Se trata de la instancia superior a la que actualmente tiene a su cargo la investigación del crimen de Florencia Gómez Pouillastrou. Una delegación del PC integrada por Solana López, Maru Regué, Andrea Mossano y Norberto Galiotti fue recibida en esa sede judicial donde reiteró que se trató de un femicidio político.
Hoy al mediodía, una delegación del Partido Comunista fue recibida por la Fiscalía Regional 1 de Santa Fe a cargo de Jorge Nessier, quien estuvo acompañado por el secretario de gestión, Mariano Lassaga, que respondiendo al pedido realizado el mes pasado por el PC, escucharon las inquietudes que el Partido plantea respecto al curso de la investigación que debe dar con él o los responsables del femicidio de Florencia Gómez Pouillastrou, que fue perpetrado el 12 de octubre de 2020.
Como se puede recordar, ese día la militante del PC salió de su vivienda en la localidad de San Jorge y pocas horas más tarde fue encontrada asesinada a la vera de un camino. A cinco años la causa está parada y, hasta ahora, la Fiscalía a cargo se viene negando a oír al Partido al que también se le cerró la posibilidad de ser querellante, algo que solicitó apenas tres semanas después de que fuera cometido este atroz crimen, pese a que resulta al menos imprudente disociar lo que hicieron con Florencia del papel que tenía como militante, que la llevó a plantarse contra las mafias que digitan los hilos de la trata y el sistema prostituyente que se enseñorea en buena parte del territorio santafecino, particularmente en San Jorge.
Con este telón de fondo, el PC fue a esta reunión representado por su responsable Nacional de Géneros, Solana López, su secretario provincial de Santa Fe, Norberto Champa Galiotti, la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé, Maru Regué y la referente de la Corriente Lohana Berkins, Andrea Mossano.
Al salir del encuentro, todos coincidieron en hacer público un cauteloso optimismo, basado en el hecho de que por primera vez en un lustro, el Poder Judicial accedió a escuchar al PC, así como a aceptar que aún sin ser querellante pueda aportar a la causa. Y aquí hay que recordar que desde un principio y sin titubeos, el PC planteó que resulta preciso que se investigue la hipótesis de que el de Florencia Gómez Pouillastrou es un femicidio que tiene motivaciones políticas vinculadas a la tarea militante que desarrollaba.
También hay otros dos datos relevantes que dejó el encuentro: quien lo citó es la Fiscalía Regional, esto es la instancia del Poder Judicial superior a la que tiene a su cargo Omar de Pedro, que es la que interviene directamente en la causa y cuyo desempeño es muy cuestionable. Y, asimismo, la Fiscalía Regional accedió a que quede establecido un canal de comunicación abierto con el Partido Comunista.
“Fue una buena reunión”, sostuvo Solana López y valoró positivamente “el gesto de la Fiscalía Regional de atender al PC a partir del pedido de audiencia que se hizo el mes pasado y que el Ministerio Público de la Acusación remitió a esa instancia” y tras recordar que el fiscal De Pedro “sistemáticamente cerró la puerta a cualquier posibilidad de diálogo con el PC”, insistió con que “esta reunión nos permite tener una vía de comunicación abierta y legitima la participación del PC como un actor activo en esta causa, para hacer un seguimiento y los aportes que consideremos necesarios para apuntalar las hipótesis que maneja el Partido”.
En este punto es imprescindible reiterar que entre esos aportes está sin duda el detalle de las tareas que llevaba a cabo Florencia desde el papel militante que cumplía en la estructura del PC de San Jorge, donde protagonizaba una actividad frontal de lucha contra la trata de personas, al tiempo que abiertamente visibilizaba y denunciaba el fuerte componente patriarcal que atraviesa al sentido común de nuestra sociedad.
“Hablamos de la actuación de Florencia en San Jorge y señalamos que, muchas veces, en sociedades tan patriarcales como es ésa, tareas como las que desarrollaba ella molestan al poder real”, indicó Galiotti y recalcó que “por lo tanto insistimos preguntando si la pesquisa tuvo en cuenta la posibilidad de que se trate de un femicidio político y que esté involucrado algún hijo del poder, por lo que volvimos a mencionar el apellido Combina”.
¿Pero por qué aparece este apellido en el planteo que hace el PC? “Los Combina son una familia de San Jorge que tiene a uno de sus miembros, el abogado Sergio Combina, preso en el penal de Coronda porque abusó de su propia hija, algo que en su momento fue denunciado por su ex esposa en un proceso en el que fue asistida por Florencia”, informó el titular del PC santafecino y refirió que el funcionario judicial “dijo que conocía ese apellido y que está al tanto de ‘lo que son los Combina’”.
Y, en la misma dirección, se planteó que al no haber sido aceptado como querellante, el PC no puede acceder al expediente, al tiempo que se hizo hincapié en que “necesitamos ser informados sobre el estado de la causa abierta por el femicidio”, por lo que “expusimos nuestra preocupación porque ya transcurrieron cinco años y no queremos que pasen otros cinco sin ningún avance y que, entonces, el caso acabe cerrándose”.
