Se hizo en Ciudad de México y ahí estuvo el secretario de Relaciones Internacionales del PCA, Marcelo Rodríguez, quien destacó que se trata de un encuentro “muy importante en el calendario de los debates de la izquierda y de los sectores progresistas en América Latina y a escala global”.
El viernes y el sábado pasado, en Ciudad de México se llevó a cabo el 29 Seminario “Los partidos y una nueva sociedad”, que fue organizado por el Partido del Trabajo y contó con la participación de más de trescientos representantes llegados desde 38 países, entre ellos, el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de la Argentina, Marcelo Rodríguez, además de alrededor de setenta delegados locales, lo que convirtió a este encuentro en uno de los más relevantes del año a la hora de fortalecer la integración regional y abonar a un mundo pluricéntrico en desarrollo frente a las agresiones del imperialismo.
En esta oportunidad, entre los principales ejes sobre los que se reflexionó, opinó, analizó y debatió aparecen temas como “La multipolaridad y la redefinición del nuevo orden mundial” y “Las estrategias para la sustentabilidad de los gobiernos progresistas y sus transiciones”, al tiempo que fueron abordados tópicos de coyuntura como las caracterizaciones de la nueva derecha, el neofascismo y los ataques contra los gobiernos progresistas. Del mismo modo, en este contexto también se recordó la victoria del pueblo vietnamita contra el imperialismo estadounidense, cuyo 50 aniversario se celebró recientemente, así como también el 80 anuversario de la victoria contra el nazi-fascismo en la Segunda Guerra Mundial y el vigésimo aniversario del No al Alca, que va a tener lugar en noviembre y por el cual ya se está organizando un encuentro internacional en Mar del Plata.
En este mismo marco, hubo una fuerte coincidencia a la hora de rechazar el neocolonialismo en América Latina y las políticas que desarrolla Washington en su afán por detener la multipolaridad que crece y se fue sumamente claro a la hora de hacer pública la solidaridad con el pueblo palestino y rechazar el genocidio que ahora mismo se viene profundizando principalmente en la Franja de Gaza, lo mismo respecto a la Revolución Bolivariana de Venezuela ante la amenaza que implica el despliegue de tropas yanquis en el Mar Caribe y la solidaridad con Cuba ante el bloqueo que padece hace más de seis décadas y que ha recrudecido el gobierno de Donald Trump.
Uno de los momentos más elevados de la reunión fue el que se dio con la intervención del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien por medio de un zoom se dirigió a los presentes para ratificar la firmeza que tienen el pueblo bolivariano y el gobierno que encabeza para defender el proceso revolucionario que está en marcha en su país. A la vez, advirtió que ante la agresión estadounidense Venezuela va a responder de la manera que corresponda, tal como se recalcó no hace mucho durante el Congreso del Partido Socialista Unificado de Venezuela.
Se trató de un encuentro que, tal como lo describió Rodríguez, “tiene un lugar destacado en el calendario de actividades de este tipo en los que participamos representantes de partidos políticos y movimientos sociales de todo el mundo”, ya que “tiene una significación muy importante en el calendario de los debates de la izquierda y de los sectores progresistas en América Latina y a escala global”.