Se trata del espacio que, entre otras fuerzas, interga el Partido Comunista Colombiano, que de esta manera se propone definir sus postulantes a ocupar cargos legislativos y la precandidatura presidencial.
El próximo 26 de octubre el Pacto Histórico va a llevar a cabo una consulta electoral para elegir las listas de postulantes al Senado y Cámara de Representantes, así como la precandidatura única presidencial de este espacio, tal como lo definió días atrás su Comité Político en un encuentro en el que estuvieron los precandidatos presidenciales de las fuerzas que lo integran.
De esta manera, el Pacto Histórico tendrá como candidatos para las primarias a la ex ministra Carolina Corcho, el ex alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y el senador Iván Cepeda Castro. De ellos va a surgir quién representará al Pacto Histórico cuando, durante marzo de 2026, tenga lugar la consulta interpartidista del Frente Amplio, iniciativa con la que se pretende convocar a otros sectores y liderazgos aliados que sintonizan con el ideario del Pacto.
Este acuerdo fue firmado por el Partido Comunista Colombiano, Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Progresistas, aunque esta última a fuerza espera una definición por parte del Consejo Nacional Electoral que debe expedirse con respecto a su personería jurídica que se encuentra suspendida. En total son 540 precandidaturas que se distribuyen a razón de 145 para el Senado y 395 para la Cámara de Representantes.
Así las cosas y de cara a este proceso, la ex ministra y dirigente comunista Gloria Inés Ramírez, hizo hincapié en que “en política la unidad tiene unos costos importantes”, por lo que “aún sin compartir los métodos internos que llevaron a decisiones políticas en la reunión de los y las precandidatas a la presidencia, el Partido Comunista se une al llamado de potenciar una sola candidatura de cara a la consulta del Pacto Histórico”.
Y lo hace “con una mirada puesta en los retos estratégicos que vienen y con el anhelo de mejorar los métodos internos en favor de la inclusión y de la deliberación colectiva”, por lo cual “potenciaremos, con el mismo compromiso que lo hemos hecho hasta el momento, el más amplio ejercicio de movilización por la unidad de cara a la continuidad del gobierno alternativo que garantice los cambios estructurales que el país amerita”.