¿Qué hoja de ruta que tuvo esta reunión?
-El PC planteó sus dudas sobre el desarrollo que lleva la causa, si se siguieron todas las pistas posibles o si las pesquisas se orientaron en un solo sentido.
-En tres ocasiones se le preguntó a los funcionarios judiciales si en el expediente figura alguna pista que indague sobre la hipótesis de que se trató de un femicidio político y en ninguno de los casos respondieron.
-El PC planteó que no se puede descartar tal hipótesis conociendo San Jorge y cuáles son los sectores del poder que actúa en esa localidad, donde hay familias que manejan la prostitución, el narcotráfico e incluso la piratería del asfalto.
-Se puso sobre la mesa el apellido Combina.
-El PC recordó el femicidio de María Soledad Morales para ejemplificar cómo, esa vez, se encubrió a un hijo del poder. Y preguntó si en este caso no se puede estar ante algo parecido, ya que tanto el Poder Judicial, como la policía y el poder profundo tienen la capacidad de proteger a los responsables de un crimen.
-También denunció la labor inicial del fiscal Carlos Zoppegni a quien responsabilizó de no proteger la escena del crimen. Los funcionarios judiciales lo excusaron indicando que no era una responsabilidad exclusiva del fiscal, sino que también le incumbía al personal policial que actuó en primera instancia.
-El Partido señaló que es habitual que cuando llega un comisario a una capital departamental, como es el caso de San Jorge, entre las primeras reuniones que tiene está el poder profundo, por lo que es de suponer que cuando alguien vinculado a ese poder está en problemas, haya llamadas telefónicas para pedir ayuda, por lo que sugirió indagar sobre esa pista.
-La Fiscalía Regional informó que se realizaron cincuenta pruebas de ADN y que todas dieron negativo, pero que de todas maneras se continúa investigando.
-Asimismo, se comprometió a tener en cuenta aquello que aporte el PC y dejó abierto un canal de comunicación directa.
-Fundamentalmente, los funcionarios judiciales pidieron que el Partido remita los datos sobre la actuación política y social que desarrollaba Florencia en tanto referente del PC en San Jorge, que sea considerada de interés para la causa.
Cauto optimismo
Sin dudas se dio un paso adelante cuyo verdadero volumen se va a poder ponderar con el correr de las semanas ¿Pero cuál es la sensación que dejó el encuentro entre los integrantes de la delegación del Partido? ¿Acaso es posible dar lugar al optimismo? ¿Se puede pensar en que algo cambió favorablemente?
“Me parece que se abrió una puerta”, subraya Andrea Mossano y destaca que “se reconoció al Partido como una parte interesada en esta causa y en la búsqueda de justicia para Flor”, en tanto que coincidió con el resto de quienes integraron la delegación en que “es parte del ideario comunista que cuando nos tocan a una camarada nos tocan a todos y entonces el Partido va a ir hasta el fin para saber qué pasó y buscar justicia”. Y, por eso, “creo que la Fiscalía tiene ahora en claro que el Partido quiere sumar esfuerzos para buscar justicia y, en ese mismo objetivo, habilitó un espacio de diálogo que esperemos permita más temprano que tarde, poder esclarecer este crimen horrible y que sus culpables sean juzgados y condenados”.
Por su parte, la secretaria de Géneros del PC, recordó que “desde que fuera perpetrado el femicidio, venimos luchando para conseguir justicia por Flor…es la primera vez que representantes del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe nos escuchan y que, por lo tanto, no pueden negarse a habilitar la hipótesis de que se trató de un femicidio político”.
Mientras que Galiotti puntualizó que “estamos ante una nueva instancia del Partido en relación al femicidio de Flor”, ya que “tenemos la posibilidad de poder presentar elementos de análisis, algo que antes nos fue negado”. Y remarcó que “esto requiere de nuestra parte un seguimiento profundo y organizado”, por lo que aseveró que “hay mucho por trabajar”.
También insistió con que la Fiscalía Regional “es consciente que como Partido no venimos a obstaculizar, sino a aportar al esclarecimiento del femicidio” y que para eso resulta preciso “que la investigación no se quede con una sola línea, sino que atienda todas las hipótesis posibles”.
Y, sin dudarlo, resaltó que este paso hacia delante “señala el acierto de la política que decidimos en Comité Central del PC que fue donde se decidió solicitar esta audiencia”, así como la constitución de un equipo “para hacer este seguimiento”, ya que “la demanda de justicia por nuestra camarada Flor, no puede acotarse a recordarla y honrar su lucha, sino que tiene que ser una tarea constante y cotidiana que nos permita llegar al esclarecimiento de su crimen y que sus asesinos acaben condenados y en prisión”.