Mientras Milei le dice al pueblo que “no hay plata” el vicecanciller, Fernando Brun, y una comitiva oficial se fueron a una playa paradisíaca a costa del Estado. La excusa fue la “Semana de la Agricultura del Caribe”. Es el mismo gobierno que destruyó el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. “Son el gobierno de la joda y rompen todo lo que sea productivo”, señaló el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván.
“Con la tuya” y “No hay plata” son conceptos icónicos a los que habitualmente echa mano el gobierno de La Libertad Avanza, ya sea para pontificar o para justificar el feroz ajuste que recae sobre la clase trabajadora en su conjunto. Pero queda claro que para los grandes robos como el que ahora mismo se lleva a cabo con las maniobras financieras que favorece Luis Caputo o para actos de menor volumen, la plata nunca falta.
De esto va la historia que tiene como protagonista al vicecanciller, Fernando Brun, quien al parecer poco antes de la renuncia de su jefe, el ministro Gerardo Werthein, decidió tomarse unas vacaciones All Inclusive, en un complejo hotelero 5 estrellas de una paradisíaca isla caribeña, junto a cuatro amigotes. El destino elegido, para mayor provocación, fue un paraíso fiscal.
La coartada no es de lo más creíble, pero en el Universo Milei vale todo. Es que la excusa del caso fue la participación en la “Semana de la Agricultura del Caribe”, que se celebró del 29 de septiembre al 3 de octubre en San Cristóbal y Nieves, en lo que constituye un evento considerado de tercer orden, por lo que vale preguntar por qué motivo una delegación presidida por el número dos del Ministerio de Relaciones Internacionales concurrió a ese encuentro que carece de relevancia comercial para Argentina. Y si de lo que se trataba era de explorar nuevas posibilidades, ¿por qué en la delegación sólo hubo un funcionario del área específica, el subsecretario de Agricultura Manuel Chiappe?
Quizás las respuestas puedan encontrarse cuando, al revisar la lista de gastos, queda en evidencia que Brun y los suyos no se privaron de nada. Es que para viajar, con viáticos superiores a 350 dólares diarios por cabeza, eligieron hacerlo en primera clase y el alojamiento fue en un complejo hotelero de lujo llamado “St. Kitts Marriott Beach Resort”, que tiene vista al Caribe. donde según la habitación, la noche puede ascender a seiscientos dólares.
Se trata del mismo gobierno nacional que, entre otras cosas, en marzo de 2024 cerró el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar, medida que implicó el despido de alrededor de novecientos trabajadores capacitados, entre técnicos y profesionales, pero también trajo a aparejada la degradación de esos organismos a una sola dirección con no más de sesenta empleados.
Como tantas otras, esta medida respondió a la “austeridad en el gasto público” con la que desguazan el Estado a tono con los dictados del FMI. En este caso, otra de las consecuencias, no menos trágica que la anterior, fue que unos doscientos mil pequeños productores dejaron de recibir la asistencia técnica y el financiamiento que facilitaba su crecimiento y desarrollo.
“Destruyeron el Instituto y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar que, incluso con las deficiencias que podíamos tener, debemos decir que eran herramientas válidas”, recordó el coordinador de la Unión de Campesinos Poriajhú, Raúl Toto Galván, y puntualizó que “eso es lo que caracteriza a este gobierno: la joda total y la destrucción de todo lo que sea productivo”. Por eso “proteger la agricultura familiar en Argentina no les interesa y se van a gastar un montón de plata para hablar de agricultura en una isla de la que, realmente, no se qué beneficios se puede traer para el país; sobre todo porque es un encuentro sin importancia como queda demostrado con el hecho de que ni México ni Brasil concurrieron”.
Por lo tanto, insistió Galván, “este es el gobierno que se gasta la que no es de ellos, la que es de todo el pueblo, cuando acá en Argentina te dicen que no hay plata para las personas discapacitadas, para la universidad ni los jubilados, para el Garrahan ni para la producción, como es el caso de la agricultura familiar”.
Tras lo que lamentó que “lo que se vio en este viaje, demuestra que hay un modus operandi de Milei y su gobierno; el propio presidente se la pasa viajando con sus grandes comitivas, gastándose millonadas de dólares de los argentinos para recibir premios truchos o para favorecer a sus amigos para que hagan negociados financieros, mientras nos dicen que tenemos que bancarnos el ajuste hasta más no poder y destruyen a toda la economía del país”.
Frente a esta situación, sin dudarlo, subrayó que “hacen todo eso porque se sienten impunes, creen que son los dueños del país para hacer y deshacer lo que se les dé la gana”. A raíz de lo cual, destacó que “hay que pararlos lo más pronto posible, con el pueblo en las calles, movilizándose”.