En la provincia de San Luis se cerró la campaña del Frente Pueblo con un mano a mano con los vecinos. “Derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia soberana”, puntualizó Claudia San Martín. A su vez, Pablo Patiño recalcó que en este espacio político “los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”
“Vivimos un cierre de campaña militando a Frente Pueblo=Fuerza Patria en San Luis, sin actos ni discursos de dirigentes, escuchando a nuestro pueblo, a los ajustados de Milei y llamando a cumplir con nuestro deber democrático el domingo próximo, explicando que a este gobierno fascista hay que derrotarlo en las urnas”, remarcó la Secretaria Política del Partido Comunista sanluiseño, Claudia San Martín, durante la jornada que ayer se vivió en la capital provincial.
En este contexto, San Martín, quien también es candidata a Diputada Nacional, aseveró que en su provincia “la campaña no fue fácil, desde la disputa por el nombre, cuando decidimos ser parte de la construcción frentista que se organizó para frenar a Milei y aglutinó a partidos políticos y organizaciones sociales con la claridad necesaria para saber que esta batalla se daba con unidad nacional y no desde enclaves provinciales feudales que poco aportan a la disputa que se dará el domingo en todo el país”.
Como se recordará, durante septiembre la Cámara Nacional Electoral revocó una resolución que había autorizado a la alianza conformada por el Partido Comunista, el Partido de la Victoria y el Frente para la Victoria a utilizar el nombre “Fuerza Patria San Luis”, para competir en las elecciones generales del 26 de octubre y dispuso que ningún sector pueda usar tal nomenclatura. Lo hizo a raíz de una apelación presentada por el Frente Justicialista puntano, referenciado en Alberto Rodríguez Saá y el PJ provincial, que argumentó que el nombre “Fuerza Patria” es utilizado en varias provincias por alianzas donde la “columna vertebral es el Partido Justicialista”, por lo que su utilización en San Luis, se excusaron, podría provocar un “riesgo de confusión para el electorado”.

“Esa decisión nos involucró en una batalla judicial promovida por el rodriguezsaismo en San Luis que sigue privilegiando el caudillaje y la defensa de su comarca de poder ante los intereses del pueblo argentino y debimos enlistarnos bajo de la denominación de Frente Pueblo”, explicó la dirigente del PC. No obstante, destacó que pese a eso “el trabajo militante nos permitió ser reconocidos por la sociedad de San Luis como Fuerza Patria y en eso tuvieron que ver las características de nuestros representantes en la lista, que siempre transitaron por el mismo camino en su historia política”.
En tal escenario, remarcó la candidata a diputada por Frente Pueblo, lista 501, “desarrollamos un plan de acción territorial que privilegió el contacto con las bases, donde reside el poder popular, que nos interesa muscular para detener a este enemigo de la humanidad llamado fascismo, que avanza dejando a su paso dolor y destrucción entre nuestro pueblo”. Tras lo que recordó que desde que Javier Milei es presidente, “hemos vivido una embestida brutal contra nuestros derechos”, al tiempo que “vimos como el fascismo se alzaba contra todos los límites democráticos que nos constituyen como sociedad organizada”.
En este sentido, advirtió sobre “el despliegue de un plan imperialista que con la complicidad de Milei amenaza la América Latina y el Caribe, mintiendo, falseando y con el objetivo definido de derrocar a los gobiernos que resisten su avance”.
Por otra parte, San Martín encendió luces de alarma sobre la coyuntura que se abre a partir del lunes venidero. “Los recambios en el gabinete nacional nos anuncian duros días para nuestra Nación”, advirtió y añadió que el hecho de que “el JP Morgan se haya convertido en el brazo financiero del gobierno de turno, tras operar en el Congreso contra el proyecto que pretende limitar los DNU nos habla de ese rumbo, que sólo sumará más sufrimiento a nuestro pueblo”.
Continuando con esta preocupación, señaló que “el papel del fondo de inversión de EE.UU., advirtiendo a diputados y a los gobernadores de Provincias Unidas, entre otros actores legislativos, sobre el riesgo del salvataje de Trump a Milei si se aprobaba la ley, fue una operación del grupo que hoy se ve con mayor claridad en la intervención financiera y en el arribo del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a la Cancillería”.
Tras lo que alertó que “el fondo de inversión acumula en el ejecutivo de Argentina, en puestos claves, a Luis Caputo, Pablo Quirno, Santiago Bausili, José Luis Daza y Vladimir Werning”, por lo que recalcó que resulta preciso “fortalecer en el Congreso la representación de las fuerzas populares que sean capaces de frenar esta avanzada que viene a convertir la vida de los y las argentinas en un acto de entrega absoluta”. De ahí que “derrotar a Milei en las urnas el domingo que viene se vuelve una clave de supervivencia como pueblo soberano”.
Por su parte, el tercer candidato a diputado nacional de la lista, Pablo Patiño, se refirió al momento que atraviesa la juventud y remarcó que “hay una crisis de representatividad profunda en el país” y que no debe olvidarse que “producto de esa crisis llegó Milei a la presidencia”. En tanto, agregó que “hoy la juventud se encuentra altamente desempleada y precarizada y necesita de varias actividades económicas para alcanzar un ingreso mínimo porque le cuesta mucho entrar al mercado laboral formal”. En cuanto a esta problemática central indicó que “los programas de Empleo Joven que ofrecen como respuesta son una suerte de precarización laboral camuflada, que hacen saltar a los pibes de un laburo a otro sin que puedan acceder a un trabajo efectivo y bien remunerado”.
El militante territorial del Partido Comunista, ex secretario de la FJC puntana y dirigente de ATE San Luis, denunció que “en los barrios recrudecen la violencia y los consumos problemáticos” y que esto “es producto de las medidas que toma el gobierno, que repercuten directamente en la vida de la juventud”.
Sin embargo, resaltó Patiño, “en el caso del Frente Pueblo/Fuerza Patria los jóvenes somos protagonistas en sus listas y de la discusión programática para llevar adelante los cambios necesarios para nuestra Argentina”.