Argentina en las conferencias internacionales contra el neocolonialismo y el expansionismo estadounidense realizadas en Caracas, donde reafirmó el reclamo histórico por las Islas Malvinas como causa de toda América Latina.
En medio del amedrentamiento político y militar contra el pueblo venezolano y su gobierno —que incluye la militarización del Caribe por parte de la IV Flota de la Armada de los Estados Unidos, con operaciones que violan el derecho internacional—, Caracas se consolida como un centro internacional de lucha contra el neocolonialismo y el imperialismo. Así lo demuestran dos importantes actividades internacionales realizadas en la capital venezolana durante la última semana: la conferencia “Colonialismo, Neocolonialismo y los despojos territoriales del imperialismo occidental” y el coloquio “América Latina y el Caribe ante el expansionismo estadounidense”.
Ambos encuentros reunieron a dirigentes e intelectuales de América Latina, Asia y África. El primero tuvo lugar los días 2 y 3 de octubre y constituyó una conferencia contra el neocolonialismo y el imperialismo. El cierre del cónclave estuvo a cargo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien reiteró: “Venezuela tiene derecho a la paz y no habrá imperio en este mundo que se lo arrebate. ¡Colonialismo, nunca más! ¡La independencia no tiene alternativa!”.
Por su parte, el acto de clausura del coloquio estuvo encabezado por el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, quien subrayó la importancia de la unidad entre los pueblos latinoamericanos como clave para salvaguardar la paz en el Caribe y resistir el avance del expansionismo imperial de Estados Unidos.
Andrea Vlahusic —abogada, copresidenta del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MOPASSOL), secretaria general de la Asociación Americana de Juristas en su Rama Argentina e integrante de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad— formó parte de la delegación argentina que participó en ambos encuentros internacionalistas.
Durante el primer día de la conferencia, organizada por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Vlahusic fue expositora en el panel “Problemas territoriales derivados del colonialismo”, coordinado por Yuri Pimentel, viceministro para África de la Cancillería. En su intervención presentó la ponencia “El reclamo argentino sobre Malvinas: una causa nacional y de Nuestra América. Relevancia económica y geopolítica del territorio bajo ocupación colonial”. El panel también contó con las participaciones de Juma Rifal (Palestina), Mohamed Zrug (Frente Polisario de la República Saharaui), Agustín Lao Montes (Puerto Rico), Ruy Díaz Díaz (Honduras), Gilberto López y Rivas (México) y Samuel Moncada (embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas).
La conferencia reunió a representantes del más alto nivel diplomático. Por Venezuela participaron, además de Nicolás Maduro, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el canciller Yván Gil, el vicecanciller Rander Peña, la presidenta del Instituto Simón Bolívar Blanca Eekhout y el coordinador de la Red en Defensa de la Humanidad, Miguel Ángel Pérez Pirela.
También asistieron el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y el canciller de Níger, Yaou Sangaré Bakary. La cancillería de la Federación Rusa envió un representante junto a su embajador, y estuvieron presentes los embajadores de China, Cuba y Palestina.
En las distintas mesas y paneles participaron académicos y activistas de diversos países de América Latina y el Caribe, Asia y África. Entre los temas abordados figuraron “Reparaciones por el colonialismo”, “Sistema de Naciones Unidas: ¿la nueva colonización? Hacia una refundación necesaria” y “Neocolonialismo económico”, asuntos todos de acuciante actualidad.
El coloquio “América Latina y el Caribe ante el expansionismo estadounidense” se realizó el sábado 4 de octubre, organizado por el Instituto Simón Bolívar y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. En él se debatieron temas como “Perspectivas latinoamericanas y caribeñas frente a Estados Unidos”, “El papel de los intereses corporativos en las agendas expansionistas” y “La disputa geopolítica y sistémica en/por la región en el contexto de proyectos socialistas y progresismos”.
En su intervención, Yván Gil se expresó con firmeza contra la política expansionista de Estados Unidos y afirmó: “Este mecanismo destructor busca únicamente la guerra, ya que su forma de ocupar, explotar y dominar socava la libertad y la dignidad de nuestros pueblos. La Revolución Bolivariana, junto a la Diplomacia de Paz, se erigen como las vías que nos conducirán a un triunfo definitivo en la consolidación de la unidad latinoamericana”.